Página 340 de 733

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Lun Sep 10, 2018 5:35 pm
por Brizzio66
Sana toma de Ganancias hoy en DGCU2, veremos el resto de la semana.
Saludos.

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Lun Sep 10, 2018 2:33 pm
por fredflaming
Me parece que no le daran esa oportunidad en los cuarenta, creo que ya se esta enfilando nuevamente :arriba:

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Lun Sep 10, 2018 2:16 pm
por DanielC
no comparto, creo que va otra vez a los $40 aprox. Ahí es oportunidad de compra para hacerle una diferencia. es muy volatil

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Lun Sep 10, 2018 9:06 am
por Brizzio66
ricky301 escribió:Sobre Distribuidora en el post "Antes de la Apertura" en http://www.cuadernillosdebolsa.com.ar

Buenos días CUYANOS DE DGCU2 QUERIDOS, justo iba a pegar el AT que pasó CUADERNILLO EN BOLSA, ellos ven a DGCU2 rumbo a los $70 :arriba: :respeto:
Que tengamos TODOS una buena semana VERDE !!!

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Lun Sep 10, 2018 7:32 am
por ricky301
Sobre Distribuidora en el post "Antes de la Apertura" en http://www.cuadernillosdebolsa.com.ar

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Sab Sep 08, 2018 11:15 am
por Tecnicalpro
Cómo es el proyecto de "tarifa previsible" para pagar el gas domiciliario que rechazó Aranguren y que ahora impulsa el Gobierno
Este nuevo sistema de facturación busca que un hogar no pague $300 de factura en verano y unos $3.000 en invierno. Cobrarían todos los meses un monto similar

La Secretaría de Energía a cargo de Javier Iguacel busca evitar que los consumidores de gas paguen altos montos en sus facturas por los picos de consumo que se producen en invierno. Por eso una fuente cercana a esa Secretaría le dijo a Infobae que están pensando "en una especie de sistema de 'facturas previsibles': la idea es que el pago del consumo invernal que da sumas muy altas se pueda prorratear durante el año. Es algo que estamos hablando con las empresas distribuidoras que están de acuerdo en avanzar con ese proyecto".

Lo que además confirmaron en la Secretaría es que se trata de la metodología que propusieron las distribuidoras en abril pasado al entonces ministro de Energía Juan José Araguren y que este rechazó. El sistema consiste en determinar un "consumo base" para cada período estacional. Definiendo como período "invernal" el que comprende los bimestres 3, 4 y 5, y como período "estival", el correspondiente a los bimestres 1, 2 y 6.

La idea es que la tarifa refleje el promedio durante el año, al contrario de la metodología actual donde la factura refleja el consumo durante el período específico. Por ejemplo, si se consumen 1.200 metros cúbicos de gas en el año, el usuario debería pagar unos 100 metros cúbicos por mes", detalla.

La fuente oficial destacó también que este nuevo sistema de facturación busca que un hogar no pague $300 en verano y $3.000 en invierno sino que le cobrarían todos los meses un monto similar.

"Es un proyecto que ya se lo habíamos presentado a Aranguren. Ahora, Iguacel dijo que podría analizar con las empresas distribuidoras la posibilidad de aplicar lo que él llama una 'tarifa previsible'", señalaron a Infobae desde la distribuidora Naturgy, la ex Gas Natural Ban.

Según lo que pudo averiguar Infobae, el proyecto que ahora estudia Iguacel, y que se podría aplicar a principios del año próximo si se llega a un acuerdo con las empresas distribuidoras y lo aprueba el Enargas, indica que se calculará el precio de la tarifa de de la siguiente manera.

– Se sumará el total de m3 consumidos por el cliente en igual período estacional del año anterior.

– Se tomará 1/6 de ese periodo, el cual constituirá el consumo mensual promedio en m3.

– El mismo sería multiplicado por el valor de las tarifas vigentes a partir de abril 2018 y considerando la categoría alcanzada por el usuario al momento del cálculo. El dato es de abril pasado porque en ese mes se lo presentaron a Arganguren las distribuidoras.

– Ello determinará una cuota mensual, que será la que finalmente se incluirá en las facturas y pagará el usuario durante los tres bimestrales que comprenden el período estacional siguiente.

