Actualidad y política
Re: Actualidad y política
lumar te parece poco ....

-
Shakespeare
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Un luto de lujo (Las Corpos desestabilizadoras de Brasil respecto a nuestra Presidenta y sus atuendos mortuorios)
Re: Actualidad y política
Bada escribió:[
los juicios siguen y ya llegan a 500 000.....el mio es uno de ellos ...hay alguno mas ?????
Segui participando
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:El crecimiento industrial argentino marca nuevo récord
ECONOMÍA / De acuerdo con un informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), la producción local creció 4,4% en la primera mitad de 2011 y superó "significativamente", en 4,3%, al anterior récord semestral, de enero-junio de 2008.
Según FIEL, la producción local creció 4,4% en la primera mitad de 2011
La consultora FIEL, además destacó, que cinco de los seis meses del primer semestre marcaron máximos históricos de producción fabril, y sólo enero fue superado por similar mes de 2008, destacó la entidad.
El aumento que experimentó la industria en el segundo trimestre, precisó FIEL, fue de 4,4%, igual que en el primero.
Asimismo, el informe de FIEL destacó que "con los datos a junio pasado se tiene que el segundo trimestre de 2011 completa siete trimestres de suba consecutivos", aunque se observa una tasa decreciente desde enero-marzo de 2010.
El Indice de Producción Industrial (IPI) de FIEL registra para junio una suba de 2,3%, respecto de igual mes del año anterior, mientras que el aumento respecto de mayo fue de 0,2%.
Cada uno de los primeros seis meses de 2011 presentó variación positiva respecto de iguales meses del año pasado: 7,1%, 3,9%, 2,5%, 5,1%, 6% y 2,3%, respectivamente, puntualiza la consultora.
Remarca luego que "si bien la menor variación positiva se dio en junio pasado, ese mes se presenta como récord de producción industrial respecto de iguales meses de los últimos diez años".
[color=#4000FF]A nivel sectorial durant ... ).[/color]
Por debajo del crecimiento del IPI se encuentran Cigarrillos (3,8%), Insumos Textiles (3.4%) y Papel y Celulosa (1,8%). En tanto, muestran caídas los sectores de Insumos Químicos y Plásticos (-2,6%) y Combustibles (-3,5%).
La clasificación por tipo de bien durante el primer semestre sólo exhibe variación negativa en Bienes de Uso Intermedio (-1,6%). Las alzas en el resto fueron Bienes de Consumo Durable, 15,5%; Bienes de Capital, 14,1%, y Bienes de Consumo No Durable, 4,8%.
"Dada la elevada participación de Bienes Intermedios en el tejido industrial (más del 45%), la caída experimentada determina que el IPI no creciera a mayores tasas en el primer semestre del presente año", concluye FIEL.
Perfecto Galaico, 4.4% y no las mentiras del 9 del indec
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:El punto no era la cantidad de dinero sino la distribucion, si un puntano recibe 8 pesos por dia y un bonaerense 2 NO SOLUCIONA EL PROBLEMA que el puntano reciba 16 y el bonaerense 4... mas bien agranda el problema.
acdisi escribió: El problema de fondo es la desfinanciación de las provincias. Coincido que la desproporción seguiría existiendo en caso de distribuir los impuestos no atribuidos a las provincias de acuerdo con la ley de Coparticipación, pero también podrían adoptarse otros criterios de asignación que tendieran a disminuir las diferencias. El punto es que, sea que se distribuya en base a la ley de coparticipación, o en base a otros criterios, habría que aceptar una reducción de los recursos que se asignan al gobierno nacional. Claro que eso tiene un costo político (tanto para las provincias, por las posibles represalias de la Nación, como para la Nación, que debería ajustar sus gastos), pero el punto es que esa modificación no se encuentra limitada por un mecanismo de modificación kafkiano como la ley de coparticipación. Alcanza con sacar leyes aprobadas por mayoría simple.
-Por ejemplo, Duhalde fue presidente de la Nación y conoce el problema como gobernador. No hay solución fácil.
Darío de Junín
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió: -Una nueva ley de coparticipación federal requiere aprobación de dos tercios del congreso y ratificación de los 24 distritos electorales. Si una provincia la desaprueba, NO HABRÁ CAMBIO. Es una rémora FINANCIERA IN-ETERNUM.
