Actualidad y política
Re: Actualidad y política
El problema es pos Lavagna desde mi perspectiva ya que hasta que se fue Lavagna las cosas se habían realizado medianamente bien. Lo ideal, en mi visión, hubiese sido que gane Lavagna la elección del 2007. Hoy estaríamos mejor, seguro.
Una teoría contrafáctica mucho más dificil de dilucidar es preguntarse que habría ocurrido si hubiese aceptado la candidatura los primeros a los cuales Duhalde le ofreció ser candidato: Reutemann y Sola.
La otra todavía más audaz, y mucho más ideológica, es preguntarse que hubiese ocurrido si el presidente terminaba siendo Lopez Murphy.
Una teoría contrafáctica mucho más dificil de dilucidar es preguntarse que habría ocurrido si hubiese aceptado la candidatura los primeros a los cuales Duhalde le ofreció ser candidato: Reutemann y Sola.
La otra todavía más audaz, y mucho más ideológica, es preguntarse que hubiese ocurrido si el presidente terminaba siendo Lopez Murphy.
Re: Actualidad y política
martin escribió:Gracias a Lavagna, y los votos que le aportó al kirchnerismo en el 2003 ( yo fuí uno de esos que votó a K por Lavagna), el Kirchnerismo logró ganar esas elecciones sino hoy la realidad sería totalmente diferente. Mejor o peor ?.... Creo que mejor.
´
Busco nombres en esas elecciones y no se me ocurre como se hubiesen desarrollado estos años con otros protagonistas... son 2 gobiernos que hay que suponer... porqué crees que mejor ? ( ahora no salten con que "porque no se puede estar peor", no creo que se piense eso ). Saludos
Re: Actualidad y política
Gracias a Lavagna, y los votos que le aportó al kirchnerismo en el 2003 ( yo fuí uno de esos que votó a K por Lavagna), el Kirchnerismo logró ganar esas elecciones sino hoy la realidad sería totalmente diferente. Mejor o peor ?.... Creo que mejor.
Re: Actualidad y política
Pero siempre fue un tipo sensato y objetivo. Cualidades que kirchnerismo no tuvo más después que le dieron el raje a Lavagna (antes tampoco lo tuvo pero Lavagna lograba disimular un poco). Lavagana, en defintiva, es un "heterodoxo" "racional" y eso tengo que admitir: siempre me atrajo.
-
- Mensajes: 1909
- Registrado: Mar May 19, 2009 9:58 am
Re: Actualidad y política
si hablamos de justicilismo pituco......no olvidemos a cris, porque no es evita justamente.......esta mas cerca de la legrand que de alicia moreau de justo....pero creo que ella no cuenta en la comparacion, de justicialista no tiene nada....solo una gigantografia en el escenario cuando hace campaña....
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
AKD escribió:Solá: "Parece derechoso decir que uno va a ser el presidente del orden".
El precandidato del PJ disidente se refirió así a las declaraciones del ex presidente Duhalde y agregó que él "será el presidente del respeto y de la unidad nacional".
Lunes 17 de enero de 2011 | 14:18 (actualizado a las 14:24)
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1342264
Bien ... por fin un candidato "políticamente correcto" ... como no había ninguno ...
Quién te ha visto y quién te ve, pituco ... te vareabas en la Rural como Secretario de agricultura y Ganadería de Menem ... después, vicegobernador de Rucucu y su "mano dura"... de ahí a lame cu.. de los K, que te terminaron mandando a Kunkel a putearte; lo que se dice "un político versátil" ...
De soldado K a "presidente del respeto y de la unidad nacional" ... vos si que evolucionás.
Sería una especie de versión "Justicialista Pituca", con buena votación en Barrio Norte y Recoleta, pero sin voto popular.

Darío de Junín
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: Actualidad y política
AKD escribió:Me parece que el Señor Moderador del Foro borró un post mío (en el que "respondo" al del forista Pascua dirigido hacia mi persona y que vuelvo a citar aquí arriba; en él, no incurría en ningún tipo de agravio ni falta de respeto). Eso si, el que me trata de cobarde sigue tal cual, en el mismo lugar.
Seguramente, una omisión involuntaria.
Estimado AKD. en honor al Administrador del Foro hay que aclarar que se borró el post original que motivara su ingeniosa respuesta. El post original prácticamente incitaba a la violencia, cuestión que denuncié explícitamente. Ello revela que se está atento a los exabrubtos, más allá de alguna desprolijidad. Como me gusta recordar,lo mejor es enemigo de lo bueno.-
Respecto a la imputaciòn, despreocúpese, como postée en otro medio pareciera que estamos en un nuevo concurso: "insultando por un sueño", donde el gran jurado K tiene a todos nominados. Saludos y templanza.-
Re: Actualidad y política
Ni que hablar de que imputa cobardía una persona que insulta oculto tras un nick. Una contradicción infernal.
Pero bueno, los "intelectuales" que pululan por el lugar prefieren el insulto limpio sin condicionamiento a una contestación con altura. Como que contestar con inteligencia es una actitud burguesa, no apropiada para un militante nac&pop.
