Página 3381 de 20909
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:40 pm
por alejoalejo
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=650396
Positivo para la Argentina: la economía de Brasil crece al mayor ritmo en 15 meses
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:37 pm
por martin
Ahora 50 mts cuadrados a 20.000 evitas es una importante exageraciòn.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:32 pm
por martin
criacuervos escribió:millones de que ?? ojo, que millonario en Evitas es cualquier pobre Paparulo que vive en un palomar dos ambientes de 20 mil Evitas el m2..... 50 m2 roñosos a 20.000 Evitas el metro, ya es millonario ... en Evitas...
millonario... millonario.. millonario es otra cosa...
Coincido en parte. El sentido de mis palabras fue bastante estricto: millonario en el sentido de ganar millones. Y eso le sucediò a muchos cuponeros. Si hay pago en el 2013 los cupones podrìan subir en unos meses 60% y si eso lo agarras apalancado ponele x 2 (o porque no x 3) podes ganar bastante millones màs.
Pero para eso habrà que esperar porque pago en el 2013 no creo que haya.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:26 pm
por alejoalejo
Creció 33% la inversión externa directa en el segundo trimestre
Las inversiones extranjeras directas (IED) "volvieron a mostrar un nivel entre los máximos históricos" durante el segundo trimestre, con una suba interanual de 33 por ciento, informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Esas inversiones totalizaron 1.099 millones de dólares en abril-junio, con nuevos desembolsos por 1.129 millones, en parte compensados por repatriaciones de 30 millones, señaló el BCRA en su informe sobre el Mercado Único y Libre de Cambios y el Balance Cambiario.
De este modo, añade el organismo, continuó "la tendencia ascendente iniciada a fines de 2009". El Banco Central explicó que los ingresos brutos en concepto de inversiones directas de no residentes, en el sector privado no financiero, incluyen tanto los aportes de capital como la compra de empresas locales.
Respecto del destino de los desembolsos por inversiones extranjeras directas, se destacaron en primer lugar los dirigidos al sector Minería, con 478 millones de dólares. Le continuaron la Industria Química, Caucho y Plástico (127 millones de dólares); Alimentos, Bebidas y Tabaco (87 millones) y Seguros (81 millones), puntualiza el informe.
En menor medida, se anotaron desembolsos externos por 67 millones de dólares en Comercio; 57 millones en Petróleo y 45 millones en Industria Automotriz. Paralelamente, la inversión extranjera directa en empresas (excluidos los bancos) rondó los 1.400 millones de dólares en los años 2005 y 2006, y pasó a 2.301 millones en 2007.
El indicador llegó al récord de los últimos años en 2008, antes del estallido de la crisis de las hipotecas subprime en los Estados Unidos, con 3.427 millones de dólares, precisa el BCRA.
En gran medida por la debacle internacional, en 2009 la inversión del exterior disminuyó a 1.838 millones de dólares; se recuperó ligeramente en 2010, a un nivel de 2.121 millones, y el año pasado volvió a acercarse a la marca máxima, con 3.239 millones.
El informe del Central puntualiza que la entrada neta de inversiones extranjeras directas durante el primer semestre, totalizó 2.118 millones de dólares. De este modo, la cifra de la primera mitad del año equivale al ingreso de capitales productivos registrado en todo 2010, según surge del informe del BCRA.
El aumento de la IED es una tendencia que continuará, pese a la crisis en algunos países desarrollados de Europa y al lento crecimiento de los Estados Unidos, consideró días atrás el presidente de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina (CECRA), Guillermo Ambrogi.
"Tengo que plantear un panorama optimista de las empresas españolas en la Argentina", señaló el empresario, tras precisar que 26,3% del total de la inversión extranjera directa en la Argentina corresponde a firmas de esa nacionalidad.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:26 pm
por criacuervos
millones de que ?? ojo, que millonario en Evitas es cualquier pobre Paparulo que vive en un palomar dos ambientes de 20 mil Evitas el m2..... 50 m2 roñosos a 20.000 Evitas el metro, ya es millonario ... en Evitas...
millonario... millonario.. millonario es otra cosa...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:23 pm
por martin
Sin palabras....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:22 pm
por capi
y lo sigue explicando...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:20 pm
por martin
Tanto les cuesta creer que en estos años algunos ganamos millones gracias a los cupones ?' Tan dìficil es ??...
Y no pasa por hacerse el canchero sino pasa por describir una realidad obvia dado que los cupones desde mediados del 2009 en adelante fueron los activos argentino que màs subieron y muchos que invertimos en estos instrumentos lo hicimos apalancados
Mi post lo ùnico que quizo decir es que si hay pago en el 2013 (aunque bien explico que lo veo casi imposible)algunos vamos a hacernos màs millonarios de lo que somos. Simple.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:14 pm
por murddock
martin escribió:Tiene que haber un flor de salto en el Emae de julio con un crecimiento de 2% y agosto y setiembre tienen que promediar 3,5% para llegar a ese 3% promedio. Ademàs el tercer trimestre del 2011 creciò un 9,4% respecto al 2010 siendo un trimestre mejor que el segundo del 2011. Està dificil la cosa. Aunque si se llega a cobrar en el 2013 varios nos vamos a hacer màs millonarios de lo que somos.

