Mensajepor Shakespeare » Lun Nov 15, 2010 9:47 pm
Argenchina vive un proceso inflacionario con huida del sope, por eso se ve la fiebre de consumo que hay. TAmbi'en se ha perdido mucha capacidad de ahorro y la gente se la patina, vive al dia y se da los gustos, sabiendo que atesorar pesos lima su poder adquisitivo. De cualquier manera, los bancos desde hace mas de 1 ano que no levantan sus promociones, sin ellas el consumo bajar'ia. De hecho, las ventas en shoppings interanuales si deflactas la inflaci'on real, se mantienen en cantidades casi iguales. Esa huida del peso y la ausencia de alternativas lleva a que se consientan precios disparatados como el de los inmuebles, una burbuja sin apalancaimiento, pero burbuja al fin.
los bancos locales vienen perdiendo fondeo hace rato con una badlar tan negativa y nadie o muy pocos en su sano juicio se jugarian a hacer un PF a 1 ano para luego pasarse al green (suponieendo que el green se quede quieto como ahora dentro de un ano) y el que quisiera cubrirse comprando greens a futuro, perderia buena parte del spreed.
Estamos ante un cuadro revaluacionista del peso mas veloz que el de los vecinos y con deterioro fiscal. La ventaja qeu tenemos ante procesos similares como el actual (los ultimos anos de la Tablita, cuando la inflacion se disparaba y el green dejaba de ajustarse siguiendo a la inflacion) es que hoy tenemos gran liquidez mundial y superavit comercial de dolares que te permiten atender razonablemente una fuga. No fue casual que Bombita en ano y medio desde la crisis del campo tuviera una fuga del 10% del pbi, cuando en otro contexto, hace 10 anos atras, se hubiera llevado puestoa cualquier gobierno semejante raje de verdes, algo ademas inaudito en cualquier economia seria. Pero el mundo esta argentinizado y eso tambien cuenta, al final de cuentas no eramos los unicos malos.....Grecia, Espana, Irlanda, Italia, Islandia, Letonia, USA y varios mas compiten con nosotros con sus desaguisados....