
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Y ahora te das cuenta???? esto viene desde hace rato, no es un echo aislado, o no te acordas de el señor Delia y toda l a demas manga de secuaces , cuando pretendan tomar el control de la situacion ya va a estar todo desmadrado y sino mira al señor Moyano y sus hijos haciendo lo que se les canta, no los van a poder controlar y despues vienen los lamentos y te dicen que hay que tener memoria para que las cosas malas no vuelvan a suceder, pero un señor en cordoba comenta como si nada fuera que ellos no enterraron las armas, aganle un favor a la gente de bien que quiere habitar este pais en paz y armonia, suicidense, pero no nos jodan mas 

Re: Actualidad y política
Hace rato que no sentía semejante bronca, con esos pendejos que se creen que por un reclamo justo (saben lo que pienso de la gestión de Macri) pueden hacer cualquier cosa, las barbaridades que han hecho al arruinar las paredes públicas con pintadas de todo tipo con total intolerancia. Se equivocan y se equivocan MAL
despues de lo que vi que han hecho invalidan ellos sólos cualquier reclamo por más justo que este fuera. Se equivocan MAL deberian en lugar de arruinar las cosas que tanto cuestan arreglar y mantener bien para todos, reclamar de una manera válida y constructiva mostrando valores que justamente defiendan la democracia y no la intolerancia de arruinar, esa no es manera de lograr ser escuchados.
Injustificable, lo lamento profundamente, se confunden no es la manera ni es el camino.

Injustificable, lo lamento profundamente, se confunden no es la manera ni es el camino.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: Actualidad y política
el plan economico (y solo eso) de adolfo r saa durante su breve presidencia de la Nacion era un camino mucho mejor para el pais que la devaluacion duhaldista-kirchnerista-lavagnista
por eso ellos mismos le hicieron el vacio en la famosa reunion de chapadmalal y obligaron a la policia federal a desobedecerlo, ademas impulsaron la quema de la puerta del congreso. ese dia terminon de consumarse el golpe de estado de 2001. todo esto me consta por testimonios (obviamente no tengo pruebas materiales)
mas alla de no reivindicar la figura completa de r saa, rescato su valentia para buscar lo mejor para el pais durante aquellos dias y no entregarse al golpe y la devaluacion con pesificacion.-
un gran error como declaro el default- probablemente mal asesorado.-
por eso ellos mismos le hicieron el vacio en la famosa reunion de chapadmalal y obligaron a la policia federal a desobedecerlo, ademas impulsaron la quema de la puerta del congreso. ese dia terminon de consumarse el golpe de estado de 2001. todo esto me consta por testimonios (obviamente no tengo pruebas materiales)
mas alla de no reivindicar la figura completa de r saa, rescato su valentia para buscar lo mejor para el pais durante aquellos dias y no entregarse al golpe y la devaluacion con pesificacion.-
un gran error como declaro el default- probablemente mal asesorado.-
AKD escribió:Rodríguez Saá: "El Peronismo Federal tendrá sólo dos candidatos: Duhalde y yo".
El gobernador de San Luis afirmó que las elecciones primarias se disputarán entre su propia figura y Eduardo Duhalde; descartó la eventual candidatura de Das Neves y Felipe Solá.
Jueves 16 de setiembre de 2010 | 18:12 (actualizado a las 18:12)
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1305317
Más allá de que creo que es una expresión de deseos del Alberto, para mi sería una muy buena noticia.
Me gustan los 2.
(Aunque nadie me lo haya preguntado)
Re: Actualidad y política
Jueves 16 de Setiembre de 2010
En la Cámara de Diputados de la Nación
Ámbito Financiero fijó su posición sobre la producción y distribución de papel para diarios
El Diario Ámbito Financiero fijó su posición sobre la producción y distribución de papel para periódicos en la primera -de un total de cinco- audiencias públicas convocadas por la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación
Luego de recordar que 18 años atrás fue el fundador del diario Julio A. Ramos quien proclamó la necesidad del libre acceso en igualdad de condiciones y sin prebendas de todos los medios gráficos al papel, Isaack consideró la respuesta como "clara" y "contundente". Según expuso ante los diputados, "nadie que sea realmente defensor del Estado de Derecho puede hacerse el distraído u oponerse seriamente a dictar una normativa que asegure esas libertades a los medios de prensa, basados en la igualdad del trato y la transparencia".
