Re: Actualidad y política
Publicado: Lun Jun 27, 2011 11:05 am
Aleajacta escribió:Sí, pobres billonarios... Por lo menos ya superaron las dudas de to b or not to b...



Aleajacta escribió:Sí, pobres billonarios... Por lo menos ya superaron las dudas de to b or not to b...
Aleajacta escribió:Ahora dicen que Cristina impondrá el canibalismo, los primeros en morir serán los más ricos.
pablo9494 escribió:Entonces me quedo tranquilo...a mi me toca en unos 100 años luz...
Aleajacta escribió:Pero si vos siempre hablas de comer cosas ricas y somos lo que comemos. Mira Pavone: por lo que come es todo gol.
Aleajacta escribió:Ahora dicen que Cristina impondrá el canibalismo, los primeros en morir serán los más ricos.
pablo9494 escribió:Entonces me quedo tranquilo...a mi me toca en unos 100 años luz...
profiterol escribió:Cuando se plantea un tema concreto,hay que rebatir la cuestión, el punto es si lo que dice Leuco es cierto o no. Así de simple.-
Aleajacta escribió:Ahora dicen que Cristina impondrá el canibalismo, los primeros en morir serán los más ricos.
inge escribió:Basta con ver
Eduardo Aliverti
...Si salimos del radio de acción de los platos voladores, Francisco De Narváez dijo
que Kirchner eligió morirse antes que perder las elecciones. No pudo ampararse en
que lo sacaron de contexto. A las pocas horas de tamaña barbaridad, quiso aclarar
que no intentó ofender; pero dichos de ese tipo no tienen retorno. Cualquier manual
de psicología barata explica los fallidos ostensibles y estamos hablando de la reacción
de un candidato a gobernador bonaerense, a pocas horas de certificarse que va
Cristina. ¿Es eso lo que corresponde esperar de un aspirante con pretensiones? ¿Es
todo lo que tiene para decir? ¿Y toda la artillería de la prensa opositora pasa
solamente por lo escandaloso de que la Presidenta haya formulado el anuncio en
cadena nacional? Sí, es así. Y da la medida de aquello que es lo único de que pueden
asirse: el insulto, la ofensa, la elevación de lo baladí a argumento primordial, la
demostración de que muerto Kirchner les desapareció el atajo para mostrarse taitas.
Tan es así, que ni siquiera pudieron apoyarse en alguna reacción adversa de la Bolsa,
del valor de los bonos, de alarma en el establishment. Al contrario. Lo que ocurrió en
esos ámbitos fue la tranquilidad, porque les va poco menos que mejor que nunca
gracias al dichoso populismo que tanto denigran. [/u]Y si así no fuera, y tal como lo
confiesan en su conjunto, secreteado, esos grandes actores de la economía prefieren
la permanencia de quienes demuestran capacidad de mando. No quieren más
helicópteros. Son concientes de que, al revés de hace diez años, cuando lo inorgánico
de la protesta social les permitió reconstituirse y asentarse en una transferencia de
ingresos prodigiosa, a su favor, esta vez hay mucha polenta –mucha gente joven,
sobre todo- que estaría dispuesta a defender el nunca menos.
A partir de ese último aspecto, merece observarse lo juiciosos que resolvieron
ser otros referentes de la oposición. El hijo de Alfonsín; su postulante a vice; Hermes
Binner, consultados todos sobre lo que harían con los grandes trazos de la economía,
respondieron -por ejemplo- que de ninguna manera sería cuestión de desfinanciar al
Estado eliminando las retenciones al agro. Y aclararon que la distancia,
crecientemente acotada, entre inflación real y cotización del dólar, no debe ser
resuelta con devaluación brusca. Es decir: un marco declarativo que no le deja
espacio a locuras. De ahí en más, a la comandancia mediática opositora no le resta
mucho más que agarrarse de artificios o realidades susceptibles de herir al Gobierno,
pero no como afectación electoral: Schoklender, INADI, Jaime, amigotes que ganan
licitaciones de obra pública.
Como sea, si falla esto
que, como pudo o como quiso, se diferenció de los cantos de sirena liberales, la
responsabilidad será de los que se sientan a esperar.
Por lo pronto, basta con ver quiénes son los furiosos, los embroncados y los
ambiguos, para saber o intuir de qué lado hay que pararse.
MARCA DE RADIO, sábado 25 de junio de 2011.
http://www.marcaderadio.
http://www.marcaderadio.com.ar/tex/edit ... 25edit.pdf
profiterol escribió:Cuando se plantea un tema concreto,hay que rebatir la cuestión, el punto es si lo que dice Leuco es cierto o no. Así de simple.-
profiterol escribió:Cuando se plantea un tema concreto,hay que rebatir la cuestión, el punto es si lo que dice Leuco es cierto o no. Así de simple.-