Re: VALE Vale
Publicado: Dom Ene 27, 2019 6:56 am
Vladimir escribió:Esto sin dudas fue un desastre, pero las ganas de comprar baratos de algunos lobos disfrazados de corderos en el foro "solidarizandose", no hay forma de disfrazarlas.
mcl escribió:Entiendo que esto desliga más aún a Vale, sumado al seguro de responsabilidad civil que comentaron y el seguro laboral de los trabajadores, el costo para la empresa debería ser bajo.
Ni hablar que de momento solo se habla de agua y minerales.
Sonic escribió:Conferencia de prensa.
https://www.youtube.com/watch?v=ZtRjatP ... e=youtu.be
El ultimo informe de la auditoria externa (Empresa Alemana "Tuv sud") fue el 26 de septiembre del 2018, indicando que la represa se encontraba estable.
hipotecado escribió:Tómense un rivotril y duerman el lunes clava + 5% todos bajistas acá con el diario del lunes
La empresa tenia todo en orden inspecciones seguros etc ojalá me dejen comprar más
garralaucha2 escribió:A 2,30 DOLARES??????
Sonic escribió:En una nota, Vale detalló acciones para garantizar seguridad en la represa
"Todavía estamos buscando respuestas para lo ocurrido"
En una nota, la empresa Vale divulgó informaciones sobre la Represa I de la Mina Corriente del Frijol, que se rompió a primera hora de la tarde de ayer (25), en la región de Brumadinho, en las afueras de Belo Horizonte (MG), provocando asentamiento, muertes y muertes desapariciones de personas. El documento indica que la represa tenía autorización para el funcionamiento y pasó por procedimientos de fiscalización y revisión, considerando así que había seguridad en el lugar.
Según la nota, la presa tenía declaraciones de Estabilidad Estado emitidos por la empresa TUV SUD de Brasil, una empresa internacional especializada en geotécnica, emitió 06/13/18 y el 26/09/18 , en referencia al proceso de seguridad Examen Periódico de Presas e Inspección Regular de Seguridad de Presas.
En el caso de que se produzca un accidente de tránsito en la ciudad de Buenos Aires,
Casa en la zona donde un dique se rompió en Brumadinho REUTERS / Washington Alves / derechos reservados
"La represa poseía Factor de Seguridad de acuerdo con las buenas prácticas mundiales y por encima de la referencia de la Norma Brasileña. Ambas declaraciones de estabilidad mencionadas demuestran la seguridad física e hidráulica de la represa ".
De acuerdo con el documento, la represa pasó por inspecciones de campo quincenales, todas reportadas a la ANM (Agencia Nacional de Minería) por medio del SIGBM (Sistema Integrado de Gestión de Seguridad de Represas de Minería). Desde la última inspección en el sistema ANM registrada se realizó en 21/12/18 .
inactivo
Según la Vale, la represa fue preparada para la disposición de desechos provenientes de la producción y reiteró que estaba inactiva y, por lo tanto, no recibía rechazos. De acuerdo con el comunicado, en el lugar no había lago ni otro tipo de actividad operativa en marcha. La presa fue construida en 1976 por Ferteco Minería (adquirida por Vale en el 27 del mes de abril de 2001), el método de elevación de aguas arriba.
El texto detalla también la extensión de la represa, que tenía 86 metros, y la longitud de la cresta de 720 metros. Los desechos dispuestos ocupaban un área de 249,5 mil metros cuadrados (m²) y el volumen dispuesto era de 11,7 millones de metros cúbicos (m³). La información de los instrumentos, según la empresa, era recogida periódicamente y todos sus datos analizados por los geotécnicos responsables de la represa.
En el caso de que se produzca un accidente de tránsito en la ciudad de Buenos Aires,
presa se rompe valle en Brumadinho - REUTERS / Washington Alves / derechos reservados
De acuerdo con la nota, la represa mantenía un sistema de video monitoreo, de alerta a través de sirenas (todas probadas) y registro de la población. De acuerdo con Vale, hubo una simulación de 16 junio de 2018, bajo la coordinación de las Defensas Civiles, con el pleno apoyo de Vale, y la formación interna para los empleados de 23 de de octubre de año pasado.