Página 32854 de 34241

Re: Actualidad y política

Publicado: Dom Jul 03, 2011 9:26 am
por profiterol
Según Poliarquía, los votantes que se desprenden de Pino Solanas en la Ciudad de Buenos Aires, pasan a Filmus:

http://www.lanacion.com.ar/1386520-se-p ... a-de-macri

La anterior encuesta de Poliarquía daba 40,8% para Macri y 23,2% para Filmus y 13,1% para Pino. La actual:

..." Macri al frente de la carrera, con 42,9 puntos de intención de voto, seguido por Filmus, con 30,2. Este escenario conduciría inevitablemente a una segunda vuelta, cuya realización está prevista para el domingo 31. El jefe de gobierno porteño y el candidato kirchnerista son los dos únicos que crecieron en los últimos 15 días, desde el anterior sondeo de Poliarquía.

Solanas se derrumbó de 13,1 a 8,2% y parece alejarse de manera irremediable de su sueño de entrar en el ballottage contra Macri: queda como cabeza de un pelotón de rezagados que integran María Eugenia Estenssoro (3,7%), Jorge Telerman (2%), Javier Castrilli, Luis Zamora (ambos con 1,5%) y Ricardo López Murphy (1,3%)."

La incapacidad para constituir un frente Binner-Solanas, tiene consecuencias.-

Como un accesorio, las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, servirán para calbrar entre otras cuestiones más importantes, la precisión de las consultoras de opinión y el efecto de los útimos movimientos de campaña, que se verán en la semana que comienza.-

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 02, 2011 11:26 pm
por mr_osiris
jajajajajajaja jua jua juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa....
atrevido escribió:
A ver, clase de logica de cuarto año., condicion necesaria y no suficiente.

Desarrollo

Mantener el tipo de cambio intermedio, que sea un punto medio entre las necesidades de un dolar barato(peso APRECIADO) para los ciudadanos consumidores, en este rincon del ring ..

y , en el otro rincon, otro dolar mas caro, necesidad del campo y la industria...

permite obtener beneficios y perjuicios para ambos lados.

Este dolar DE VALOR INTERMEDIO , PRODUCTO DE LAS INTERVENCIONES DEL BCRA comprando, PERMITE QUE LOS CONSUMIDORES TENGAN EL "PERJUICIO "DE UNA INFLACION PERO NO TENGAN los perjuicios mayores de
1.no poder comprarlos por ser inaccesibles(esta situacion seria asi si se impondria el dolar campo industria).

Al campo industria, este dolar intermedio le resta beneficios ...pero tiene la ventaja que la demanda del ciudadano puede efectuarse.

CONCLUSION

El dolar de valor intermedio generado por el gobierno entre el dolar para el ciudadano consumidor y el dolar para el campo y la industria propicia el crecimiento de la economia.


Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 02, 2011 11:02 pm
por Phantom
Contando. Voy por mil. Pero sigo....

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 02, 2011 10:58 pm
por atrevido
mr_osiris escribió:atrevido,

la "Inflacion" y el "tipo de cambio" son 2 temas diferentes y que no necesariamente van de la mano....

A ver, clase de logica de cuarto año., condicion necesaria y no suficiente.

Desarrollo

Mantener el tipo de cambio intermedio, que sea un punto medio entre las necesidades de un dolar barato(peso APRECIADO) para los ciudadanos consumidores, en este rincon del ring ..

y , en el otro rincon, otro dolar mas caro, necesidad del campo y la industria...

permite obtener beneficios y perjuicios para ambos lados.

Este dolar DE VALOR INTERMEDIO , PRODUCTO DE LAS INTERVENCIONES DEL BCRA comprando, PERMITE QUE LOS CONSUMIDORES TENGAN EL "PERJUICIO "DE UNA INFLACION PERO NO TENGAN los perjuicios mayores de
1.no poder comprarlos por ser inaccesibles(esta situacion seria asi si se impondria el dolar campo industria).

Al campo industria, este dolar intermedio le resta beneficios ...pero tiene la ventaja que la demanda del ciudadano puede efectuarse.

CONCLUSION

El dolar de valor intermedio generado por el gobierno entre el dolar para el ciudadano consumidor y el dolar para el campo y la industria propicia el crecimiento de la economia.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 02, 2011 10:47 pm
por alexis
"Al que nace barrigón es al ñudo que lo fajen"

http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/g ... ro_28.html

Maravilloso. :respeto:

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 02, 2011 10:46 pm
por mr_osiris
atrevido,

la "Inflacion" y el "tipo de cambio" son 2 temas diferentes y que no necesariamente van de la mano....

Re: El gobierno consiente la inflacion

Publicado: Sab Jul 02, 2011 10:28 pm
por atrevido
Shakespeare escribió:
Asi que para vos el dolar está alto? Contra qué? Por qué no mirás los problemas que tiene la industria local contra la brasilera, que también sufrió una apreciación (nomiinal) del Real. Tu teoría se desmorona hermano....Brasil, con lo caro que está o pese a su recalentamiento, igual nos rompe el toor pese al dólar ese alto qeu vos suponés y no es tal. Si el gobierno no comprara dólares (con emisión espúrea, porque no tiene ni superávit primario siquiera) debería sacar las retenciones y con el gasto p[ublico fenomenal que tienen, el modelo les explotaría, dado que ni siquiera pueden financiarse endeudándose en dólares. Ni hablar de la imposibilidad de endeudarse en pesos con esta inflación. Seguí con los Cupones Atrevido que ahí andás bien, pero tus teorías parecen extraídas de la Universidad de Calamuchita.

