eltaliban escribió:Fulano de tal da una solucion que es de extremo riesgo.
En los cupones dolar no hay casi ninguna posibilidad de reinvertir sin grandes riesgos.
En tvpp es muy facil la cubertura con lotes o por el sisitema de cauciones pesos.
En dolares la cosa es más compleja.
Si mandás los titulos para cobrar afuera te los acreeditan unos 3 días despues y la reinversion es muy complicada ya que las puntas suelen estar alejadas. Además habrá una demanda externa importante.
Si los queres cobrar en argentina, los tenes que cambiar por dolar D, perdiendo una parte importante con respecto al ccl.
Para pequeños tenedores, lo más atinado es cobrar en dolar billete, por eso el tvpa sigue demandado.
Luego wait and see. Hay tiempo con los billetes en la mano, o en el colchon de esperar buenas oportunidades.
La solucion de Fulano de Tal es complicada ya que vender el 100% del valor incluido el residual a una hipotetica valoracion cercana al ccl implica quedarse con pesos que luego serían aplicados a comprar cupones ex cupon.
Por la dificultad descripta en el mecanismo de reinversion de los cupones dolarizados es muy posible que un ex-cupon probable del orden de 6,50 dolares (6,26 a cobrar en dic mas 6,5o por el remanente dignifiquen una venta a un valor de 12,76 dolares)
Pero por la demanda es posible que el ex cupon se ubique a los pocos días o casi inmediatamente a 7 dolares por lo que el reinversor perdería esos 0,50-
La mejor alternativa es tener los titulos en el exterior, sometiendose a los margenes de negociacion vigentes para los traders del exterior.
Tambien en ese caso puede demorarse la reinversion esperando que pase la ola.
La semana pasada comentamos sobre el tvpp y su reinversion.
En la semana pasada el tvpp creció 2% más que el tvpy, justamente por los inconvenientes propios de una reinversion cuando hay tantos tipos de cambio dando vuelta.
Hay algunos foristas que consultando a su agente dicen que pueden cobrar los tvpy o tvyo bajo la modalidad de cable.
En el caso de mi agente eso no se puede hacer, pero averiguaré si es posible que otro agente lo maneje de esa manera.
En ese caso el dolar C sería algo menor el rendimiento al dolar ccl del exterior (mas o menos 3%) pero mucho mejor que el dolar D. Si mi agente insiste en que no se puede y otros sí aceptan reinvertir bajo la modalidad C no tengo otra alternativa que cambiar de agente.
Paralelamente se puede abrir una cuenta en el exterior para una doble cubertura.
Taliban, entiendo el punto, pero en todos los casos perdes algo.
En la estrategia que yo planteo perdés el GAP de apertura, pero el dinero lo tenes disponible a las 11.00 del primer día post corte. Pero ojo, con las otras estrategias también perdés + de la mitad del GAP de apertura y mucho mas......
¿Porqué digo que perdes + de la mitad del GAP de apertura? Porque supongamos que el cupon cotice a $80, te paga $42 aprox, entonces vos la subapost-corte la agarras no con toda tu cartera sino con los $80-$42 que es lo que va a cotizar el cupón post corte. Si tenes $100.000antes del corte y abre con un + 4%, no vas a ganar $4000 sino que $2000, porque tu cartera ex-cupón va a valer la mitad.
Pero ojo, con las alternativas de cobrar la renta y después convertir esos dolares a pesos perdés no solo la mitad del GAP de apertura como te comentaba anteriormente, sino que perdés toda la suba que se pueda generar desde las 11.01 del primer día post-corte hasta que puedas disponer del dinero de la ranta, que según el metodo usado ( comprar y vender bonos D o C) pueden pasar unos cuantos días, porque no solamente perdés el tiempo de la conversión sino todo el tiempo que tardan en girar la plata hasta que le llegue a tu agente, que según años anteriores no fueron pocos días.
Resumiendo:
-si vendo antes agarro el CCL de 6.65 seguro-seguro-seguro, y pierdo el GAP de apertura.
-si cobro la renta pierdo el 50% del GAP de apertura, pierdo toda la suba posterior hasta que tenga disponibles los pesos en mi cuenta, pierdo las comisines de comprar y vender bonos D o C y tengo que cortar clavos para ver si me liquidan dolares fisicos, dolares divisas o alguno se hace el piola y me los liquida al cambio oficial.
No soy un especialista en impuestos y menos fuera de Argentina, pero sumale también que si cobrás la renta en EEUU creo que también tenes que pagar impuesto a la renta financiera, cosa que no pasa si vendés antes porque la ganancia entre compra-venta no está gravada.
Todo esto se puede solucionar via lotes, pero no existe volumen en los dolarizados y si lo hubiese, también estás pagando una tasa implicita seguramente muy alta dentro de la primar de ese call.
No es un tema facil y nadie tiene la verdad absoluta, por eso está bueno ver distintas posturas.
Saludos