Y la mia mide 28 cm
De ancho

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:13 pm
por martin
Estàn mal muchachos varios con los cupones. Les recomiendo terapia a algunos....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:08 pm
por martin
El problema es que no lo entendiste.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:01 pm
por capi
martin escribió:Algunos comentan sin leer bien. Uno de esos es capi ??'..
Leiste bien el post ??.. Parece que no !!
lo lei completo, sin palabras.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 6:00 pm
por alexis
capi escribió: TVPP 13,060 1,8 4,9 13,2 %
TVPY 72,000 2,4 5,0 15,9
Suba x el CCL. En u$ esta para atras.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 5:59 pm
por orixs
atrevido escribió:
el desestacionalizado de 1'1 es un muy buen dato. Es el mejor desestacionalizado de los últimos 12 meses

Correcto.
Para el tvpp, este es el peor resultado que se podria imaginar.
Josef escribió:
Adivinen porque......
Josef escribió:
Estan medio fiacas hoy.
El motivo es el siguiente.
Como bien han comentado , inclusive martincho, descartado el pago por motivos matematicos (1+1= 2 y no 3), lo peor que podria haber sucedido es un desestacionalizado muy positivo por el mes de junio, que es, precisamente, lo que paso.
El mes de junio es el ultimo mes de 2012 que no deja arrastre para 2013.
Cuanto mas alto este el pbi en junio de 2012, peor es, porque mejora el numero de 2012, y no deja nada para 2013.
De tal manera, datos como la caida del 30% interanual de la produccion de acero para el mes de julio , ademas de impactar sobre el pbi de 2012, comienzan a impactar en el arrastre negativo que quedara para 2013.
Con respecto a los emaes, francamente , estoy asombrado de la perfeccion de los pronosticos dados en febrero.
Recordaran, que les adverti que , eliminado mes a mes el arrastre del año 2011, a partir del emae de abril 2012, veriamos numeros del orden de 0.
En cuanto al 1,1 del desestacionalizado junio, quiero suponer que nadie esta pensando que responde a un crecimiento que marca alguna tendencia. Si asi no fuera, lo lamento.
Habran observado en el pasado numeros mensuales, muy de cuando en cuando (abril 11, abril 12, junio 12) que se escapan de la tendencia general que , ulteriormente, se mantiene.
Solo cuando verdaderamente se ha producido algun cambio de fondo en la economia, caso 2009 o fines de 2011, se puede dar (aunque no necesariamente) en un mes un numero desestacionalizado importante que preanuncia un cambio macro de mediano plazo.
Actualmente, en cambio, estamos ante un escenario de recesion continua que se profundiza.
El acumulado de "crecimiento" en 2012, es el 0,3% sumando los seis primeros desestacionalizados, a un promedio del 0,05% mensual, lo que daria , de mantenerse, un crecimiento real del 0,6% anual, cosa, que, demas esta decir no ocurrira, ya que argentina terminara el año en negativo, sacandose la medalla de oro (negro) respecto a todos los demas paises de america.
Saludos a todos, que tengan un buen fin de semana.
Gracias Josef por tus aportes.
Como ves al pp de corto ?
Gracias
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Ago 17, 2012 5:53 pm
por Pascua
Josef escribió:
Estan medio fiacas hoy.
El motivo es el siguiente.
Como bien han comentado , inclusive martincho, descartado el pago por motivos matematicos (1+1= 2 y no 3), lo peor que podria haber sucedido es un desestacionalizado muy positivo por el mes de junio, que es, precisamente, lo que paso.
El mes de junio es el ultimo mes de 2012 que no deja arrastre para 2013.
Cuanto mas alto este el pbi en junio de 2012, peor es, porque mejora el numero de 2012, y no deja nada para 2013.
De tal manera, datos como la caida del 30% interanual de la produccion de acero para el mes de julio , ademas de impactar sobre el pbi de 2012, comienzan a impactar en el arrastre negativo que quedara para 2013.
Con respecto a los emaes, francamente , estoy asombrado de la perfeccion de los pronosticos dados en febrero.
Recordaran, que les adverti que , eliminado mes a mes el arrastre del año 2011, a partir del emae de abril 2012, veriamos numeros del orden de 0.
En cuanto al 1,1 del desestacionalizado junio, quiero suponer que nadie esta pensando que responde a un crecimiento que marca alguna tendencia. Si asi no fuera, lo lamento.
Habran observado en el pasado numeros mensuales, muy de cuando en cuando (abril 11, abril 12, junio 12) que se escapan de la tendencia general que , ulteriormente, se mantiene.
Solo cuando verdaderamente se ha producido algun cambio de fondo en la economia, caso 2009 o fines de 2011, se puede dar (aunque no necesariamente) en un mes un numero desestacionalizado importante que preanuncia un cambio macro de mediano plazo.
Actualmente, en cambio, estamos ante un escenario de recesion continua que se profundiza.
El acumulado de "crecimiento" en 2012, es el 0,3% sumando los seis primeros desestacionalizados, a un promedio del 0,05% mensual, lo que daria , de mantenerse, un crecimiento real del 0,6% anual, cosa, que, demas esta decir no ocurrira, ya que argentina terminara el año en negativo, sacandose la medalla de oro (negro) respecto a todos los demas paises de america.
Saludos a todos, que tengan un buen fin de semana.
O sea que vendemo ahora y no cuando dijiste que habia que vender a 10,90? Cuando vendemo?