No, yo no digo que el dolar esta alto... digo que si no comprara dolares el gobierno el peso valdria mas.Digamoslo de otro mod:. hay un dolar que seria bueno para el consumidor, y otro para el campo y la industria.El dolar bueno para el consumidor seria, en teoria, un dolar barato...por el contrario, el dolar para el campo y el agro seria un dolar caro.

Y lo que estoy diciendo es que con la intervenciones del gobierno COMPRANDO :117: se tiene un valor del dolar que no es ni lo uno ni lo otro.Es decir, el valor no estan barato que le "convendria al consumidor( y perjudicaria al campo y a la industria) ni tampoco es un dolar tan alto que beneficiaria al campo y a la industria (pero perjudicaria al consumidor que seria castigado con mas inflacion)

Estaba pensando que el que tiene que ir al colegio sos vos, dada tu escasa capacidad para comprender un texto :117: .Y eso se aprende en el secundario, que parece que en tu caso fue pesimo. :golpe:

pd: porque no probas con anotarte en el secundario de Calamuchita? tal vez puedas recursar comprension de textos y no quedar tan mal parado demostrando tus limitaciones como lo acabas de hacer.. :pared:

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 02, 2011 10:07 pm
por AKD
"La villa 31 era un montón de casitas pequeñitas, hechas de cartón y chapas, en condiciones absolutamente precarias", explicó, para luego agregar "vean hoy, prácticamente son edificios los que están construidos allí, todos de mampostería". En este marco, advirtió que "esto, aunque a algunos no les guste o no lo quieran ver, también refleja cómo ha mejorado la calidad de vida de la gente en los sectores mas vulnerables".

Si, adivinaste :

http://www.perfil.com/contenidos/2011/0 ... _0003.html

Re: El gobierno consiente la inflacion

Publicado: Sab Jul 02, 2011 9:25 pm
por Shakespeare
atrevido escribió:La inflacion en verdad es el mal menor que elige el gobierno para poder generar crecimiento. :117:

Por que digo esto?'

Si el gobierno quisiera bajar la inflAcion haria algo muy simple: dejaria de comprar dolares en el mercado.
NO SERIA la CAUSA, PERO SI UNA DE LAS CAUSAS.
Entonces , el dolar tendria a bajar a 3.92 por poner un ejemplo. :117:

Con el dolar a 3.92 , lo que significa una apreciacion del peso, los precios de los alimentos tenderian a bajar porque al bajar el dolar la expectativas inflacionarias tambien bajarian. :117:

Pero el gobierno, que sabe que puede hacer eso y no lo hace, va a seguir comprando dolares manteniendolo en un valor que convenga al agro y a la industria.Ademas de FIJAR asi un dolar asi mas competitivo, al comprar dolares levanta sus reservas y ademas legitima y hace entrar mas dinero al fisco por las retenciones.

CONCLUSION
El gobierno podria fijar un dolar mas bajo y no lo hace.
El gobierno podria dejar que se aprecie el peso para bajar la inflacion.


Pero no le conviene.


Prefiere esa inflacion y un dolar un poco mas alto para poder generar condiciones de conveniencia al agro y a la industria, lo que contribuye al crecimiento del pbi, fin ultimo e innegociable. :117:

Asi que para vos el dolar está alto? Contra qué? Por qué no mirás los problemas que tiene la industria local contra la brasilera, que también sufrió una apreciación (nomiinal) del Real. Tu teoría se desmorona hermano....Brasil, con lo caro que está o pese a su recalentamiento, igual nos rompe el toor pese al dólar ese alto qeu vos suponés y no es tal. Si el gobierno no comprara dólares (con emisión espúrea, porque no tiene ni superávit primario siquiera) debería sacar las retenciones y con el gasto p[ublico fenomenal que tienen, el modelo les explotaría, dado que ni siquiera pueden financiarse endeudándose en dólares. Ni hablar de la imposibilidad de endeudarse en pesos con esta inflación. Seguí con los Cupones Atrevido que ahí andás bien, pero tus teorías parecen extraídas de la Universidad de Calamuchita.

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 02, 2011 8:27 pm
por lucas_jaime
amado dice que esta preparado para realizar algunos cambios en el modelo cuando haga falta.....yo le creo...
amado.jpg
.....
amado.jpg (40.9 KiB) Visto 618 veces

Re: Actualidad y política

Publicado: Sab Jul 02, 2011 8:21 pm
por alexis
lumar escribió:Cuota Hilton: no se cumplió con el cupo y se perdieron US$ 30 millones

Desde que en 2009 Guillermo Moreno y la ex ONCCA lograron modificar las reglas para la distribución de la Cuota Hilton, la Argentina siempre incumplió con ese cupo de 28.000 toneladas de cortes caros destinados a la Unión Europea. Es esta temporada 2010/11, que acaba de concluir, se certificaron 25.789 toneladas, es decir que se perdieron 2.200 toneladas , equivalentes a U$S 30 millones.

“Muchachos, este negocio no es para ustedes. Esto es para un grupo local que no sea tan prolijo, que no pague impuestos...”

http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... ficos.html