-Para ser bien claro y sin dudas interpretativas, varias provincias deberían votar: “Acepto que me quiten fondos”.
Darío de Junín
acdisi escribió: Modificar la ley de coparticipación, como bien decís, es prácticamente imposible. Ahora, sin entrar a discutir cómo se reparte entre las provincias, se podrían modificar algunas leyes por mayoría simple que aumentarían los fondos a repartir las provincias. Por ejemplo, de acuerdo con el artículo 104 de la ley de Ganancias, alrededor de un 30% de lo que se recauda en concepto de Ganancias no se reparte de acuerdo a la ley de coparticipación. Lo mismo pasa con el 11% del IVA (art 52 de la ley), el 70% de Débitos y Créditos y el 90% de Bienes Personales.
DarGomJUNIN escribió:-Es imposible hacer esa modificación, porque esos importes sin coparticipación están destinados a financiar ANSeS.
-Esa norma fue gestionaba por Domingo F. Cavallo cuando era Ministro de Economía, para que tengan idea del caso.
-El sistema jubilatorio es deficitario, pues la relación entre aportantes y jubilados hace muchísimos años que es baja.
Darío de Junín
acdisi escribió: Con ese criterio es imposible hacer cualquier modificación, porque todos los impuestos están destinados a financiar algo.
Yo puse un modo concreto de incrementar la participación de las provincias sin aumentar los impuestos y sin toparse con el problema legal que implica la reforma a la ley de Coparticipación.
Después la discusión de cómo se gasta la plata es otro tema. Lo que es seguro es que en temas de plata ninguno va a ceder sin gritar.
Agradezco tu buena intención.
Intento dejar en claro que el PROBLEMA BONAERENSE ES HOY INSOLUBLE, una provincia rica con escasos recursos.
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:El punto no era la cantidad de dinero sino la distribucion, si un puntano recibe 8 pesos por dia y un bonaerense 2 NO SOLUCIONA EL PROBLEMA que el puntano reciba 16 y el bonaerense 4... mas bien agranda el problema.
El problema de fondo es la desfinanciación de las provincias. Coincido que la desproporción seguiría existiendo en caso de distribuir los impuestos no atribuidos a las provincias de acuerdo con la ley de Coparticipación, pero también podrían adoptarse otros criterios de asignación que tendieran a disminuir las diferencias. El punto es que, sea que se distribuya en base a la ley de coparticipación, o en base a otros criterios, habría que aceptar una reducción de los recursos que se asignan al gobierno nacional. Claro que eso tiene un costo político (tanto para las provincias, por las posibles represalias de la Nación, como para la Nación, que debería ajustar sus gastos), pero el punto es que esa modificación no se encuentra limitada por un mecanismo de modificación kafkiano como la ley de coparticipación. Alcanza con sacar leyes aprobadas por mayoría simple.
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió: -Una nueva ley de coparticipación federal requiere aprobación de dos tercios del congreso y ratificación de los 24 distritos electorales. Si una provincia la desaprueba, NO HABRÁ CAMBIO. Es una rémora FINANCIERA IN-ETERNUM.
-Para ser bien claro y sin dudas interpretativas, varias provincias deberían votar: “Acepto que me quiten fondos”.
Darío de Junín
acdisi escribió: Modificar la ley de coparticipación, como bien decís, es prácticamente imposible. Ahora, sin entrar a discutir cómo se reparte entre las provincias, se podrían modificar algunas leyes por mayoría simple que aumentarían los fondos a repartir las provincias. Por ejemplo, de acuerdo con el artículo 104 de la ley de Ganancias, alrededor de un 30% de lo que se recauda en concepto de Ganancias no se reparte de acuerdo a la ley de coparticipación. Lo mismo pasa con el 11% del IVA (art 52 de la ley), el 70% de Débitos y Créditos y el 90% de Bienes Personales.
DarGomJUNIN escribió:-Es imposible hacer esa modificación, porque esos importes sin coparticipación están destinados a financiar ANSeS.
-Esa norma fue gestionaba por Domingo F. Cavallo cuando era Ministro de Economía, para que tengan idea del caso.
-El sistema jubilatorio es deficitario, pues la relación entre aportantes y jubilados hace muchísimos años que es baja.
Darío de Junín
Con ese criterio es imposible hacer cualquier modificación, porque todos los impuestos están destinados a financiar algo.
