La Argentina se convirtió en el cuatro productor mundial de biodiesel Guardar nota
La producción nacional de este combustible alcanzó durante 2010 su máximo histórico de 1.900.000 toneladas, registrando un incremento interanual del 51%
La producción nacional de diesel de origen vegetal, común mente denominado biodiesel, alcanzó durante 2010 su máximo histórico de 1.900.000 toneladas, registrando un incremento de 51% con respecto a la cifra registrada en el año 2009, de 1.255.000 toneladas.
Un informe de la Cámara Argentina de Energías Renovables indica que "Argentina se convirtió en el cuarto productor mundial de dicho combustible, detrás de Alemania, Francia y Brasil".
Argentina había finalizado 2009 en el quinto puesto de producción global de biodiesel y la capacidad instalada al finalizar el año se ubicó en las 2.487.000 toneladas.
El informe de CADER especifica que del total de producción alcanzado durante el último año, cerca de 68% tuvo como destino el mercado de exportación, y que "casi en su totalidad fue a la Unión Europea", mientas que el saldo fue mezclado en el mercado interno, en el que rige la obligatoriedad de utilizar 7% de biodiesel en cada litro de gasoil comercializado.
De esta manera, se estima que el mercado total de biodiesel en Argentina asciende hoy a una cifra cercana los u$s1,9 mil millones.
El informe empresario señala que "si bien 2011 aparece como un año con perspectivas de crecimiento para la industria, con nuevas plantas ya anunciadas por una capacidad adicional de 460.000TN/año, las regulaciones de certificación recientemente impuestas por la Unión Europea pueden modificar ligeramente las predicciones de capacidad productiva esperada para fines del período, que se estiman en 3.084.000 toneladas".
Asimismo, se puntualizó que "la posibilidad de comenzar a utilizar biodiesel para la generación de energía eléctrica y, principalmente, la ampliación del mercado interno a un B10, que se encuentra a estudio del Ministerio de Planificación, puede continuar impulsando la producción".
Carlos St. James, presidente de CADER, declaró que "la Argentina cuenta con grandes ventajas competitivas a la hora de producir biodiesel y un claro ejemplo de esto es la eficiencia con la que nuestros productores han ganado numerosos mercados internacionales y la respuesta de la industria a la demanda generada por el corte obligatorio nacional".
En cuanto a la distribución geográfica de la producción estimada para el corriente año, el informe detalla que Santa Fe mantiene su liderazgo con un 80% del total de la elaboración (2.461.000 toneladas), seguida por Buenos Aires con el 8%(252.200 tn.), Santiago del Estero con el 7% (200.000TN.) y San Luis, con el 4% (114.000 toneladas).
En la actualidad existen en la país 23 plantas de biodiesel en operación, con una capacidad instalada promedio de 108.130 toneladas año, recordó DyN.
