Mensajepor Josef » Mié Ago 29, 2012 4:10 pm
CIUDAD DE BUENOS AIRES (InC.). En julio la balanza comercial marcó un superávit de US$ 1.014 millones, lo que representó un aumento de 54 % respecto al mismo mes del año anterior.
En los primeros 7 meses del año fue superavitaria en US$ 8.350 millones, 29 % más que en igual período del año pasado.
• Las exportaciones tuvieron un aumento de 1 % interanual.
• Fue el resultado de un incremento por partes iguales en las cantidades vendidas y los precios.
• El valor total exportado hasta julio marcó una disminución de 1 % frente a los mismos 7 meses de 2011, originada exclusivamente en los menores volúmenes.
• Los rubros que registraron mayores aumentos en valores absolutos fueron cereales, residuos de la industria alimenticia, minerales metalíferos, piedras y metales preciosos y frutas frescas.
• Los rubros que registraron mayores disminuciones fueron petróleo crudo, carburantes, aceites y semillas oleaginosas.
• El valor de las importaciones fue 4% inferior al de igual mes de 2011.
• La disminución se debió a una caída de 2%, tanto en las cantidades como en los precios.
• En el acumulado hasta julio, el monto de las compras registra una baja de 5% interanual; el cepo importador ocasionó una contracción de 9% en las cantidades compradas respecto al mismo período del año anterior.
• Todos los rubros registraron disminuciones en valores absolutos, excepto bienes de consumo.
• Esto deja en descubierto que la principal víctima de las trabas a las importaciones es el sistema productivo.
• Los bienes de capital, las piezas y accesorios, y los bienes intermedios sufrieron caídas de entre 4% y 9% interanual.
• Las compras de bienes de capital evidencian un colapso: en los primeros 7 meses del año registran un derrumbe de 25% interanual en cantidades.
Un caso particularmente ilustrativo son las compras de fertilizantes y herbicidas, fundamentales para la crucial producción agrícola: se derrumban 40% interanual en lo que va del año.
• Se observa una importante caída en el comercio con el Mercosur.
• El bloque concentró 22% de las exportaciones y 25 % de las compras.
• Esto significa una caída de 4% interanual en las exportaciones y de nada menos que 19% en las importaciones.
• Entre nuestros socios comerciales, las compras al bloque sudamericano son las que más se contrajeron durante los últimos 7 meses.