verdolaga escribió:Por otra parte, Darío dice que si una provincia desaprueba la Ley ésta se cae. Entonces que la desapruebe Buenos Aires y listo. A negociar de nuevo. Ademas, los parametros de cada provincia (poblacion, PBI, etc.) cambian con el tiempo. No entiendo esto de constitucionalmente irrecuperables.
DarGomJUNIN escribió: -Una nueva ley de coparticipación federal requiere aprobación de dos tercios del congreso y ratificación de los 24 distritos electorales. Si una provincia la desaprueba, NO HABRÁ CAMBIO. Es una rémora FINANCIERA IN-ETERNUM.
-Para ser bien claro y sin dudas interpretativas, varias provincias deberían votar: “Acepto que me quiten fondos”.
Darío de Junín
Modificar la ley de coparticipación, como bien decís, es prácticamente imposible. Ahora, sin entrar a discutir cómo se reparte entre las provincias, se podrían modificar algunas leyes por mayoría simple que aumentarían los fondos a repartir las provincias. Por ejemplo, de acuerdo con el artículo 104 de la ley de Ganancias, alrededor de un 30% de lo que se recauda en concepto de Ganancias no se reparte de acuerdo a la ley de coparticipación. Lo mismo pasa con el 11% del IVA (art 52 de la ley), el 70% de Débitos y Créditos y el 90% de Bienes Personales.
Por supuesto, básicamente eso implica una distribución distinta entre la Nación y las Provincias que claramente significa para muchas provincias (sobre todo las que dependen de ATNs o regímenes promocionales) un riesgo importante. Amen de una desfinanciación del gobierno nacional. Pero son todas leyes que se modifican con una mayoría simple.
La pregunta es quién le pone el cascabel al gato.