motomoto escribió: ↑
Lo que no le pude seguir es el análisis qué haces de P/E y Yield.
Y la otra es cuando dice que la FED se va a anticipar, no entendí si se refería al aumento de tasas o se va a anticipar bajando las tasas.
que grosa es esa vieja!
Moto, lo que dice es al reves, que se esta anticipando es el market a la Fed, ante eventual suba de tasas (debido a que no sera tan necesario un QE tan agresivo con una economia tan a full), a diferencia de lo que pasa en general en donde la decision es "invertida" y la Fed actua acorde a lo que pasa en el market.
Lo que explica del PE (a partir del minuto 22 aprox. para los que lo quieran ver es buenisimo). ya lo dijo en el primer video que compartio esponja en el foro (septiembre) y fue una de las cosas que me dio confianza en su momento pese al consenso de que se estaba formando una burbuja en base a los altos PERs. Justo tiene que ver con lo que puse el viernes, que al haber subido la tasa quedo caro el mkt, por la teoria de valuacion de acciones (NPV de los FCF descontado por la tasa)
La innovacion y tecnologia en los procesos economicos es lo contrario a inflacionario, es deflacionario a largo plazo, por ende tiende a bajar el %GDP nominal y la tasa de interes, ergo la tasa de descuento. Antes se hablaba de un GDP del 7%, claro pero con una 10-yr del 5%. Hoy con tasas en el espectro de 1%, el GDP nominal ~ = real
Basicamente usa el Earnings Yield que es la relacion inversa del P/E. mas usado por los HF managers porque es facilmente comparable con la 10-yr
La cuenta basica y aproximada que hace:
Earnings Yield = 1 / PER es decir 1 / PER = E
Ella dice que para que el market pricee una tasa de entre 2 y 3%, el PER del market en general, tendria que estar cerca de 33 (1/3%). Pero se mantuvo entre 20 y 25 y que el mercado no esta sobrevaluado.
Lo unico es que ahora si parece estar ya mejor valuado, ya que el PE del mkt ya esta mas acorde
https://ycharts.com/indicators/sp_500_pe_ratio
https://ycharts.com/indicators/sp_500_earnings_yield