Pero bueno, los "intelectuales" que pululan por el lugar prefieren el insulto limpio sin condicionamiento a una contestación con altura. Como que contestar con inteligencia es una actitud burguesa, no apropiada para un militante nac&pop.
Re: Actualidad y política
tipos intelectualemente brillantes
pero sin barro en los pies...
no me canso de decirlo: el progre argentino es de clase media alta, que paga religiosamente OSDE y paga escuela privada (con culpa en ambos casos), vive de Rivadavia para el norte de la ciudad, ama el capitismo puertas adentro de su casa y el socialismo puertas afuera.
en muchos casos tipos como pérsico o d´elia me parecen mas ¨nobles¨ que los nuevos yuppies de la campora y los ladriprogresistas de carta abierta
pero sin barro en los pies...
no me canso de decirlo: el progre argentino es de clase media alta, que paga religiosamente OSDE y paga escuela privada (con culpa en ambos casos), vive de Rivadavia para el norte de la ciudad, ama el capitismo puertas adentro de su casa y el socialismo puertas afuera.
en muchos casos tipos como pérsico o d´elia me parecen mas ¨nobles¨ que los nuevos yuppies de la campora y los ladriprogresistas de carta abierta
Re: Actualidad y política
AKD escribió:Entrevista con el integrante de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni.
“Hoy los golpes los dan las fuerzas de seguridad, no los ejércitos”
Publicado el 17 de Enero de 2011
http://tiempo.elargentino.com/notas/hoy ... -ejercitos
"Alertado" por un programa de radio, leí este reportaje a "Euge" ... y me parece que explica muchas cosas, como vocero calificado que es de toda una "corriente de pensamiento", instalada en sectores de nuestra sociedad, particularmente, en las capas medias.
Lo más notable (o novedoso para mi): me pareció que sus respuestas exceden larga (e imprudentemente), la investidura y función de Ministro de la Corte Suprema. Incursiona en terrenos que, claramente, están totalmente fuera de su ámbito, mención incluída a dirigentes políticos con acusaciones temerarias.
Creo que la Corte es el intérprete último de la Constitución y las Leyes dictadas en su consecuencia; la Política se hace desde otros ámbitos, no desde la cabeza del Poder Judicial.
hace muchos años
era camarista penal
sobre un caso
dijo que el robar o hurtar un vehiculo
en via publica no constituia delito
pues su dueño lo habia "dejado" abandonado en
la calle , por lo que ese rodado
era "RES NULLIUS"
sin plabaras.......
volve soler volve nuñez te necesitamos......
Re: Actualidad y política
Otra mirada aparte de la de La Nación y Cía. :
La democracia neopopulista es incluyente de la plebe, de los de abajo”, mientras que, en tiempos de globalización, la democracia liberal tiende a conformar “la fachada gestional de las políticas del gran capital internacional”, sostiene Roberto Follari, pensando en el presente latinoamericano. Doctor en Filosofía y profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, Follari desarrolla estas ideas en su libro La alternativa neopopulista (Homo Sapiens), sobre el que dialogó con Página/12.
–¿Por qué habla de neopopulismos en América latina? ¿Qué diferencia a los actuales regímenes de los populismos previos?
–Los diferencia la situación del capitalismo a nivel internacional: hoy no estamos ante la posibilidad fuerte de constitución de burguesías nacionales en Latinoamérica ni ante una clase obrera tan organizada como la que el primer peronismo cohesionó en Argentina. El neoliberalismo dejó enormes espacios sociales de desocupación y marginalidad, que el neopopulismo recupera como base social propia. También dejó crisis institucionales cuasi terminales del sistema político –la guerra del agua en Bolivia, la caída de Mahuad tras la toma de Quito en Ecuador, el Caracazo en Venezuela, el 2001 en Argentina–, y de ahí se salió gracias al peso del poder político que ejerce el neopopulismo. Estas diferencias redundaron, también, en una mayor radicalización de los neopopulismos actuales hacia la izquierda, respecto de sus predecesores. Por ejemplo, en políticas como la defensa de los derechos humanos, o la asunción del capitalismo hegemónico como el único gran adversario a enfrentar, en vez de la añeja “tercera posición” también antisoviética.
–¿Por qué considera que estas experiencias “neopopulistas” son más democráticas que las democracias parlamentarias o las democracias liberales?
–La democracia neopopulista es incluyente de “la plebe”, de los de abajo, de los marginados del sistema institucional liberal, un sistema que para considerar a alguien como “ciudadano” necesita asignarle competencias de escritura y formalidades ilustradas que los sectores pauperizados de Latinoamérica no tienen. La llamada democracia liberal tiene poco de democrática en tiempos de globalización. Es simplemente la fachada gestional de las políticas del gran capital internacional. Al no concentrar poder político y sostenerse en un pluralismo chirle y formalista, simplemente se somete a los poderes dominantes y convierte a la política en esclava de los poderes fácticos. Entonces no extraña que, en gran parte, los republicanos sean –como se ve claramente en Argentina, Ecuador o Venezuela– los mismos que apoyaron golpes de Estado en nombre del orden, los que mantienen las mismas políticas económicas privatistas que aplicaron esas dictaduras y los que hacen una política exterior antirregional, genuflexa y dependiente del poder imperial, sobre todo del estadounidense.