– Este efecto permitirá mantener el importe de las facturas similares durante el semestre, de forma tal que facilite a los usuarios la planificación de sus gastos.

Como el proceso de lectura continuará realizándose de manera normal se contemplaría la creación de un "Factor de Estabilización" –como el empleado por el ENRE para las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur– que registrará las diferencias entre lo facturado con el nuevo sistema a los usuarios y lo que deberían haber pagado (consumo real multiplicado por las tarifas vigentes).

"Este factor se verá reflejado en las facturas, sumando o restando según el caso. Por ejemplo, si el consumo base mensual es mayor a lo efectivamente consumido, generaría un desvío a favor del consumidor. Todos los desvíos bimestrales formarán parte de una "cuenta corriente" por consumidor, que se deberá balancear al final de cada semestre. Las diferencias netas obtenidas, generarán un monto a recuperar o devolver a cada uno de los usuarios. Esta propuesta contempla mantener la facturación bimestral con cupones de pago mensuales del mismo valor", detallan en una de las distribuidoras.

Por otra parte, el Gobierno quiere buscar una alternativa para las subas de los precios de las naftas y del gasoil. Por eso tratarán de habilitar a los productores de biocombustibles para que puedan vender directo al público. En Energía están satisfechos por una licitación que realizó Cammesa para gas natural para generación eléctrica, industria, GNC y comercio exterior. Hasta julio, se venía pagando USD 5,20 por millón de BTU (la unidad de medida) y luego de la primera licitación, el precio medio de ese producto será de USD 3,40.

También se están preparando modificaciones en el mercado de los combustibles con medidas para flexibilizar la venta de combustibles en ese sector. "La idea es que los productores de biocombustibles también puedan competir con los refinadores de petróleo y que, por ejemplo, los camiones puedan utilizar gas líquido (en lugar de gasoil), que es mucho más barato" detallan cerca del ministerio de Hacienda, de donde depende Energía ahora. "Tenemos un mercado muy cartelizado", arguentan.

Fuente Infobae

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Sab Sep 08, 2018 9:59 am
por Brizzio66
Señores amigos inversores de la querida CUYANA DGCU2, les pego esta info que el amigo Tecnicalpro había pegado en TGNO4.
Excelente para DGCU2!!! :arriba:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tras 5 años una empresa reabrió las conexiones de gas en el este de Mendoza
La empresa había suspendido nuevas redes porque estaba al límite. Ahora habrá 28 mil nuevos usuarios.
7 de Septiembre de 2018

Durante los últimos cinco años y por problemas en la capacidad máxima de la cañería existente, no hubo para los vecinos de Junín, San Martín, Rivadavia y parte de Maipú la posibilidad de realizar nuevas conexiones de gas natural.

Y es que sin las obras necesarias que permitieran aumentar la capacidad de una red que llegó a trabajar al límite, Ecogas optó por restringir nuevas conexiones, primero para el sector industrial, luego para el comercial hasta que finalmente, la veda alcanzó a las instalaciones domiciliarias.

“Durante casi cinco años y salvo excepciones, Ecogas no otorgó nuevas conexiones, ni siquiera en aquellos casos en que la red pasa frente a la casa del vecino”, explicó Graciela Sosa, directora de Obras Públicas de Rivadavia.

Pero ahora y gracias a una obra en marcha que permite sumar capacidad, Ecogas dio luz verde para nuevas instalaciones de gas en la región: “Estamos finalizando un ramal de 10 pulgadas y 16 kilómetros de extensión que beneficia al este mendocino”, detallaron.
Ecogas subrayó que durante casi 17 años, “la tarifa estuvo congelada y no hubo posibilidad de inversiones para ampliar la capacidad a esos departamentos. Poco a poco el sistema comenzó a saturarse hasta que llegó al límite máximo de usuarios y ahí empezaron las restricciones”.

Así, en toda la región se vieron afectados aquellos nuevos emprendimientos industriales, comerciales e inmobiliarios que no habían tramitado a tiempo la conexión al servicio; en ese escenario, barrios completos fueron entregados sin la red de gas.

