Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Publicado: Mié Nov 08, 2017 12:39 pm
A LOS QUE NO LES INTERESA AHORA LES VA A INTERESAR MAS LUEGO, TRANQUI
capitanamerica87 escribió:Ahora venden a full!
victor escribió:BUDANO, AGARRAMELA CON LA MANO...
![]()
![]()
victor escribió:BUDANO, AGARRAMELA CON LA MANO...
![]()
![]()
Budano escribió:El PER , en una economía inflacionaria se calcula considerando la inflación,
Por ejemplo , si la inflación fuera del 100 por ciento pareja en el año comenzó el 1 de octubre , la empresa tendría un per de 30 , si gana en total 2800 millones, ya que los 2800 hay que deflacionarios.
Para que se vea más claro, si estuviéramos en Venezuela con 10 mil por ciento de inflación la ganancia debería ser muchísimo mayor a la actual para mantener el PER.
Por tal motivo, el razonamiento del IPIM no va, e incluso juega en contra, ya que se cae de maduro que los ajustes llegan atrasados.
El dólar está atrasado a su vez, y aumentará más que el IPIM, ya que lo precios internos de todo en la Argentina son elevadisimos.
En otras palabras , esto hace a la empresa más cara aún, ya que factura dólares, excepto en líquidos , el negocio actualmente más chico, y cuyos costos son en un porcentaje enorme, en DÓLARES.
Y ojo, el segundo fue razonable en transporte por el tarifado, pero ya en el tercero, declino en pesos y en dólares, y en el cuarto declinara más.
walter5 escribió:¿Y Budano donde está?
KennethDart escribió:Che no era que tenia que bajar a 15 USD? Casi +2%
walter5 escribió:Esto es lo que esperaba Allaria.. Lo veo bastante parecido a lo que reporto.
El balance es bueno![]()
Budano escribió:
El PER , en una economía inflacionaria se calcula considerando la inflación,
Por ejemplo , si la inflación fuera del 100 por ciento pareja en el año comenzó el 1 de octubre , la empresa tendría un per de 30 , si gana en total 2800 millones, ya que los 2800 hay que deflacionarios.
Para que se vea más claro, si estuviéramos en Venezuela con 10 mil por ciento de inflación la ganancia debería ser muchísimo mayor a la actual para mantener el PER.
Por tal motivo, el razonamiento del IPIM no va, e incluso juega en contra, ya que se cae de maduro que los ajustes llegan atrasados.
El dólar está atrasado a su vez, y aumentará más que el IPIM, ya que lo precios internos de todo en la Argentina son elevadisimos.
En otras palabras , esto hace a la empresa más cara aún, ya que factura dólares, excepto en líquidos , el negocio actualmente más chico, y cuyos costos son en un porcentaje enorme, en DÓLARES.
Y ojo, el segundo fue razonable en transporte por el tarifado, pero ya en el tercero, declino en pesos y en dólares, y en el cuarto declinara más.