La nota completa :
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 11-29.html
La democracia neopopulista es incluyente de la plebe, de los de abajo”, mientras que, en tiempos de globalización, la democracia liberal tiende a conformar “la fachada gestional de las políticas del gran capital internacional”, sostiene Roberto Follari, pensando en el presente latinoamericano. Doctor en Filosofía y profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, Follari desarrolla estas ideas en su libro La alternativa neopopulista (Homo Sapiens), sobre el que dialogó con Página/12.
–¿Por qué habla de neopopulismos en América latina? ¿Qué diferencia a los actuales regímenes de los populismos previos?
–Los diferencia la situación del capitalismo a nivel internacional: hoy no estamos ante la posibilidad fuerte de constitución de burguesías nacionales en Latinoamérica ni ante una clase obrera tan organizada como la que el primer peronismo cohesionó en Argentina. El neoliberalismo dejó enormes espacios sociales de desocupación y marginalidad, que el neopopulismo recupera como base social propia. También dejó crisis institucionales cuasi terminales del sistema político –la guerra del agua en Bolivia, la caída de Mahuad tras la toma de Quito en Ecuador, el Caracazo en Venezuela, el 2001 en Argentina–, y de ahí se salió gracias al peso del poder político que ejerce el neopopulismo. Estas diferencias redundaron, también, en una mayor radicalización de los neopopulismos actuales hacia la izquierda, respecto de sus predecesores. Por ejemplo, en políticas como la defensa de los derechos humanos, o la asunción del capitalismo hegemónico como el único gran adversario a enfrentar, en vez de la añeja “tercera posición” también antisoviética.
–¿Por qué considera que estas experiencias “neopopulistas” son más democráticas que las democracias parlamentarias o las democracias liberales?
–La democracia neopopulista es incluyente de “la plebe”, de los de abajo, de los marginados del sistema institucional liberal, un sistema que para considerar a alguien como “ciudadano” necesita asignarle competencias de escritura y formalidades ilustradas que los sectores pauperizados de Latinoamérica no tienen. La llamada democracia liberal tiene poco de democrática en tiempos de globalización. Es simplemente la fachada gestional de las políticas del gran capital internacional. Al no concentrar poder político y sostenerse en un pluralismo chirle y formalista, simplemente se somete a los poderes dominantes y convierte a la política en esclava de los poderes fácticos. Entonces no extraña que, en gran parte, los republicanos sean –como se ve claramente en Argentina, Ecuador o Venezuela– los mismos que apoyaron golpes de Estado en nombre del orden, los que mantienen las mismas políticas económicas privatistas que aplicaron esas dictaduras y los que hacen una política exterior antirregional, genuflexa y dependiente del poder imperial, sobre todo del estadounidense.
La nota completa :
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 11-29.html
Re: Actualidad y política
AKD escribió:Entrevista con el integrante de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni.
“Hoy los golpes los dan las fuerzas de seguridad, no los ejércitos”
Publicado el 17 de Enero de 2011
http://tiempo.elargentino.com/notas/hoy ... -ejercitos
"Alertado" por un programa de radio, leí este reportaje a "Euge" ... y me parece que explica muchas cosas, como vocero calificado que es de toda una "corriente de pensamiento", instalada en sectores de nuestra sociedad, particularmente, en las capas medias.
Lo más notable (o novedoso para mi): me pareció que sus respuestas exceden larga (e imprudentemente), la investidura y función de Ministro de la Corte Suprema. Incursiona en terrenos que, claramente, están totalmente fuera de su ámbito, mención incluída a dirigentes políticos con acusaciones temerarias.
Creo que la Corte es el intérprete último de la Constitución y las Leyes dictadas en su consecuencia; la Política se hace desde otros ámbitos, no desde la cabeza del Poder Judicial.
Cuando desde el poder , no se respetan los poderes constitucionales y ministros sin otra capacidad que ser funcionales , sin ningún mèrito o antecedente para ocupar cargos que deciden el destino de un país , hacen lo que se le dá la gana , suceden estas cosas .
Si no hay respeto por los poderes y con chicanas, no se contempla el espíritu de la constitución estamos cerca de la anarquía , cosa en la cual son expertos los funcionarios que eligió el ex y ahora la presidente para manejar el pais a su antojo , sin eschuchar tozudamente ,el resultado de las urnas que es la expersión de los ciudadanos . LLegan al poder solo por ellos , para ellos , y gobiernan para ellos , todo lo contrario del discurso que tenían cuando eran oposición .
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], avanzinn, Bing [Bot], davinci, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Ezex, Google [Bot], heide, Magicman, mcv, notescribo, Oximoron, Semrush [Bot], tatengue, torino 380w, TucoSalamanca, WARREN CROTENG y 784 invitados