“Hasta el año pasado, la veda incluía la construcción de nuevas redes de gas y muchos vecinos, acostumbrados a que esa obra la hace la comuna, creían que era un problema del municipio”, contó Sosa y agregó: “Ahora y con la factibilidad disponible, la comuna retoma esa tarea y llevará la red de gas hasta algunos barrios, como es el caso del Juan XXIII, una obra que se hará en conjunto con los frentistas”.
Las nuevas conexiones al gas natural estaban restringidas en San Martín, Rivadavia, Junín y también en las localidades de Rodeo del Medio, San Roque y Fray Luis Beltrán, de Maipú. Las pocas excepciones durante estos años han tenido que ver con la construcción o ampliación de hospitales, centros de salud o edificios con población en riesgo.

En Ecogas sostienen que “la recomposición tarifaria permitió armar un plan de inversiones que en este caso, beneficia al Este de Mendoza”. En la región existen unos 41 mil clientes conectados y la obra que se está realizando permite sumar otros 28 mil nuevos usuarios, es decir, ampliar el servicio de gas natural disponible en casi un 70%.

“Es una buena noticia para los vecinos. En los últimos años toda la región creció con zonas, calles y barrios que han quedado sin gas natural o que en su momento fueron lotes baldíos y que cuando se construyó no pudieron acceder al gas porque ya había restricciones”, comentó el intendente Mario Abed: “La última obra que hizo Junín con gas fue en el pueblo de Algarrobo Grande y eso fue hace unos cinco años”.

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Vie Sep 07, 2018 4:52 pm
por Brizzio66
Señores, una noticia relevante para DGCU2.

- Tras 5 años Ecogas (a través de DGCU2) reabrió las conexiones de gas en el este de Mendoza. La empresa había suspendido nuevas redes porque estaba al límite. Luego de las inversiones ahora habrá 28 mil nuevos usuarios. Muy bueno!

- En octubre lo mismo en salto de las rosas san rafael, sur de mendoza 1.000 conexiones nuevas.

Vamos querida Cuyanita DGCU2, haciendo lo que hay que hacer :respeto: :arriba:

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Vie Sep 07, 2018 3:37 pm
por Tecnicalpro
AR$ 55,50
+5,01% (AR$ +2,65)
Puntas de Compra
1041 x AR$ 55,500
1060 x AR$ 55,200
400 x AR$ 55,150
1349 x AR$ 55,000
1000 x AR$ 54,100
Puntas de Venta
AR$ 55,800 x 2000
AR$ 55,900 x 927
AR$ 55,950 x 437
AR$ 56,000 x 2390
AR$ 56,100 x 240

Ya cerca de los $4.000.000 operados

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Vie Sep 07, 2018 2:14 pm
por Gabyconso
Me fui en 56 muchachos, tan solo porque si corrgie el merval un poco, rápidamente cuyana ira a al soporte de la tl bajista rota, 47 -48.

Subida vertical, caida vertical.

Si sucede vuelvo.

Sino sucede, me dio muy buenas ganancias en el corto plazo.

Exitos a los que siguen!

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Vie Sep 07, 2018 1:49 pm
por Danilo
tecnical los Pandas en Valo se solicita con urgencia :mrgreen: :2230:

thank :wink:

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Vie Sep 07, 2018 1:44 pm
por Tecnicalpro
AR$ 56,10
+6,14% (AR$ +3,25)
Puntas de Compra
1505 x AR$ 56,100
594 x AR$ 56,000
161 x AR$ 55,800
116 x AR$ 55,750
407 x AR$ 55,150
Puntas de Venta
AR$ 56,200 x 1473
AR$ 56,250 x 1960
AR$ 56,300 x 1000
AR$ 56,500 x 11031
AR$ 56,750 x 100

Publicado: Vie Sep 07, 2018 1:38 pm
por churchill13
Te felicito juanjo29! Excelente rally metio este gran papel.. Me fui en 50 y me quedé pico caliente como decis en formosa cuando te quedas sin birra a mitad de la fiesta! :respeto:

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Vie Sep 07, 2018 1:32 pm
por juanjo29
Hoy terminé de salir en 56 , demasiado vértigo, toma de ganancia, suerte a los que siguen y buenas inversiones :bebe:

Re: DGCU2 Distr. Gas Cuyana

Publicado: Vie Sep 07, 2018 12:59 pm
por cuchu
Vamos la cuyana que todavia le queda mucho recorrido :arriba: :arriba: