
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Es que la dependencia de la soja a China + UE y de los términos de intercambio con Brasil es muy fuerte....


Re: Actualidad y política
Y como dice samid
lo fundamental es que los empresarios/capitalistas dejen de mandar guita afuera que ganaron en el país y aprovechen reinvirtiendo... si se da esto podremos consolidar el creciento y potenciarlo sólo tienen que ver la oportunidad y ser un poco menos egoistas y sería bueno que lo hagan por su propia iniciativa, sino no me parecería mal que un gobierno futuro lleve al máximo el control sobre salida de capitales.

Re: Actualidad y política
Totalmente de acuerdo, con los dos.
Re: Actualidad y política
Phantom; la mayoría agradecemos tu contribución, a debatir con educación.
Sobre el modelo: El modelo (siempre mencionado y poco explicitado) demostró ser pragmático y alejado de ciertas ortodoxias.
La crisis de USA y Europa, difícilmente no llegue a nuestras playas. Va a llegar, pero su efecto no será desbastador.
Hasta el default, cualquier crisis externa nos afectaba, rápida y severamente.
Nuestra propia crisis titulada "Efecto Tango" golpeo las puertas de países vecinos. (Paraguay; Uruguay; Bolivia).
La combinación de: aislamiento post default; la reducción de la deuda y crecimiento del mercado interno; se ha transformado en un anticuerpo, que atenuara los efectos del contagio.
Sobre la desinversión: No creo que exista la desinversión en los términos que se mencionan; quizás la discusión se produzca al comparar estadísticas propias o de otros países sin tener en cuenta circunstancias.
Entiendo que los mejores periodos de inversiones en argentina, no se tradujeron en más y mejores empleos, ni en crecimiento diversificado.
Es muy probable que parte de las llamadas inversiones hayan contribuido al endeudamiento, que culmino en el default.
En el periodo Caballo-Menen el cierre de industrias fue muy importante, a contra mano de las estadísticas que muestran importantes inversiones. Deberíamos clasificar a estas inversiones, para poder entender el fenómeno contradictorio.
La economía crece sin parar desde el subsuelo que alcanzo en 2001-2002; el año 2009 comenzó, con un freno muy preocupante, termino como un buen punto de partida para el 2010-2011.
El crecimiento entre 2003 y 2011, es la demostración palpable; de que hubo y hay inversión productiva.
Sobre la Soja: Que no se acabe hasta que encontremos algo mejor. Mientras tanto sirve, por que se cobran retenciones y se liquida las divisas que produce en la plaza local.
Sobre El síndrome holandés; diré una herejía: En los 70 de Martínez de Hoz-Videla, con la tablita cambiaria y en los 90 de Caballo-Menem con el 1 a 1; se revaluó el peso; lo que produjo el debilitamiento de la industria y la agricultura. La flexibilidad financiera de ambos gobiernos aporto ingresos para sostener el consumo sin producción; la euforia inicial del "deme dos" fue remplazada por reseción.
La orientación y acción del actual gobierno es la diversificación industrial; esperemos que todos los sectores, que integran los procesos económicos colaboren.
José
Sobre el modelo: El modelo (siempre mencionado y poco explicitado) demostró ser pragmático y alejado de ciertas ortodoxias.
La crisis de USA y Europa, difícilmente no llegue a nuestras playas. Va a llegar, pero su efecto no será desbastador.
Hasta el default, cualquier crisis externa nos afectaba, rápida y severamente.
Nuestra propia crisis titulada "Efecto Tango" golpeo las puertas de países vecinos. (Paraguay; Uruguay; Bolivia).
La combinación de: aislamiento post default; la reducción de la deuda y crecimiento del mercado interno; se ha transformado en un anticuerpo, que atenuara los efectos del contagio.
Sobre la desinversión: No creo que exista la desinversión en los términos que se mencionan; quizás la discusión se produzca al comparar estadísticas propias o de otros países sin tener en cuenta circunstancias.
Entiendo que los mejores periodos de inversiones en argentina, no se tradujeron en más y mejores empleos, ni en crecimiento diversificado.
Es muy probable que parte de las llamadas inversiones hayan contribuido al endeudamiento, que culmino en el default.
En el periodo Caballo-Menen el cierre de industrias fue muy importante, a contra mano de las estadísticas que muestran importantes inversiones. Deberíamos clasificar a estas inversiones, para poder entender el fenómeno contradictorio.
La economía crece sin parar desde el subsuelo que alcanzo en 2001-2002; el año 2009 comenzó, con un freno muy preocupante, termino como un buen punto de partida para el 2010-2011.
El crecimiento entre 2003 y 2011, es la demostración palpable; de que hubo y hay inversión productiva.
Sobre la Soja: Que no se acabe hasta que encontremos algo mejor. Mientras tanto sirve, por que se cobran retenciones y se liquida las divisas que produce en la plaza local.
Sobre El síndrome holandés; diré una herejía: En los 70 de Martínez de Hoz-Videla, con la tablita cambiaria y en los 90 de Caballo-Menem con el 1 a 1; se revaluó el peso; lo que produjo el debilitamiento de la industria y la agricultura. La flexibilidad financiera de ambos gobiernos aporto ingresos para sostener el consumo sin producción; la euforia inicial del "deme dos" fue remplazada por reseción.
La orientación y acción del actual gobierno es la diversificación industrial; esperemos que todos los sectores, que integran los procesos económicos colaboren.
José
Re: Actualidad y política
No creo que las cosas deban tratarse en los términos que se están tratando acá.
Debiéramos virar a discutir como adultos la viabilidad "del modelo" en el contexto local, regional e internacional.
Personalmente soy de los que piensan que mientras llueva (1) y la soja sea demandada a estos precios (2), ese ingreso de divisas tapa todas las posibles falencias estructurales (subsidios, desinversión, etc).
Sin embargo no deberíamos menospreciar la pérdida de las condiciones (1) y/o (2) y/o el impacto que un cambio en el ámbito regional (Brasil) provocaría en nuestra economía. De recesión mundial (primer mundo) ni hablo.
Como tampoco debiéramos menospreciar la famosa Enfermedad Holandesa, su efecto sobre la imposibilidad de sustituir importaciones y el impacto de ello sobre la balanza comercial.
Veremos como nos vá. El problema es que como siempre, no dependemos de nosotros mismos.

Debiéramos virar a discutir como adultos la viabilidad "del modelo" en el contexto local, regional e internacional.
Personalmente soy de los que piensan que mientras llueva (1) y la soja sea demandada a estos precios (2), ese ingreso de divisas tapa todas las posibles falencias estructurales (subsidios, desinversión, etc).
Sin embargo no deberíamos menospreciar la pérdida de las condiciones (1) y/o (2) y/o el impacto que un cambio en el ámbito regional (Brasil) provocaría en nuestra economía. De recesión mundial (primer mundo) ni hablo.
Como tampoco debiéramos menospreciar la famosa Enfermedad Holandesa, su efecto sobre la imposibilidad de sustituir importaciones y el impacto de ello sobre la balanza comercial.
Veremos como nos vá. El problema es que como siempre, no dependemos de nosotros mismos.



-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
pocho93 escribió: Aramos, querras decir.
Y no, no tengo ningun currito.
No , es haramos, porque este mosquito no tiene buey para arar... por eso dije liendre y torta... y si no tenes currito te estas cagando porque todos los que defendes lo tienen..
Re: Actualidad y política
JPK escribió:Los admiradores locales, están muy molestos con este gobierno, porque no toma deuda. Si la tomara, criticarían por pagar tasas altas propias de un país que cayó en default.
Nos acorralaron por demás; se confiaron demasiado en que Argentina era un paisito bananero.
Los cabrones locales; los confundieron; con sus comentarios permanentes de que 'La arg..... es una mie***.
Les hicieron creer que la débil Argentina estaba para ser engullida.
José
Re: Actualidad y política
criacuervos escribió:Tienen cargos y curritos todos ?? lporque si no haramos el mosquito, mientras la torta se la llevaba la liendre..
Aramos, querras decir.
Y no, no tengo ningun currito.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
pocho93 escribió:Milonga, Jotabe. Galaico, JPK, y personas afines en pensamiento, dentro de los que me incluyo, no vale la pena discutir con esta gente. Nunca van a asumir una realidad, prefieren su mundo fantastico.
Mientras tanto, nosotros somos la mitad mas uno. Por algo sera.
Tienen cargos y curritos todos ?? lporque si no haramos el mosquito, mientras la torta se la llevaba la liendre..
Re: Actualidad y política
Milonga, Jotabe. Galaico, JPK, y personas afines en pensamiento, dentro de los que me incluyo, no vale la pena discutir con esta gente. Nunca van a asumir una realidad, prefieren su mundo fantastico.
Mientras tanto, nosotros somos la mitad mas uno. Por algo sera.
Mientras tanto, nosotros somos la mitad mas uno. Por algo sera.
Re: Actualidad y política
jujujuu como volvió milonguita,che no le cierren el foro que vuelve recargado 

Re: Actualidad y política
Pensar que en el secundario, me rompía la cabeza para resolver un teorema y después el profe, me decia se resuelve por el absurdo, hoy Uds. son el absurdo tratando de resolver la derrota .que viven de parados porque no se pueden sentar, y pronto en Octubre tendrán que visitar al protologo. Seguiré votando hasta el último día de mi vida. PerdÍ muchos años sin votar, gracias a tipos que piensan como Ud.y volteaban los gobiernos votados por el pueblo. Sin quieren llorar, lloren, si quieren putear puteen pero el pueblo, voto y se la van a tener que aguantar 4 años más. A comerla!!!!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, ElCont@dor, ezece, Gon, Google [Bot], juanse, Majestic-12 [Bot], nusito, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico y 183 invitados