Re: Actualidad y política
Publicado: Vie Abr 15, 2011 8:11 pm
				
				Alexis, debería saber más para dar opinión que valga la pena. Así que comparto dudas.
Una. En la nota de AF veo que suman los pases pasivos ¿no deberían restarle los activos?
Dos. Si hay fuga al dólar, ¿no disminuye la cantidad de pesos que BCRA debería esterilizar? Creo que sí, por lo que la fuga hace parte del trabajo. Y si la devaluación que estiman fuera entre 5% y 10% anual, es más barato que las Lebac.
Tres. Mientras la recaudación suba a la misma tasa que la inflación, y esta supere a la tasa de las Lebac, ¿no se está licuando deuda interna? Creo que sí. Por lo que los importes nominales suben, pero no los reales.
Cuatro. En un reportaje, Redrado dijo que la mitad de las reservas eran invendibles, porque como son papeles de deuda pública no habría mercado capaz de comprarlos sin depreciarlos en el intento. Si así fuera, redondeando las reservas en en 200 mil millones de pesos, 100 son invendibles y los otros 100 son deuda en Lebac+Nobac+esos Pases Pasivos. Así llegamos a la conclusión de que no hay reservas.
Pero a la vez esta conclusión no tiene mucho sentido porque las reservas se utilizan como cobertura contra corridas cambiarias, contra desfinanciamientos coyunturales, para bajar las tasas/mejorar los ratings, etc. La idea es no usarlas, por eso se llaman reservas.
Dicho de otro modo, si se mantiene el nivel de reservas de dólares, a pocos les interesa comprar dólares AHORA, ya que creen que podrán comprarlos más baratos DESPUÉS (+ baratos porque, aunque la tasa de inflación supere a la tasa de interés, ésta supera -se espera- a la tasa de devaluación).
Y ahí está uno de los meollos, para mí. Porque en algún momento futuro, algunos dirán "Bueno, ya está, ya hice suficiente tasa, ahora la voy a realizar en dólares". Y el temor será que sean demasiados al mismo tiempo porque sencillamente no hay para todos los pesos a este precio del dólar.
Así que el Gobierno DEBE mantener las tasas de interés más altas que la tasa de devaluación y DEBE mantener la tasa de inflación más alta que la tasa de interés (porque sino se le empieza a acumular deuda real y no solo con el BCRA).
Pero debería pensar más (y saber más) para entender cómo sale el Gobierno o como no sale de una historia así. Lo único claro es lo sabido, la soja o el real se desploma y el peso debe seguirlo (o el gobierno quedarse sin reservas, que como no le prestan no puede permitírselo).
El deterioro de la balanza comercial, si continúa a este ritmo -y muchos dicen que no, que disminuirá el ritmo- es por ahora el candidato a gritar ¡A los botes!
Saludos
			Una. En la nota de AF veo que suman los pases pasivos ¿no deberían restarle los activos?
Dos. Si hay fuga al dólar, ¿no disminuye la cantidad de pesos que BCRA debería esterilizar? Creo que sí, por lo que la fuga hace parte del trabajo. Y si la devaluación que estiman fuera entre 5% y 10% anual, es más barato que las Lebac.
Tres. Mientras la recaudación suba a la misma tasa que la inflación, y esta supere a la tasa de las Lebac, ¿no se está licuando deuda interna? Creo que sí. Por lo que los importes nominales suben, pero no los reales.
Cuatro. En un reportaje, Redrado dijo que la mitad de las reservas eran invendibles, porque como son papeles de deuda pública no habría mercado capaz de comprarlos sin depreciarlos en el intento. Si así fuera, redondeando las reservas en en 200 mil millones de pesos, 100 son invendibles y los otros 100 son deuda en Lebac+Nobac+esos Pases Pasivos. Así llegamos a la conclusión de que no hay reservas.
Pero a la vez esta conclusión no tiene mucho sentido porque las reservas se utilizan como cobertura contra corridas cambiarias, contra desfinanciamientos coyunturales, para bajar las tasas/mejorar los ratings, etc. La idea es no usarlas, por eso se llaman reservas.
Dicho de otro modo, si se mantiene el nivel de reservas de dólares, a pocos les interesa comprar dólares AHORA, ya que creen que podrán comprarlos más baratos DESPUÉS (+ baratos porque, aunque la tasa de inflación supere a la tasa de interés, ésta supera -se espera- a la tasa de devaluación).
Y ahí está uno de los meollos, para mí. Porque en algún momento futuro, algunos dirán "Bueno, ya está, ya hice suficiente tasa, ahora la voy a realizar en dólares". Y el temor será que sean demasiados al mismo tiempo porque sencillamente no hay para todos los pesos a este precio del dólar.
Así que el Gobierno DEBE mantener las tasas de interés más altas que la tasa de devaluación y DEBE mantener la tasa de inflación más alta que la tasa de interés (porque sino se le empieza a acumular deuda real y no solo con el BCRA).
Pero debería pensar más (y saber más) para entender cómo sale el Gobierno o como no sale de una historia así. Lo único claro es lo sabido, la soja o el real se desploma y el peso debe seguirlo (o el gobierno quedarse sin reservas, que como no le prestan no puede permitírselo).
El deterioro de la balanza comercial, si continúa a este ritmo -y muchos dicen que no, que disminuirá el ritmo- es por ahora el candidato a gritar ¡A los botes!
Saludos