guille, interesante la nota...
agluna notita sobre los empresarios del juego? O Sobre el Real Estate en el Sur?
Es triste, pero evasión hay en todos lados, solo que La Afip mira a discreción.
guillermo escribió:en esta nota esta reflejado lo que siempre paso en el campo, la evasion siempre fue terrible al igual que la explotacion de los trabajores, a los cuales la mayoria les paga sueldos miserables.
hablando con un estudio de contadores de la pampa pujante, me comentaban que la mayor bronca de esta gente es que como la afip se esta poniendo las pilas cada dia mas, haciendoles cumplir con el fisco, como no estaban acostumbrados a cumplir con sus obligaciones patalean a mas no poder.
esto no significa que no este de acuerdo con que a la gente del campo les vaya bien, al contrario, es un rubro que me gusta mucho, que crezca todavia mas y que sea pujante, que se reindustrialize, pero que pague sus impuestos como todos los hacemos, y al que tiene un trabajador en negro que vaya preso....
El noble campo (evasor y explotador)
un operativo en diversos establecimientos agropecuarios, el fisco encontró también un millar de vacunos en situación irregular. Varias de las empresas operaban en negro y tenían hasta un cuarto de sus empleados en negro.
Casi 35 mil toneladas de cereales y oleaginosas no revelados o a nombre de proveedores ficticios, fueron detectados en las provincias de Córdoba y Santa Fe. El perjuicio estimado para el fisco sería de 32 millones de pesos, según funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Los agentes fiscales llevaron a cabo 69 operativos en "diversos establecimientos agropecuarios de Santa Fe y Córdoba", en donde se detectaron 18.650 toneladas de cereales y oleaginosas no declarados, según se informó mediante un comunicado de prensa oficial. Además, el informe indica que en Santa Fe se detectaron 16.300 toneladas pertenecientes a proveedores apócrifos por un valor estimado de 32 millones de pesos, más los ajustes fiscales.
Se verificó que el 22 por ciento del personal empleado en esos establecimientos estaba en condiciones irregulares y que varias empresas rurales operaban sin habilitación. Además había "importantes diferencias entre las declaraciones de ganado y su existencia real". "El operativo de fiscalización se realizó a diversas industrias molineras, aceiteras, de biodiesel y de alimentos balanceados, como así también a acopiadores de cereales y oleaginosas en la zona centro norte santafesina y en las localidades de Morrison, Bell Ville, Colazo, Alejo Ledesma, Arias y General Baldiserra del sur de Córdoba", reveló la AFIP.
Mediante el comunicado se especificó que "Paralelamente, y mediante el método de cubicaje de silos (alambre, chapa, galpones, celda, silos bolsas), realizado por personal especializado (ingenieros agrónomos) con manuales de procedimiento aplicables en la materia, se detectó una diferencia de existencia de cereales y oleaginosas de 18.650 toneladas, en ambas provincias" y asimismo "se verificó la cantidad de existencia de hacienda bovina en pie, mediante conteo de los rodeos, lo que determinó importantes diferencias", entre ellas la de un establecimiento santafesino que "contaba con más de 1.000 animales no declarados".
Avisos Google
*Controladores Fiscales*