Durante la jornada, el jefe de bancada oficialista en la Cámara baja, Agustín Rossi, y una decena de miembros de su bloque alternaron su presencia en la comisión que encabeza Juliana Di Tullio, a cargo además del llamado a audiencias. Al inicio de las exposiciones, Di Tullio y el titular de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, Gerónimo Vargas Aignasse, celebraron la posibilidad de "escuchar todas las voces".
En ese sentido, Ámbito Financiero consideró que "los medios siguen siendo el vehículo para que se exprese la sociedad, y coartar ese derecho es silenciar la voz del pueblo, base de la representatividad que tienen los señores legisladores e integrantes del gobierno, todos ellos electos por el voto popular y no por corporaciones".
El Diario Ámbito Financiero fijó su posición sobre la producción y distribución de papel para periódicos en la primera -de un total de cinco- audiencias públicas convocadas por la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación.
Para echar luz sobre la problemática, Isaack explicó el papel utilizado por Ámbito Financiero representa entre 28 y 33 por ciento de los costos mensuales de la empresa y llamó la atención sobre las desventajas que significa no poseer cupo de venta en Papel Prensa S.A. Esta situación obliga a importar papel o comprar a revendedores.
En el primer caso se produce un "desfasaje" desde la orden de compra porque el pago es anticipado y trae aparejado un "riesgo cambiario" acorde con el tiempo de compra y la utilización del papel.
La alternativa de compra a los "bolseros" otorga previsibilidad económica, pero a un costo fijo más alto que expone a la empresa a una condición perjudicial en relación a aquellos que tienen cupo en Papel Prensa.
Ámbito Financiero pagó el año pasado 2,5 millones de pesos extras por no acceder al cupo de la papelera mixta y por haber adquirido papel importado o a revendedores.
Sobre el final de la exposición, Isaack pidió no "temer" a la discusión referida a la producción y circulación del papel en la Argentina y reclamó "sustraerla de la coyuntura política y de eventuales enfrentamientos entre los accionistas de Papel Prensa, siendo que las posturas de unos y otros nos dejan en la cornisa del lado de afuera prontos a caer en el abismo".
"No volvamos a repetir la historia cuando Julio A. Ramos planteaba este mismo tema hace muchos años y muchos políticos y empresarios le decían en privado que estaban de acuerdo, y después lo fustigaban públicamente o hacían silencio", concluyó.

En la Cámara de Diputados de la Nación
Ámbito Financiero fijó su posición sobre la producción y distribución de papel para diarios
El Diario Ámbito Financiero fijó su posición sobre la producción y distribución de papel para periódicos en la primera -de un total de cinco- audiencias públicas convocadas por la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación
Luego de recordar que 18 años atrás fue el fundador del diario Julio A. Ramos quien proclamó la necesidad del libre acceso en igualdad de condiciones y sin prebendas de todos los medios gráficos al papel, Isaack consideró la respuesta como "clara" y "contundente". Según expuso ante los diputados, "nadie que sea realmente defensor del Estado de Derecho puede hacerse el distraído u oponerse seriamente a dictar una normativa que asegure esas libertades a los medios de prensa, basados en la igualdad del trato y la transparencia".
Durante la jornada, el jefe de bancada oficialista en la Cámara baja, Agustín Rossi, y una decena de miembros de su bloque alternaron su presencia en la comisión que encabeza Juliana Di Tullio, a cargo además del llamado a audiencias. Al inicio de las exposiciones, Di Tullio y el titular de la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, Gerónimo Vargas Aignasse, celebraron la posibilidad de "escuchar todas las voces".
En ese sentido, Ámbito Financiero consideró que "los medios siguen siendo el vehículo para que se exprese la sociedad, y coartar ese derecho es silenciar la voz del pueblo, base de la representatividad que tienen los señores legisladores e integrantes del gobierno, todos ellos electos por el voto popular y no por corporaciones".
El Diario Ámbito Financiero fijó su posición sobre la producción y distribución de papel para periódicos en la primera -de un total de cinco- audiencias públicas convocadas por la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados de la Nación.
Para echar luz sobre la problemática, Isaack explicó el papel utilizado por Ámbito Financiero representa entre 28 y 33 por ciento de los costos mensuales de la empresa y llamó la atención sobre las desventajas que significa no poseer cupo de venta en Papel Prensa S.A. Esta situación obliga a importar papel o comprar a revendedores.
En el primer caso se produce un "desfasaje" desde la orden de compra porque el pago es anticipado y trae aparejado un "riesgo cambiario" acorde con el tiempo de compra y la utilización del papel.
La alternativa de compra a los "bolseros" otorga previsibilidad económica, pero a un costo fijo más alto que expone a la empresa a una condición perjudicial en relación a aquellos que tienen cupo en Papel Prensa.
Ámbito Financiero pagó el año pasado 2,5 millones de pesos extras por no acceder al cupo de la papelera mixta y por haber adquirido papel importado o a revendedores.
Sobre el final de la exposición, Isaack pidió no "temer" a la discusión referida a la producción y circulación del papel en la Argentina y reclamó "sustraerla de la coyuntura política y de eventuales enfrentamientos entre los accionistas de Papel Prensa, siendo que las posturas de unos y otros nos dejan en la cornisa del lado de afuera prontos a caer en el abismo".
"No volvamos a repetir la historia cuando Julio A. Ramos planteaba este mismo tema hace muchos años y muchos políticos y empresarios le decían en privado que estaban de acuerdo, y después lo fustigaban públicamente o hacían silencio", concluyó.


-
- Mensajes: 8951
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
Re: Actualidad y política
La verdad que duhalde es volver al pasado y los k en otro gobierno me parece que van a ser un desastre por como se esta moviendo la economia en argentina esto me hace acordar a otras epocas espero equivocarme pero el control de precios nunca funciona , el 2011 va ser un año muy dificil , lo que tiene que aprender la gente que pide aumento de salario con un dolar quieto como esta , que es mas inflacion y que termina el salario mas bajo del aumento que le dieron , lo que pasa que los sindicalistas no saben nada de economia a ver si en eeuu les suben el sueldo como aca.
Re: Actualidad y política
para el indek INDIGENCIA bajo 2%
sube la MORTALIDAD INFANTIL
sube casos SARAMPION Y TUBERCULOSIS (esta ultima casi erradicada en los 10 años pasados)
distribucion de la riqueza
no pregunten a economistas sino a medicos de hospitales publicos
los miles y millones de dolares sojeros donde estan?
han destruido un pais una sociedad
el año que viene vientos nvos para la argentina estos ya fueron.....
sube la MORTALIDAD INFANTIL
sube casos SARAMPION Y TUBERCULOSIS (esta ultima casi erradicada en los 10 años pasados)
distribucion de la riqueza
no pregunten a economistas sino a medicos de hospitales publicos
los miles y millones de dolares sojeros donde estan?
han destruido un pais una sociedad
el año que viene vientos nvos para la argentina estos ya fueron.....
Re: Actualidad y política
fercho escribió:[="cabbarto"]
Rinno en conceptos generales estoy de tu lado pero Cacho espinosa vivia en Puerto Madryn, chubut no santa cruz yo fui compañero de curso de la hija toda mi infancia.[/]
si viviste en el sur algo habras escuchado de los "agradecimientos" de pesqueras extranjeras por entrar a las 200 NM, quien era el o unos de los beneficiarios?....el tema de la pesca es muy pesado.
Las pesqueras me atreveria a decir son lso grandes narcotraficantes del pais. Asi q te digo son muchisimo mas pesadas de lo que pensas Cacho cae por ese lado no por lo que se suele decir...
Re: Actualidad y política
Great Pek escribió:Que pasaria si hay una devaluacion en brazil??? lo tendran en cuenta los KK??
quedariamos en OFF-SIDE
pero NERON NO DEVALUA tiene terror a eso
MORENO no dejara entrar un garoto
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Great Pek escribió:Que pasaria si hay una devaluacion en brazil??? lo tendran en cuenta los KK??
Brasil si deja correr el dólar será después de las elecciones y no más de un 20 o 30%. De cualquier manera, es cierto que será un golpe más al plan neokeynesiano nac & pop y tenderá a agravar más el déficit comercial con los garotos.