La relación entre la derecha y los humildes
Publicado el 29 de Junio de 2011
Por Enrique Martínez Presidente del INTI.
La política moderna es, si se quiere, el escenario donde pujan quienes quieren que todo quede como está y quienes reclaman cambios, para conseguir la adhesión de fracciones de la clase media.
...Por supuesto, los grandes ganadores, los propietarios de tierras o de bienes importantes, o los que llevan adelante grandes negocios, suelen ser conservadores. Justamente, como una paradoja permanente del mundo en que vivimos, los conservadores, por ser los beneficiarios de la concentración de riqueza, no son suficientes en número como para ganar una elección.
Necesitan de otros sectores sociales si es que quieren imponer sus ideas a través de los canales democráticos. Necesitan sobre todo que la clase media adhiera a su mirada.
La política moderna es, si se quiere, el escenario donde pujan quienes quieren que todo quede como está y quienes reclaman cambios, para conseguir la a-dhesión de fracciones de la clase media. En los pueblos pequeños, donde la influencia de los grandes terratenientes es decisiva, los conservadores establecen la cultura del lugar, de la cual forma parte una relación entre patrón – empleado que no tiene ni necesita intermediarios.
A medida que las ciudades son mayores, el vínculo entre los más poderosos y los más humildes se va haciendo más lejano, quedando intermediado por instituciones políticas, sociales, educativas de todo tipo. Aparece allí con fuerza central la clase media: aquella fracción que ha llegado a un estatus personal y familiar que satisface buena parte de sus expectativas, aun cuando tenga en distintos grados de cercanía la posibilidad de ser pobre, como una amenaza existencial.
http://tiempo.elargentino.com/notas/rel ... s-humildes