Aleajacta escribió: 
Alexis, buena lista. Buen recordatorio de que nuestros Gobiernos han preferido la eficacia recaudatoria a la contributiva.
Nobleza obliga: ninguno de esos 9 impuestos los (im)pusieron NK o CFK, la mayoría son herencia de los ´90. (Este Gobierno despotrica en voz alta el debe, y se hace el tonto con el haber).
El origen de los impuestos no es actual, salvo las retenciones que se derogaron en los 90 y las reimplanto Duhalde por la crisis y en acuerdo con el campo. El tema que el principal producto de exportación se fue subiendo hasta el 35% de alícuota. El resto es historia conocida.
Además aumentaron todas las alícuotas de los regimenes de retenciones de ganancias e IVA, sobretodo en las actividades agropecuarias.
Luego, el Gobierno redistribuye parte de esa recaudación, lo que sobra tras pagar salarios del Estado: menor deuda, susbsidios de servicios públicos y de AUH, Fútbol para Todos y un montón de cosas.
Entonces, ¿por qué la bronca? 
Muchos críticos del Gobierno no saben (no sabemos) enfocarlo. Y muchos no críticos, concluyen entonces que la crítica al Gobierno nace justamente de esa diferente distribución de la renta respecto a los ´90. Esta conclusión no es errónea, pero es incompleta. 
La redistribución version 2000, que en muchos casos es arbitraria e ineficiente, con anchos márgenes para la coima y el capitalismo de amigos, viene acompañada de la incapacidad para crear condiciones para generar riqueza real.
Los progres que supimos conseguir, han creado una estructura parasitaria-clientelista que vive, con distintos matices, de la inversión y productividad ajena.
Y que necesita importar pobreza de países vecinos para hacer el trabajo que a esos argentinos ya no les conviene o interesa hacer. Pero que a la corta terminan costando caro, porque hay que proveerlos de infraestructura de servicios para nuevos asentamientos y en algunos casos viviendas, además  de seguridad, educación, salud y otras prestaciones básicas. Que los dos sectores demandan y que sale de los impuestos. 
El país viene consumiendo parte de su riqueza a través del gasto publico y consumo privado, pero buena parte del ahorro se fuga, queda al margen del sistema o en inversiones conservadoras de baja productividad, como inmuebles destinados a renta. Y cada vez son menores las inversiones exteriores que recalan por estas pampas.
http://www.cpampa.com/web/cpa/wp-conten ... anjera.jpg
Hoy la renta de un AA17 equivale a mas del doble de una renta inmobiliaria promedio.
Y si no, una ON de constructoras como IRSA 17 o RAGHSA, están arriba del 8% anual.
Y no es errónea porque...
* Para la alta burguesía, un motivo de la animosidad es que el nivel de corrupción se percibe en similar nivel que en los ´90, pero casi sin beneficios. Es más peaje que amistad. Otro motivo es que los pagos son sin "garantías". Con una especie de aviso permanente de que los empresarios "ganan demasiado". ¿Para qué crear ese clima de amenaza permanente si no se lo querrá aprovechar en el futuro? Sin poder discernir cuánto hay de táctica y cuánto de estrategia en ese proceder en que se mezclan cruzados y aprovechados, la prudencia les aconseja pasar desapercibidos.
Es muy cierta la observación. Pero esta vez la UIA  se dio cuenta que el proyecto de meter directores en las cotizantes es el paso previo a que le saquen el control de la empresa.  
Ser aplaudidores en los actos oficiales no les alcanza mas. Van por todo de verdad.
* Para la llamada clase media, media-alta del sector privado (empleados de buen nivel, profesionales independientes y pequeños comerciantes), el tipo de cambio les impidió un poder adquisitivo mayor. Además, las alzas salariales de los sindicalizados los emparenta económicamente con camioneros y otros oficios más de lo que creen merecer. La porción de renta extra (por electricidad barata y Canal Encuentro) que percibe (percibimos) como clase pequeño-burguesa, no compensa todo lo que se podría estar ganando si... si las cosas fueran diferentes.
Entonces pienso que sí, que parte de la bronca con este modelo kirchnerista es una distribución de la renta que no beneficia a las burguesías del sector privado. Este modelo no los representa ni los beneficia ni en el corto plazo ni el mediano ni en el largo plazo, respecto a los beneficios que perciben burócratas, proletariado y marginados.
Otra buena observación. El deterioro del poder de compra de la clase media independiente y asalariada que le produce la aceleracion de la inflación es constante, porque no puede ajustar sus ingresos a la misma velocidad que los agremiados. Pero este no es un hecho azaroso.
Hasta el 2007, con el asunto de la transversalidad, supieron sumar de distintos sectores para mantenerse como primera minoría, incluyendo parte de la clase media.
Pero desde la 125, supieron que para sobrevivir tenían que cambiar las alianzas y reflotar lo que históricamente fue el núcleo duro peronista. La unica forma de mantener en el tiempo esa primera minoría volátil y combativa significa darle cada vez mas beneficios, o sea progresivamente quitarle a los demas.
 
Y como estos son muchos más millones que los otros, el oficialismo debería ganar la reelección.
Es probable pero no seguro. Falta mucho para Octubre. Todavía no hay candidatos.
Pero además de lo que les quita la inseguridad y la corrupción, la inflación esta haciendo su trabajo a la hora de restar.
Hasta 30 dias antes en Peru, Toledo venia primero y Humala cuarto. Y el resultado final fue justo al reves.
Sds.