TGNO4 Transp. Gas del Norte
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Me preguntabas falerito si era mejor Edenor q esta. Por la experiencia que tengo y lo que me comentaba un ingeniero de gasban, la eletricidad necesita más mantenimiento, cablerio, tranfo q se quema, el gasoducto es más noble y muy rentable. A qué voy con eso? Apremia mucho más la inversión en electricidad que en transporte de gas, porque encima gas no hay. Le veo más cerca un tarifazo a edén que a tgn. De hecho siempre le prestaron más atención. Con tarifas me quedo con tgn,y lo que tiene tgn a largo plazo son las bocas de salidas de gas a Latinoamérica a de acá a 5 años si se hacen los deberes eso le puede dejar fortunas y convertirla en una mina de oro. Para quéy te hagas una idea, hoy exporta maso el 5%, si mal no recuerdo y con eso factura 120 palos y con el 95 a tarifa congelada saca 320 palos q es el resto de la facturación. Como presenté es edén, el futuro esta acá, x eso compro sadesa y cuando compro, techint impugno pq se quería quedar con las acciones que escupía petronas. Perdón la escritura pero escribo del tel .
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
No se nada, coméntame como es, estoy
-
- Mensajes: 15283
- Registrado: Vie Ago 30, 2013 1:56 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
tgnsu avisame si venis asi te cuento. mira que aca hay 2 que tienen 1 millon de hace 3 años. pa colmo uno de los qme regala un cordero es uno de ellos. jajaaa asiq si podes hace lo posible para venir. un abrazo.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
El sistema de subsidios cruje y pone presion al tipo de cambio.
Sectores del Gobierno evalúan un incremento de tarifas de gas y electricidad tras las elecciones de Octubre 2013. Los incrementos buscarían un promedio del 100%. El objetivo es reducir en un modo parcial - y relativamente menor - el monto de los subsidios implícitos derivados de la compra de gas, LNG, fuel oil y gas. Contemplaría alguna participación de incremento para pagos superiores a generadores termoeléctricos, y empresas de distribución de gas y electricidad. El inconveniente que se enfrenta el grupo interno radica en varios aspectos:
Se procura que el aumento caiga en sectores que a priori no votaron a favor del Gobierno. El inconveniente principal es que estos sectores ya recibieron aumentos que en materia de gas fueron implementados por Cargos fiduciarios que rechazados por la Justicia por constituir equivalentes a impuestos sin haber sido aprobados por el Congreso. En materia eléctrica las tarifas fueron incrementadas de modo más legal mediante aumentos promedio del precio mayorista que cada Ente Regulador asignó a diferentes segmentos de consumo de un modo diferente.
Al procurar segmentar los incrementos cargando más a sectores de mayor consumo o de ciertos barrios o de ciertas provincias, podría tornarse cuasi confiscatorio, en tanto otros consumidores continuarían sin ajuste alguno tras 12 o 13 años.
El principal inconveniente es que si no se aplican aumentos generalizados a un número mayoritario de consumidores de gas y electricidad, la recaudación no tendrá el impacto procurado.
Igualmente se autorizarían aumentos importantes en combustibles, en particular naftas cuya demanda se habría acelerado a un 11% interanual en Agosto 2013 en base a datos provisorios de las empresas. Cabe Secretario de Comercio Interior aplicó el esquema de precios máximos por región. El aceleramiento de la devaluación del peso más el incremento de precios del crudo Medanito y de los precios internacionales de nafta y gas oil importados para satisfacer la demanda, impulsan subas de precios a nivel refinería. Estos incrementos son potenciados por los dueños de estaciones de servicio que ya exceden los precios máximos en algunas regiones del país.
El extraordinario nivel de consumo de gas ininterrumpible - residencial/comercial/P1-P2-P3 - en días fríos, el incremento de demanda de potencia y de energía eléctrica diaria en los mismos días, y el boom de consumo de naftas acercan un sinceramiento parcial de precios en un contexto de aceleramiento devaluatorio e incertidumbre política. No obstante, no es posible continuar del modo descontrolado en que se comporta la demanda, que solo recibe restricciones en el sector industrial que afectan a su vez la economía mientras los consumidores residenciales y comerciales continúan sin cambios.
Cualquier ajuste de tuercas en el sector va a disparar subas de no menos de un 100% en las cotizaciones de todas estas empresas deficitarias
Sectores del Gobierno evalúan un incremento de tarifas de gas y electricidad tras las elecciones de Octubre 2013. Los incrementos buscarían un promedio del 100%. El objetivo es reducir en un modo parcial - y relativamente menor - el monto de los subsidios implícitos derivados de la compra de gas, LNG, fuel oil y gas. Contemplaría alguna participación de incremento para pagos superiores a generadores termoeléctricos, y empresas de distribución de gas y electricidad. El inconveniente que se enfrenta el grupo interno radica en varios aspectos:
Se procura que el aumento caiga en sectores que a priori no votaron a favor del Gobierno. El inconveniente principal es que estos sectores ya recibieron aumentos que en materia de gas fueron implementados por Cargos fiduciarios que rechazados por la Justicia por constituir equivalentes a impuestos sin haber sido aprobados por el Congreso. En materia eléctrica las tarifas fueron incrementadas de modo más legal mediante aumentos promedio del precio mayorista que cada Ente Regulador asignó a diferentes segmentos de consumo de un modo diferente.
Al procurar segmentar los incrementos cargando más a sectores de mayor consumo o de ciertos barrios o de ciertas provincias, podría tornarse cuasi confiscatorio, en tanto otros consumidores continuarían sin ajuste alguno tras 12 o 13 años.
El principal inconveniente es que si no se aplican aumentos generalizados a un número mayoritario de consumidores de gas y electricidad, la recaudación no tendrá el impacto procurado.
Igualmente se autorizarían aumentos importantes en combustibles, en particular naftas cuya demanda se habría acelerado a un 11% interanual en Agosto 2013 en base a datos provisorios de las empresas. Cabe Secretario de Comercio Interior aplicó el esquema de precios máximos por región. El aceleramiento de la devaluación del peso más el incremento de precios del crudo Medanito y de los precios internacionales de nafta y gas oil importados para satisfacer la demanda, impulsan subas de precios a nivel refinería. Estos incrementos son potenciados por los dueños de estaciones de servicio que ya exceden los precios máximos en algunas regiones del país.
El extraordinario nivel de consumo de gas ininterrumpible - residencial/comercial/P1-P2-P3 - en días fríos, el incremento de demanda de potencia y de energía eléctrica diaria en los mismos días, y el boom de consumo de naftas acercan un sinceramiento parcial de precios en un contexto de aceleramiento devaluatorio e incertidumbre política. No obstante, no es posible continuar del modo descontrolado en que se comporta la demanda, que solo recibe restricciones en el sector industrial que afectan a su vez la economía mientras los consumidores residenciales y comerciales continúan sin cambios.
Cualquier ajuste de tuercas en el sector va a disparar subas de no menos de un 100% en las cotizaciones de todas estas empresas deficitarias

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Si le tiran hueso a Metrogas que distribuye le van a tirar algo a esta que transporta el gas , si le dan es a toda la cadena, empezaron por los mas importante que es boca de pozo, aca despues de octubre se puede armar la gorda 

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
No te olvides que los monto ....estuvieron fuera de la ley...que quiere decir esto?
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
tgn1usd escribió:Soreta=apreta. Les garantizo q lo expuesto es lo q va a pasar.
No te olvides que los monto.... estuvieron fuera de la ley, yo no les subestimaría pueden hacer lo mismo que en el 74, alguna vez voy ha contar lo que pienso no por aca sino comiendo el Cordero que va hacer el sobreviviente (como yo) Falerito regado con buen malbec; te mando un abrazo y depues de octubre creo que veremos el tarifazo gane o pierda... Ni en Seichelles van estar segura y seguros
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
ella tiene 2 caminos "posibles" se definida como insana o que vuelva al senado. asi no puede ser procesada y logran inmunidad.
veremos.
veremos.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Soreta=apreta. Les garantizo q lo expuesto es lo q va a pasar.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
No quiero pecar de sabelotodo no soy experto pero el tema para mi es así. El zapato soreta en producción de gas y ahí hay q ponerla o ponerla, sino se van los usd. En distribución tenes dos caminos. Subir tarifas que contemplen mantenimiento e inversión en ampliación, tarifazo descomunal. O dar tarifas para que mantengan las redes como están y no quiebren. Claramente como ya se van y aparte les importa poco el largo plazo y ahora menos va a optar x la segunda opción. Asila veo yo.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Muchachos, la reina tiene puesta la piel de cordero por el tema electoral... udes. creen lo que dice? renunciar para ir en cana?