Yo puse un modo concreto de incrementar la participación de las provincias sin aumentar los impuestos y sin toparse con el problema legal que implica la reforma a la ley de Coparticipación.
Después la discusión de cómo se gasta la plata es otro tema. Lo que es seguro es que en temas de plata ninguno va a ceder sin gritar.
Re: Actualidad y política
El punto no era la cantidad de dinero sino la distribucion, si un puntano recibe 8 pesos por dia y un bonaerense 2 NO SOLUCIONA EL PROBLEMA que el puntano reciba 16 y el bonaerense 4... mas bien agranda el problema.
Re: Actualidad y política
acdisi escribió:Modificar la ley de coparticipación, como bien decís, es prácticamente imposible. Ahora, sin entrar a discutir cómo se reparte entre las provincias, se podrían modificar algunas leyes por mayoría simple que aumentarían los fondos a repartir las provincias. Por ejemplo, de acuerdo con el artículo 104 de la ley de Ganancias, alrededor de un 30% de lo que se recauda en concepto de Ganancias no se reparte de acuerdo a la ley de coparticipación. Lo mismo pasa con el 11% del IVA (art 52 de la ley), el 70% de Débitos y Créditos y el 90% de Bienes Personales.
DarGomJUNIN escribió: -Es imposible hacer esa modificación, porque esos importes sin coparticipación están destinados a financiar ANSeS.
-Esa norma fue gestionaba por Domingo F. Cavallo cuando era Ministro de Economía, para que tengan idea del caso.
-El sistema jubilatorio es deficitario, pues la relación entre aportantes y jubilados hace muchísimos años que es baja.
Darío de Junín
La solucion por ahora no es cambiar la ley, sino cumplirla.
Esto dice la ley:

Pero esto es lo que se hace:

-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
Pascua escribió:16.83% de aumento a los vagos que no trabajan vulgarmente llamados jubilados...
¿Para cuando el aumento a los empleados estatales nacionales? Debería ser anunciado en firme, también ahora.
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
16.83% de aumento a los vagos que no trabajan vulgarmente llamados jubilados...
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió: -Una nueva ley de coparticipación federal requiere aprobación de dos tercios del congreso y ratificación de los 24 distritos electorales. Si una provincia la desaprueba, NO HABRÁ CAMBIO. Es una rémora FINANCIERA IN-ETERNUM.
-Para ser bien claro y sin dudas interpretativas, varias provincias deberían votar: “Acepto que me quiten fondos”.
Darío de Junín
acdisi escribió: Modificar la ley de coparticipación, como bien decís, es prácticamente imposible. Ahora, sin entrar a discutir cómo se reparte entre las provincias, se podrían modificar algunas leyes por mayoría simple que aumentarían los fondos a repartir las provincias. Por ejemplo, de acuerdo con el artículo 104 de la ley de Ganancias, alrededor de un 30% de lo que se recauda en concepto de Ganancias no se reparte de acuerdo a la ley de coparticipación. Lo mismo pasa con el 11% del IVA (art 52 de la ley), el 70% de Débitos y Créditos y el 90% de Bienes Personales.
-Es imposible hacer esa modificación, porque esos importes sin coparticipación están destinados a financiar ANSeS.
-Esa norma fue gestionaba por Domingo F. Cavallo cuando era Ministro de Economía, para que tengan idea del caso.
-El sistema jubilatorio es deficitario, pues la relación entre aportantes y jubilados hace muchísimos años que es baja.
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:-El presidente oriundo de nuestra provincia de Buenos Aires, doctor Raúl Alfonsín, regaló 6 puntos de coparticipación federal bonaerense a otras provincias a cambio de sus votos. Hoy son constitucionalmente IRRECUPERABLES.
-Las provincias beneficiadas estaban gobernadas en su mayoría por peronistas y trató de comprar sus apoyos.
![]()
![]()
![]()
![]()
Darío de Junín
Todo cierto. El punto es qué se hace con eso. Reducir el porcentaje de participación de la Nación me parece que es lo más lógico, en tanto no genera disputas entre las provincias, y además permite una distribución más justa, siendo que los índices de distribución Nación-Provincias se encuentran en niveles históricamente desfavorables para las provincias.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], ElCont@dor, ELViS_PRESLEY, escolazo21, Google [Bot], Martinm, mr_osiris, Mustayan, napolitano, PiConsultora, rapolita, Semrush [Bot] y 1144 invitados