la bayaspirina era lo mejor, hasta que salio el paracetamol
el te de quirquincho era lo mejor, hasta que salio el viagra
el glifosato es lo mejor (?), ....
para saber un poco mas....de Solomones
FUENTE:
http://es.wikipedia.org/wiki/Glifosato
Toxicidad y efectos indeseables
La Agencia de Protección Ambiental (EPA), así como la Organización Mundial de la Salud clasificaron los herbicidas con glifosato como levemente tóxicos en la "Clase III" para exposiciones oral e inhalación, pero recientes estudios sugieren que IV sería más apropiado para exposiciones oral, dermal, e inhalatoria. Sin embargo, sigue en Clase I (severa) para exposición ocular. La revisión en 2000 concluyó que "bajo las condiciones de uso presente y esperado, no hay potencial riesgo del herbicida Roundup en poner en riesgo de salud a humanos".
Sin embargo, un estudio reciente, ha mostrado que las formulaciones y productos metabólicos de Roundup causarían la muerte de embriones, placentas, y células umbilicales humanos in vitro aún en bajas concentraciones (1 x 10-5 veces la concentración recomendada para el uso). Los efectos no son proporcionales a las concentraciones de Glifosato sino que dependen de la naturaleza de los adyuvantes usados en la formulación. El subproducto de la degradación del glifosato AMPA y el principal adyuvante POEA dañan separados y sinérgicamente las membranas celulares como el RoundUp pero a diferentes concentraciones. Sus mezclas con Glifosato serían aún más dañinas según este estudio.
Glifosato Inactivado
El glifosato, al igual que muchos de los agroinsumos modernos son principios activos que al contacto con calcio y/o magnesio, presente en los suelos y en el agua, se inactivan, por lo tanto pierden su efecto sobre la vegetación, pero lo cierto es que ese producto inactivado, daña la superficie del suelo, y contamina el nivel freático, cuando penetran en la tierra por la acción del agua.De esta capacidad de inactivación se logra un efecto indeseado para el medio ambiente pero muy provechoso para las empresas productoras de esta droga; este efecto radica en que el producto al entrar en contacto con el agua (que contiene calcio y magnesio, en diferentes proporciones dependiendo de la región) pierde su capacidad de control de malezas entre un 5 y un 10%, lo que se repara en una utilización superior del producto, en la misma proporción.
Fraude científico
En dos ocasiones la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos ha encontrado científicos falsificando deliberadamente los resultados de las pruebas realizadas en los laboratorios de investigación contratados por Monsanto para estudiar los efectos del glifosato. En el primer incidente involucrando ``Industria Biotest Laboratories", un revisor del EPA declaró después de la investigación sobre "falsificación de datos de rutina" que era "difícil de creer la integridad científica de los estudios cuando se dice que tomaron muestras de los úteros de conejos machos". En el segundo incidente sobre falsificación de resultados, ocurrido en 1991, el propietario del laboratorio (Craven Labs), y tres empleados fueron acusados en 20 cargos; el propietario fue condenado a 5 años de prisión y una multa de 50.000 dólares, el laboratorio fue multada con 15,5 millones de dólares y se le ordenó pagar 3,7 millones en restitución. Los laboratorios Craven habían realizado estudios para 262 empresas, entre ellas los plaguicidas de Monsanto.
Publicidad engañosa
En 1996 Monsanto fue acusado de falsa y publicidad engañosa de los productos derivados del glifosato, acarreando una demanda judicial iniciada por el fiscal general del Estado de Nueva York
El 20 de enero de 2007, Monsanto fue declarada culpable de publicidad engañosa por presentar al Roundup como biodegradable y alegar que el suelo permanecía limpio después de su uso. Defensores del medio ambiente y de los derechos del consumidores planteó el caso en 2001 sobre la base de que el glifosato, el ingrediente principal del Roundup, está clasificado por la Unión Europea, como "peligroso para el medio ambiente" y "tóxico para los organismos acuáticos". Monsanto Francia tiene previsto apelar el veredicto.
AKD escribió:uote="mr_osiris"]ah !!.....entonces los 1200 niños con malformaciones de la selva de ecuador son producto de que el idoneo Agronomo encargado de administrar las dosis, los momentos y las condiciones, se fue de copas el dia anterior.........
Llevando el argumento "in extremis", la comparación deberías hacerla con cuántos "niños", y otros que dejaron de serlo, morirían de desnutrición, enfermedades y otras "azotes", si el hombre renunciara a la aplicación de los progresos fruto de la investigación científica.
Es cuestión de aplicarlos racionalmente y con los cuidados del caso; no de renunciar a ellos.