Página 3392 de 4800
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Sab Nov 30, 2013 5:38 pm
por The bogeyman
JMC11 escribió:tenian que habrrla comprado por derecha en vez de expropiarla. Fue una experiencia desubicada, nefasta y ladina por parte del gobierno kirchnerista ...
"La justicia es ciega, cuando no es de color verde..."
Si, los modos no fueron los mejores. Tenés razón en eso.
Todavía no comprendo ese proceder, innecesario en apariencia -desde el sentido común y la ley-, pero acá nunca se sabe vió... vaya a saber si no había un negocito en los juicios por venir...
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Sab Nov 30, 2013 5:19 pm
por JMC11
The bogeyman escribió:
Por supuesto que la nacionalización es acertada, pero no comamos vidrio... los mismos que hoy se hacen los patriotas, ayer fueron terribles cipayos, permitiendo que Repsol se lleve toda la rentabilidad sin poner un peso. Sería fantástico no pagar un mango por YPF pero no es inteligente hacerlo de ese modo, no conduce a nada positivo para el país.
Hay que comerse el sapo, poner la astilla y volver a ponerla en marcha

tenian que habrrla comprado por derecha en vez de expropiarla. Fue una experiencia desubicada, nefasta y ladina por parte del gobierno kirchnerista ...
"La justicia es ciega, cuando no es de color verde..."
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Sab Nov 30, 2013 3:45 pm
por iglejav
Es un analisis erroneo el de que si abundan dolares sera malo. Volveriamos a la raiz del modelo k en donde un excedente de dolares es esterilizado por el BCRA para mantener la competitividad alta y para que crezcan las reservas. Dolar alto, superavit comerical y fiscal. Nada que no hayamos visto. Los de Clarin tiene una habilidad natural para transformar una excelente noticia en mala!!!
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Sab Nov 30, 2013 2:38 pm
por The bogeyman
Bien ahí

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Sab Nov 30, 2013 2:36 pm
por exjuga
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Sab Nov 30, 2013 2:00 pm
por The bogeyman
Lo subió el forista Blanco, en títulos públicos. No tiene link (fuente)
Me pareció muy pertinente pegarlo aquí. Talvés haya algún forista que no se interesa por los TP y no lo lee.
Y un día los dólares sobrarán, y será malo
Vaca Muerta vale el equivalente a 7 PBIs de la Argentina. Otros dicen 22. Puede llegar el momento en que hasta el campo deje de ser competitivo.
Y un día no van a faltar más dólares. Todo lo contrario, sobrarán. Y el problema será mayúsculo. Sí, acá, en la Argentina. Y no en un mundo futurista de ciencia ficción, sino en el mediano plazo. Para algunos, será una buena noticia. Para otros, un tema para preocuparse. Y mucho.
La Argentina de hoy está signada por la falta de dólares. Ahí nace el cepo, los límites para ahorrar en billetes norteamericanos. Y los topes a las importaciones que provocan faltantes en boutiques de lujo pero también en los hospitales; así como parates productivos en las fábricas que no tienen suficientes insumos (justo ayer un informe de INDEC señaló que el 99% de las empresas dicen necesitar materias primas importadas). También la falta de divisas explica el freno al giro de utilidades, que repercute en las inversiones. Fue el motor del blanqueo de capitales y de los impuestos a los autos, y muchos otros etc. etc. El indicador de moda de la economía hoy es el nivel de reservas del Banco Central.
Pero no siempre será así. Ricardo Arriazu, uno de los economistas más prestigiosos del país, está a la cabeza de una campaña para concientizar sobre eso. El factor que hará que de la falta angustiante de dólares se pase a un exceso que puede ser dañino se llama Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional del mundo, la cuarta de petróleo. “Si tomamos el valor del petróleo a la cotización actual del WTI y la del gas al precio de importación de Bolivia, Vaca Muerta representa 11,2 billones de dólares, billones de los nuestros, millones de millones”, dice Arriazu. Es el equivalente al valor de 246 cosechas del país, a 22 veces el PBI de la Argentina, añade
Federico Sturzenegger, ex presidente del Banco Ciudad, ex funcionario de YPF, cree que la valuación de Vaca Muerta debe hacerse a precios más bajos. “En Estados Unidos el precio del gas está confluyendo en US$ 2 gracias al shale que están extrayendo”, dice. Aquí se paga más de 15 por importarlo en barcos y 7,50 a quien lo encuentra ahora en un campo antes no explotado. Igual, según su estimación más moderada, Vaca Muerta vale 7 veces el PBI del país.
Esos campos hoy están en proceso de exploración, algunos recién empiezan a producir. otros siguen siendo desierto lleno sólo de viento. Las trabas a las inversiones, las dificultades para importar maquinaria, los problemas para girar al exterior las utilidades que se puedan obtener, la falta de certidumbre del marco legal por ahora frenan la “explosión” de Vaca Muerta. Pero llegará, inevitablemente, como dice el titular de Shell, Juan José Aranguren, que cree que los factores terminarán alineándose sí o sí por la necesidad de energía que tendrá el país. Y entonces los dólares empezarán a llover.
¿De cuánto estamos hablando? En una presentación para la prensa, días atrás, el presidente del Banco Santander Río, Enrique Cristofani, estimó que en el mediano plazo las inversiones en petróleo sumarán US$ 200.000 millones. Si, claro, casi 7 veces las reservas del Central. Los petroleros hacen una cuenta similar, basada en que hay unos 50 contratos ya firmados sobre Vaca Muerta, y que cada uno va a requerir inversiones de 4.000 millones de dólares en la próxima década.
Si todo sigue el camino que ven economistas y banqueros, primero llegarán los dólares de las inversiones. Y después empezarán a ingresar los dólares de las exportaciones de esos recursos. Y allí, dice Arriazu, el país puede enfrentar la “enfermedad holandesa”, que el exceso de dólares haga que los activos en el país se sobrevalúen, que el costo de la mano de obra se dispare, que se pierda competitividad. Hasta el campo podría tener problemas para exportar, señala. Habría mucho dinero, pero estaría concentrado en lo que llama el “Emirato de Neuquén”. El resto, los que no se dediquen al petróleo, quizás hasta empiecen a extrañar estas épocas, cuando los dólares eran escasos. Cosas raras que pueden llegar a pasar.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Sab Nov 30, 2013 9:09 am
por pat22
Buenas, les dejo analisis actualizado al cierre de ater.
Saludos
http://meta-paloyalabolsa.blogspot.com. ... 12013.html
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Nov 29, 2013 9:42 pm
por jesus330
exjuga.Tenés razón, me pareció demasiado.No la segui hoy y me desayune con el resultado final, sino entraba con más.Se vienen las buenas noticias en cataratas.

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Nov 29, 2013 8:49 pm
por Yops
YPF estima que Vaca Muerta contiene 661.000 millones de barriles de petróleo y 1.181 billones de pies cúbicos de gas.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Nov 29, 2013 8:39 pm
por jorgearte
Querpia decir "sometí". Próxima R 32.5 32.61?? Fibonacci, puede ser?
Buen fin de semana!
jorgearte escribió:Muchachos, hoy me cometí a cirujía programada. Salí como a las14hs y lo primero que pedí, obviamente, fue el celular. Todavía estoy un poco drogado pero ví que sube el techo y sube el piso, con vela roja, relajando el RSI. Esto coincidiría con un GAP en velocidad, correcto?
Los relojes (BB, CCI y Stochastic) venían reonctra forzados, puede ser que estemos viendo la resultante entre esas dos cuplas defuerzas? Relojes forzados-gap de velocidad?
Qué opinan?
PD: aparecieron los intelectuales del paradigma del acrílico... ya los extrañaba...
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Nov 29, 2013 8:39 pm
por exjuga
jorgearte escribió:Muchachos, hoy me cometí a cirujía programada. Salí como a las14hs y lo primero que pedí, obviamente, fue el celular. Todavía estoy un poco drogado pero ví que sube el techo y sube el piso, con vela roja, relajando el RSI. Esto coincidiría con un GAP en velocidad, correcto?
Los relojes (BB, CCI y Stochastic) venían reonctra forzados, puede ser que estemos viendo la resultante entre esas dos cuplas defuerzas? Relojes forzados-gap de velocidad?
Qué opinan?
PD: aparecieron los intelectuales del paradigma del acrílico... ya los extrañaba...
Una alegria que vuelva gente seria , que brinda excelentes analisis desde lo tecnico y los fundamentos.

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Nov 29, 2013 8:32 pm
por jorgearte
Muchachos, hoy me cometí a cirujía programada. Salí como a las14hs y lo primero que pedí, obviamente, fue el celular. Todavía estoy un poco drogado pero ví que sube el techo y sube el piso, con vela roja, relajando el RSI. Esto coincidiría con un GAP en velocidad, correcto?
Los relojes (BB, CCI y Stochastic) venían reonctra forzados, puede ser que estemos viendo la resultante entre esas dos cuplas defuerzas? Relojes forzados-gap de velocidad?
Qué opinan?
PD: aparecieron los intelectuales del paradigma del acrílico... ya los extrañaba...
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Nov 29, 2013 8:00 pm
por danianto62
Estoy haciendo un pequeño curso de bonoss, y me desasné que las empresas argentinas NO utilizan la bolsa como fuente de financiación, sólo se usa en un 5%, para tener una idea: en eeuu y en otras partes del mundo, la usan en un 50 % como promedio....!!!!!, qué lástima acá no seamos más proclives a este tipo de inversiones, ya que los que estamos hace un tiempo sabemos que nos permite ganar algunas monedas......

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Nov 29, 2013 7:56 pm
por exjuga
Siguen o empiezan las buenas noticias despues del acuerdo
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0089.html
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Nov 29, 2013 6:57 pm
por exjuga
jesus330 escribió:
QUE CARA--JO PASO

Jesus, vos sos de la primera hora.Sabes que no puede subir todos los dias y hasta es saludable una toma de ganancias.
El ADR quedo 0.50 abajo, y para mi el lunes arranca bien arriba.
Para mi es un buen momento para subirse con mas al tren
