Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Feb 25, 2013 11:20 am
por rojo
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Feb 25, 2013 11:07 am
por jesus330

Sigue siendo un regalito a la espera de novedades, si valía 1,50 hace dos años sin ninguna posibilidad a la vista y con un 50% de devaluación.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Dom Feb 24, 2013 9:26 pm
por tgn1usd
Cafrune, concuerdo en parte pero no te olvides que la empresa en aquel entonces había ganado 70 millones de usd x un juicio. Asimismo, su principal ingreso desde aquella fecha registra una caída del 50 % debido a la inflación y falta de actualización. La ganancia del ape te la diluye un año más sin actualización e inflación creciente. La situación de la empresa sigue siendo critica de corto, la foto horrible, las perspectivas de largo (3-4 anos) para mi excelentes.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Dom Feb 24, 2013 6:50 pm
por jesus330
reincidente escribió:hay mucha gente acumulando y no precisamente para largarlas en $ 1

CUANDO LARGUE EN SERIO ES UN PAPEL DE 1,80/2.-SOPES

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Sab Feb 23, 2013 11:07 am
por rojo
YPF empieza a producir gas en Vaca Muerta
Por primera vez, volcará fluido no convencional al mercado; comenzará a inyectarlo en los próximos días
Los equipos técnicos de YPF ultiman los detalles para volcar al mercado un volumen extra de gas natural, el hidrocarburo más requerido por la economía argentina y, al mismo tiempo, el que suma las mayores señales de alerta debido a la sostenida caída en la producción.
En los próximos días, posiblemente la semana próxima, entre en producción el denominado pozo exploratorio El Orejano X 1, en la formación Vaca Muerta, que recorre la provincia de Neuquén. Desde allí, la empresa nacionalizada espera obtener como máximo unos 120.000 metros cúbicos (m3) diarios de gas, de acuerdo con el mejor resultado que arrojaron los ensayos que realizó YPF en las últimas semanas.
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, ya le comunicó a la presidenta Cristina Kirchner la inminente puesta en marcha del proyecto. Aunque su impacto es moderado en el contexto de la economía nacional (por ejemplo, el país importa 16 millones de m3 diarios desde Bolivia), se trata de una oferta de gas significativa para un emprendimiento específico. Además, tiene características fundacionales: luego de la enorme publicidad, tanto local como internacional, que tuvo el potencial desarrollo de recursos no convencionales de hidrocarburos en el país, El Orejano es la primera iniciativa en ese rubro que estará en cabeza de YPF.
En 2012, la empresa participó como socia de un proyecto similar en Aguada Pichana, que ya está en producción, pero esa operación está a cargo de Total Austral.
La iniciativa también despierta aires de recuperación por otro motivo: se volcará al mercado a través del gasoducto Gas Pacífico, que había entrado en desuso debido a la caída de la producción doméstica.
Los primeros trabajos en El Orejano comenzaron a principios del año pasado; es decir, mientras la petrolera estaba bajo la gestión de la familia Eskenazi y la española Repsol. Se contaron entre los intentos para delimitar las posibilidades de la hoy famosa formación Vaca Muerta.
El desarrollo comercial del proyecto responde, en parte, a un aventón que el Gobierno le dio a la empresa nacional. En los últimos días del año pasado, acordó pagarle 7,50 dólares por millón de BTU (la unidad de medida) para toda producción adicional que aporte al mercado. Ese número triplica los cerca de US$ 2,50 que la empresa recibe en promedio por su producción en la cuenca neuquina.
Además de la nacionalizada, Pan American Energy, de la británica BP, la familia Bulgheroni y la china CNOCC, también firmó el convenio.
La propuesta de un mayor precio fue lanzada por la propia Cristina Kirchner a finales de noviembre del año pasado. La Presidenta tomó en sus manos el pedido empresario por un motivo válido: en una economía a la que le cuesta ingresar dólares, una parte sustancial de las erogaciones de divisa extranjera se van en pagos de importaciones de energía por la caída sistemática que registró la producción de hidrocarburos durante el kirchnerismo.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Vie Feb 22, 2013 5:03 pm
por reincidente
hay mucha gente acumulando y no precisamente para largarlas en $ 1
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Vie Feb 22, 2013 4:31 pm
por rojo
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Vie Feb 22, 2013 2:36 pm
por danielsam
Hay puntas??

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Vie Feb 22, 2013 11:06 am
por rojo
La firma de la paz entre Techint Total TGN DeVido debe estar mas cerca que nuca

la primera señal fue en 2012 con el Canje de Anses
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Vie Feb 22, 2013 11:02 am
por el profe
Salio tambien en Tiempo Argentino
22.02.2013 | los emprendimientos se realizarán en cinco provincias
Petróleo: invertirán U$S 2100 millones
Las firmas Total Austral y Wintershall le anunciaron sus planes de desarrollo de producción de hidrocarburos a la presidenta Cristina Fernández. Se prevé que derivará en una reducción de importaciones por U$S 6000 millones.
http://tiempo.infonews.com/2013/02/22/a ... llones.php