AKD escribió:
Supongo que los otros 7 años (7,5, en realidad) de "no ajuste", son estos últimos, desde mayo de 2003 hasta hoy. Tu "argumento" parece querer equiparar la influencia en el presente de lo hecho hace 10 o 15 años con lo hecho en los últimos 7 y medio, lo cual es insostenible; es decir el presente es mucho más es resultado del pasado reciente que del remoto.
Además, comparar el escenario internacional (precio de la soja y otras materias primas que exportamos, mercado brasileño, tasas de interés internacionales, dólar débil) de hace 10 años con el actual, no resiste el menor análisis.
Y en el aspecto "doméstico", se puede decir que hasta marzo de este año, el matrimonio se movió sin ningún tipo de oposición política, cosa que no le sucedió a ningún gobierno antes, salvo durante contados meses al principio de alguno de ellos.
Como dijo un paisano, "el artículo lo favorece, pero el inciso lo jode ..."
(PD: la intolerancia manifiesta en la última frase del post citado, la dejamos para otra oportunidad.)
Destrucción del aparato productivo con importación indiscriminada , secuela de desocupación , destruccion de los ferrocarriles ( "ramal q para ramal q cierra) , jubilaciones congeladas durante una década , paralización de juicios por reajuste de haberes , ausencia de paritarias , congelamiento del salario mínimo , congelamiento de hecho de salarios , disciplinamiento del mercado laboral vía desocupación , flexibilización de leyes laborales , desguace de empresas públicas para reducir el déficit , venta de estas empresas sin balances ni inventario y con diputados truchos o per saltum, modificación de Corte Suprema para protección de los cambios introducidos , " si decía lo que iva a hacer no me votaban" , farandulización de la política, privatización de aportes previsionales originando un mayor déficit en cuentas públicas,
Inflación cercana al 100% durante los años de la convertibilidad pese a salarios congelados , negociados como ventas de armas a países hermanos en guerra , etc etc, ...y si claro todo esto seguramente se puede cambiar en dos o tres meses.
Por otra parte lo del precio de la soja yo no lo mencioné , no pongas en boca mia lo que no dije. Eso es lo que no resiste análisis . Además podríamos comparar el precio de la soja de ahora con el ingreso por privatizaciones y préstamos recibidos de entonces.
Y por último , durante los años citados ,en la década de la convertibilidad también se gobernó sin oposición , salieron todas las leyes q quisieron ,en cambio ahora se nota q la oposicion está gobernando : es el primer gobierno al que no le votan el presupuesto , pero parece q el tiro les salió por la culata.