Página 33646 de 34270

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Dic 07, 2010 12:17 pm
por El rosarino
Las politicas K, siempre para el lado correcto...para comparar y pensar en relacion a la nota anterior :abajo: :abajo:


http://www.infobae.com/general/550798-1 ... -el-futuro

"Mientras estamos guiados por la ideología, los asiáticos están obsesionados por el futuro"

El analista internacional y periodista argentino Andrés Oppenheimer lo afirma en su último libro Basta de Historias. Destaca que la clave para el desarrollo y la salida de la "mediocridad" de América Latina es "una educación de calidad"

El periodista argentino Andrés Oppenheimer, editor para América Latina y columnista de The Miami Herald y analista político de la cadena CNN en Español, habló con Infobae.com sobre la falta de inversión en educación de los gobiernos y el impacto que esto produce en las sociedades de los países latinoamericanos.

"La clave es la educación", aseguró y criticó el déficit que tiene algunos países de la región. "La Argentina tiene que empezar a poner la educación en el centro de la agenda política del país", dijo y afirmó: "Lo que va a sacar a nuestros países de la mediocridad no es la ideología".

En su libro, "Basta de historias", el periodista destaca el interés de "muchos empresarios internacionales por las cualidades de los jóvenes argentinos, que de la noche a la mañana pueden convertir a un país en súper exitoso y súper modernos". Pero al mismo tiempo, advierte que "mientras estos 'chicos', de entre 15 y 20 años, sean la excepción y no la regla nunca vamos a poder competir" con los países adelantados.

"Mientras acá hablamos muchos de política, mientras los latinoamericanos estamos guiados por la ideología y obsesionados por la historia, los asiáticos están guiados por el pragmatismo y obsesionados por el futuro", indicó Oppenheimer.

Al mismo tiempo, aseguró que la falta de inversión en la calidad educativa no responde a banderías política y afirmó "que es necesario crear presión social sobre el Gobierno y los sindicatos, para que se invierta en mejores maestros y mejores escuelas".

Así puso como ejemplo la dictadura comunista de China, la dictadura de derecha de Singapur o los gobiernos democráticos de Chile e India: "Estos cambios, la inversión en educación, lo están haciendo países de todos los colores", aseveró.

Para cerrar la idea, el periodista opinó que "lo que va a sacar a nuestros países de la mediocridad no es la ideología, sino una fuerte apuesta de inversión para mejorar la calidad educativa".

"La solución -reiteró- tiene que salir de un movimiento ciudadano unificado para presionar a los gobiernos, a los sindicatos para invertir en perfeccionamiento a los docentes, pago por méritos a los docentes y no por antigüedad, y mejores escuelas".

Hoy se conoció el informe PISA que mide la calidad educativa en el mundo. En 10 años, la Argentina cayó de 418 a 398 puntos, mientras que el resto de los países de la región subieron entre 16 y hasta 40 puntos (ver nota relacionada).

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Dic 07, 2010 12:08 pm
por El rosarino
Las politicas K, crean cada vez mayor cantidad de ignorantes.

Sin embargo, en este foro, para los que viven en el helicoptero, es motivo de orgullo :pared: :golpe:
Que orgullo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Que lindo, cada vez mas ignorantes.

GRACIAS CRISTINA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
GRACIAS NESTOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
:2230:
http://www.infobae.com/general/550786-1 ... el-mundial

La educación argentina marcó uno de los mayores retrocesos a nivel mundial

Así lo reveló el conocido informe PISA que mide la calidad educativa en el mundo. En 10 años, la Argentina cayó de 418 a 398 puntos, mientras que el resto de los países de la región subieron entre 16 y hasta 40 puntos. Chile es el que está mejor ubicado

Argentina y España se encuentran entre los países que más retrocedieron en materia de educación en la última década, al tiempo que Perú, Chile y Brasil figuran entre los que más progresaron, según el informe PISA de la OCDE publicado hoy.

La clasificación del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) revela que las naciones latinoamericanas se encuentran, pese al progreso de muchas de ellas, en la segunda parte de la tabla, integrada por 65 países.

El mejor posicionado es actualmente Chile (44°), seguido por Uruguay (47°), México (48°), Colombia (52°), Brasil (53°), Argentina (58°) y Perú (63°). España esté en la mitad de la tabla, en el puesto 33°.

El informe, trienal, analiza la situación tanto de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) –un club de una treintena de economías ricas cuyos únicos miembros latinoamericanos son México y Chile– como de países asociados.

