Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Dic 07, 2010 12:17 pm
Las politicas K, siempre para el lado correcto...para comparar y pensar en relacion a la nota anterior
http://www.infobae.com/general/550798-1 ... -el-futuro
"Mientras estamos guiados por la ideología, los asiáticos están obsesionados por el futuro"
El analista internacional y periodista argentino Andrés Oppenheimer lo afirma en su último libro Basta de Historias. Destaca que la clave para el desarrollo y la salida de la "mediocridad" de América Latina es "una educación de calidad"
El periodista argentino Andrés Oppenheimer, editor para América Latina y columnista de The Miami Herald y analista político de la cadena CNN en Español, habló con Infobae.com sobre la falta de inversión en educación de los gobiernos y el impacto que esto produce en las sociedades de los países latinoamericanos.
"La clave es la educación", aseguró y criticó el déficit que tiene algunos países de la región. "La Argentina tiene que empezar a poner la educación en el centro de la agenda política del país", dijo y afirmó: "Lo que va a sacar a nuestros países de la mediocridad no es la ideología".
En su libro, "Basta de historias", el periodista destaca el interés de "muchos empresarios internacionales por las cualidades de los jóvenes argentinos, que de la noche a la mañana pueden convertir a un país en súper exitoso y súper modernos". Pero al mismo tiempo, advierte que "mientras estos 'chicos', de entre 15 y 20 años, sean la excepción y no la regla nunca vamos a poder competir" con los países adelantados.
"Mientras acá hablamos muchos de política, mientras los latinoamericanos estamos guiados por la ideología y obsesionados por la historia, los asiáticos están guiados por el pragmatismo y obsesionados por el futuro", indicó Oppenheimer.
Al mismo tiempo, aseguró que la falta de inversión en la calidad educativa no responde a banderías política y afirmó "que es necesario crear presión social sobre el Gobierno y los sindicatos, para que se invierta en mejores maestros y mejores escuelas".
Así puso como ejemplo la dictadura comunista de China, la dictadura de derecha de Singapur o los gobiernos democráticos de Chile e India: "Estos cambios, la inversión en educación, lo están haciendo países de todos los colores", aseveró.
Para cerrar la idea, el periodista opinó que "lo que va a sacar a nuestros países de la mediocridad no es la ideología, sino una fuerte apuesta de inversión para mejorar la calidad educativa".
"La solución -reiteró- tiene que salir de un movimiento ciudadano unificado para presionar a los gobiernos, a los sindicatos para invertir en perfeccionamiento a los docentes, pago por méritos a los docentes y no por antigüedad, y mejores escuelas".
Hoy se conoció el informe PISA que mide la calidad educativa en el mundo. En 10 años, la Argentina cayó de 418 a 398 puntos, mientras que el resto de los países de la región subieron entre 16 y hasta 40 puntos (ver nota relacionada).


http://www.infobae.com/general/550798-1 ... -el-futuro
"Mientras estamos guiados por la ideología, los asiáticos están obsesionados por el futuro"
El analista internacional y periodista argentino Andrés Oppenheimer lo afirma en su último libro Basta de Historias. Destaca que la clave para el desarrollo y la salida de la "mediocridad" de América Latina es "una educación de calidad"
El periodista argentino Andrés Oppenheimer, editor para América Latina y columnista de The Miami Herald y analista político de la cadena CNN en Español, habló con Infobae.com sobre la falta de inversión en educación de los gobiernos y el impacto que esto produce en las sociedades de los países latinoamericanos.
"La clave es la educación", aseguró y criticó el déficit que tiene algunos países de la región. "La Argentina tiene que empezar a poner la educación en el centro de la agenda política del país", dijo y afirmó: "Lo que va a sacar a nuestros países de la mediocridad no es la ideología".
En su libro, "Basta de historias", el periodista destaca el interés de "muchos empresarios internacionales por las cualidades de los jóvenes argentinos, que de la noche a la mañana pueden convertir a un país en súper exitoso y súper modernos". Pero al mismo tiempo, advierte que "mientras estos 'chicos', de entre 15 y 20 años, sean la excepción y no la regla nunca vamos a poder competir" con los países adelantados.
"Mientras acá hablamos muchos de política, mientras los latinoamericanos estamos guiados por la ideología y obsesionados por la historia, los asiáticos están guiados por el pragmatismo y obsesionados por el futuro", indicó Oppenheimer.
Al mismo tiempo, aseguró que la falta de inversión en la calidad educativa no responde a banderías política y afirmó "que es necesario crear presión social sobre el Gobierno y los sindicatos, para que se invierta en mejores maestros y mejores escuelas".
Así puso como ejemplo la dictadura comunista de China, la dictadura de derecha de Singapur o los gobiernos democráticos de Chile e India: "Estos cambios, la inversión en educación, lo están haciendo países de todos los colores", aseveró.
Para cerrar la idea, el periodista opinó que "lo que va a sacar a nuestros países de la mediocridad no es la ideología, sino una fuerte apuesta de inversión para mejorar la calidad educativa".
"La solución -reiteró- tiene que salir de un movimiento ciudadano unificado para presionar a los gobiernos, a los sindicatos para invertir en perfeccionamiento a los docentes, pago por méritos a los docentes y no por antigüedad, y mejores escuelas".
Hoy se conoció el informe PISA que mide la calidad educativa en el mundo. En 10 años, la Argentina cayó de 418 a 398 puntos, mientras que el resto de los países de la región subieron entre 16 y hasta 40 puntos (ver nota relacionada).