AKD escribió:
Sobre la inflación "real" no hay datos sino estimaciones ("el dato" debería ser el del Indec; el gobierno decidió a partir de enero de 2007 que la sociedad argentina no tuviera "datos" y que pasara a manejarse con "estimaciones privadas", siempre cuestionables, supongo que con la intención de "relativizar" la realidad). Una de las más "conservadoras" es la del estudio Bein (que, por otra parte, es profusamente citado por foristas con bastante o mucha afinidad, confesa o no, con el kirchnerismo), que la sitúa en el 24% para el último año.
Se ve en el cuadro del primer link que cito a continuación. A través de ese cuadro, también podemos comparar nuestra realidad con la de países como Brasil, Uruguay (curiosamente ambos con sendos gobiernos de izquierda) y otros que, en términos relativos, también son fuertes productores y exportadores de materias primas de orígen agropecuario, circunstancia esta mencionada recurrentemente por muchos defensores del "modelo" como causante de inflación, dados los precios alcanzados por esos productos y nuestra esructura productiva. Descartado entonces ese motivo como explicación para el nivel estrafalario de inflación que tenemos (ya que Brasil, Uruguay y otros no la tienen), habría que ver qué hacemos de distinto nosotros (tan poco afectos a la "ortodoxia") con respecto a ellos para
quintuplicarlos en inflación (insisto en que la estimación del estudio Bein es por demás conservadora, en términos comparativos).
En el segundo link que cito, la nota (una transcripción de un artículo aparecido en Clarín de Natalia Muscatelli) se refiere a cómo afecta la inflación según estratos sociales; lo que allí aparece es fácilmente verificable para cualquiera que esté al frente de un hogar ("parar la olla", se decía antes).
Es evidente que, en abierta contradicción con los ya célebres dichos de la lumbrera que ocupa actualmente el ministerio de economía, cuanto más se desciende en la escala socioeconómica, mayor es el impacto de la inflación (por lo menos la nuestra), en el "bolsillo" de las personas. No sería exagerado pensar que para los millones de personas que viven de trabajo en negro, o en blanco pero con sueldos "no moyanizados", titulares de planes sociales, gente que vive de changas, desocupados, jubilados, etc. la inflación "real", la que a ellos les impacta efectivamente, pueda estar entre el 35% y el 40%, mientras que su ingreso se incrementó de manera sensiblemente menor.
Todo este coctel, me parece, es lo que está estallando por estos días en "la calle", sin desconocer la existencia de activistas, "punteros", "luchadores sociales" y otros benefactores de la humanidad tan caros a nuestro folklore.
Supongo que no habré contestado casi nada de tus interrogantes que, por otra parte, no me quedaron muy claros; pero es como veo yo, muy suscintamente, este asunto.
Para mayor rigor, dirigirse a un economista o afín.
Saludos.
http://www.clarin.com/politica/Inflacio ... 60788.html
http://www.diariolacausa.com.ar/2010/11 ... uscatelli/