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
tgn1, yo creo que estan entre la espada y la pared, mas que nada con metrogas, y porque..........
tal como decis vos, esta manejada por ypf. Ypf esta en la lona y no tiene un mango para si misma, y mucho menos para metrogas. Pero metro esta echa pelota tambien y no tienen de donde sacar guita. no queda otra que tarifas. buscaran la froma de ver como disimular la cosa. Asi como dijo que estabamos barbaros en energia, ahora ya dicen lo contrario. el zapato les aprieta y van a tener que hacer algo.
tal como decis vos, esta manejada por ypf. Ypf esta en la lona y no tiene un mango para si misma, y mucho menos para metrogas. Pero metro esta echa pelota tambien y no tienen de donde sacar guita. no queda otra que tarifas. buscaran la froma de ver como disimular la cosa. Asi como dijo que estabamos barbaros en energia, ahora ya dicen lo contrario. el zapato les aprieta y van a tener que hacer algo.

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Mlv, lo oí al beto, no oí nada de tarifas. De cualquier manera, en distribución de gas es un hecho el aumento y te lo digo mirando el balance de métrogas y sabiendo que es de YPF. En transporte no se como va a ser la cosa. Ahora en cualquier caso nada de hacerse ilusiones. Dice que tampoco devalúa...cambia habrá pero soy pesimista, no espero grandes cosas. Las tarifas tienen retrasos de cientos x cientos. En los q tienen subsidios algunos hasta el 1000% yo creo q se refiere a que no va a ordenar esto pero para resistir en algunos segmentos vamos a ver aumentos. Yo esperaría a 2015.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
hoy escuche al Beto Valdez (cultura) decir que kris, dijo que ella no va a hacer cosas con las que no esta de acuerdo, a nivel economico, como ajuste de tarifas y que prefiere renunciar antes que hacer el ajuste
yo compro desde hace 5 años este papel. desde que valia $0,36, sigo esperando sentado en los papeles.

yo compro desde hace 5 años este papel. desde que valia $0,36, sigo esperando sentado en los papeles.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
me parecio una nota muy interesante, que ya empieza a carretear por estas sufridas gasiferes/
En privado, los funcionarios admiten lo insostenible de que en Capital o el Gran Buenos Aires se pague más por una hamburguesa que por un mes de electricidad. Lo dijo ayer en el Congreso el propio Kicillof, al reconocer que “hay que mejorar” el hecho de que haya “gente con salario elevado que recibe subsidios”. Pero no es sólo un problema distributivo. La distribuidora Metrogas, por caso, no está en condiciones financieras de garantizar el mantenimiento ni la seguridad de la red metropolitana. Tras la explosión de Rosario, el asunto empezó a preocupar al vértice del poder.
Los operadores bursátiles más avispados ya empezaron a apostar a ese alza de tarifas con compras de valores vinculados a la energía. Ganaron con YPF gracias a Vaca Muerta y ahora aguardan el despegue de otras acciones sobrecastigadas por el congelamiento tarifario. Hay varias que valen en pesos la mitad que hace cuatro años.
chango salteño
Mensajes: 1899
Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm
En privado, los funcionarios admiten lo insostenible de que en Capital o el Gran Buenos Aires se pague más por una hamburguesa que por un mes de electricidad. Lo dijo ayer en el Congreso el propio Kicillof, al reconocer que “hay que mejorar” el hecho de que haya “gente con salario elevado que recibe subsidios”. Pero no es sólo un problema distributivo. La distribuidora Metrogas, por caso, no está en condiciones financieras de garantizar el mantenimiento ni la seguridad de la red metropolitana. Tras la explosión de Rosario, el asunto empezó a preocupar al vértice del poder.
Los operadores bursátiles más avispados ya empezaron a apostar a ese alza de tarifas con compras de valores vinculados a la energía. Ganaron con YPF gracias a Vaca Muerta y ahora aguardan el despegue de otras acciones sobrecastigadas por el congelamiento tarifario. Hay varias que valen en pesos la mitad que hace cuatro años.
chango salteño
Mensajes: 1899
Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, Citizen, DiegoYSalir, elcipayo16, Ezex, Gogui, Gon, Google [Bot], heide, iceman, jotaefe, lehmanbrothers, Maverick, nucleo duro, Pablo1963, Peitrick, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772 y 592 invitados