El promedio de nivel educativo de la OCDE se sitúa en 496 puntos, agrega el informe, que esta vez se focalizó principalmente en la capacidad de lectura de alumnos de 15 años, a punto de concluir su ciclo de escolaridad obligatoria. Los informes de 2003 y 2006 se habían centrado en las competencias matemáticas y en formación científica, respectivamente.

La Argentina, que durante el siglo XX fue un país a la punta de la educación en el continente, tuvo un fuerte retroceso entre 2000 y 2009, cayendo de 418 a 398 puntos (-20 puntos).

El nivel de la Argentina se vio superado en ese período por el de Brasil, que pasó de 396 a 412 puntos (+16 puntos), así como por el de Chile, que subió de 410 a 449 puntos (+40 puntos).

Brasil fue uno de los escasos países que aumentó sus competencias en las tres materias estudiadas (comprensión de lectura, matem ticas y ciencias). Colombia también experimentó alzas en los tres ámbitos, pero sólo con referencia al informe de 2006, ya que no participó en ningún estudio anterior.

España cayó 12 puntos con respecto al año 2000, y se situó en 481 puntos, lejos de los 496 puntos de media de la OCDE y de los 497 de Alemania y detrás también de Portugal, que tiene 489 puntos.

Pese a los avances, la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, consideró recientemente que la calidad de la educación sigue siendo deficiente en América Latina y admitió que muchos países recortaron sus presupuestos en esta materia por la crisis.

"Invertir para mejorar la calidad de la educación, al igual que en ciencia, tecnología e innovación, es un camino de salida de la crisis económica, esto ya lo reconocen casi todos", dijo Bokova, que participó el pasado fin de semana en la XX Cumbre Iberoamericana celebrada en Argentina.

Los participantes en esa cumbre se comprometieron a erradicar el analfabetismo en 2015 en América Latina y establecieron un plan educativo hasta 2021 con una inversión de más de 100.000 millones de dólares.

Según la Unesco, en América Latina hay 39 millones de analfabetos y 110 millones de adolescentes no terminaron la escuela primaria.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Dic 07, 2010 11:42 am
por Manolito
Y ? faltan los amigazos Rinno y Galaico, payando de contrapunto. falta todo eran la salsa de este topic, y ni contar el querido de la republica de los Entre Rios. Esto esta mas aburrido que un velorio. Volveremos dijo Mc Arthur :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 06, 2010 9:59 pm
por criacuervos
Ninguna duda que Cristina es mucho mejor candidata que Nestor... mucho mas normal, mas abarcadora, mas potable... y ahora sola, esta mejor... y si consigue un novio equilibrado , mejor todavia... deci que estoy amarrado, que si no ...

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 06, 2010 8:00 pm
por sumiso
Pamperito escribió:Es decir...Macri ( que no los recauda ) tiene que decir por lógica transitividad de lo que Uds. opinan, que el valor correspondiente a la coparticipación de la CABA, que surge de los impuestos que recauda y presupuesta Nación, es mayor al que se presentara en el Congreso...jajajajaja...dejen de decir gansadas... Busquen un solo presupuesto provincial, UNO SOLO, que estime mayores ingresos coparticipables, que surgen de la recaudación presupuestada por Nación.
Apolo, no entendés pero te lo vuelvo a explicar, a ver si ahora lo podés comprender. El valor de las patentes en la CABA, se establece de acuerdo a un % FIJO ya determinado para autos, camiones, etc. Ese % se aplica al valor fiscal que corresponda para cada marca, modelo, etc. Lo que quiero decir ( ya te lo dije ), es que el importe total de recaudación por patentes, es perfectamente mensurable y determinable, no viéndose afectado por el 8% de inflación considerado en el presupuesto. Tal vez el valor de los vehículos se ajusten el 30%, pero no puede haber subvaluación por inflación en en el presupuesto de Macri.

Lo que yo quiero decir no es que esta mal usar el 8 % , lo que esta mal es hacerlo en la Ciudad mientras sus representantes
en el Congreso impiden que se apruebe el presupuesto usando como uno de los principales argumentos el no usar un valor màs alto de inflaciòn.Demuestran que solo les interesa poner palos en la rueda.
A mi me parece mucho màs prudente usar un 8 % y no comenzar el año fogoneando la inflaciòn desde el propio presupuesto.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 06, 2010 7:56 pm
por Alrosario
Cambiando de tema, alguien sabe algo de Rinno ???
Hace rato que no escribe...

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Dic 06, 2010 7:47 pm
por Alrosario
apolo1102 escribió: Bueno, yo siempre deseo a los demas, el doble de lo que me desean a mi.

uuuyyyyyy... què genio!!!! propio de mentes superiores!!!
sos letrista de la parte de atràs de los camiones ????? :lol: :lol: :lol: