No te confundas. Todo lo que hace este gobierno esconde cuestiones subalternas, en su mayoría, necesidades de Caja, antes que genuinas reformas.
Vos creés que la meneada reforma constitucional hacia un sistema parlamentario es la descentralización del poder y darle mayor protagonismo al Congreso o al contrario, propiciar la continuidad en la gestión bajo el paraguas de nuevos cargos creados ad-hoc con denominaciones nuevas y aparatosas?
Creés que esto de las Obras Sociales es en beneficio de los afiliados o la necesidad de acostarlo a Hoffa y hacerse con esa Caja?
Fijate la Reforma Política cómo terminó: colectoras, votaciones amañadas y negativa cerril al voto electrónico o la boleta única.
Fijate las AFJP, a quién se les echaban todas las pestes y mirá cómo se administraron esos fondos y la reguera de juicios que hay sin pagar y la propia confesión de Bossio respecto a la posibilidad del pago.
No seas ingenuo.
Actualidad y política
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Cortarles los víveres sería un golpe letal a la mafia del burosindicalismo ladri peruca. Pero a Hoffa lo inventaron Él y Ella, convengamos....
Sería una buena medida porque sin Caja, se termina le extorsión.
Sería una mala medida porque se reemplazaría una burocracia ladri y enquistada como la del sindicalismo ladri peronista por otra burocracia del Ejecutivo y los fondos de las obras sociales, no serían usados en beneficio de los afiliados sino para fondear las necesidades de Caja de Ella. Amén que los tongos y cometas seguirán, pero ahora digitados desde algún ente u oficina dependiente del Ejecutivo. Pero el patético ejemplo del dinero de las ex AFJP y la confesión reciente de Bossio que no puede afrontar el pago de las sentencias nos lo dice todo respecto al futuro de ese zarpazo sobre el que se conjetura. Si Anses banca con el dinero público contratos millonarios como los de Riquelme o pedorradas como las computadoras para todos, ni me quiero imaginar dónde terminarán yendo los fondos de las obras sociales.
Si existieran buenas intenciones y no la mera necesidad de despegarse y acostar a un morocho impresentable como HOffa, Ella debería cortarles la cabeza desregulando el sector y abriendolo a la competencia.
Sería una buena medida porque sin Caja, se termina le extorsión.
Sería una mala medida porque se reemplazaría una burocracia ladri y enquistada como la del sindicalismo ladri peronista por otra burocracia del Ejecutivo y los fondos de las obras sociales, no serían usados en beneficio de los afiliados sino para fondear las necesidades de Caja de Ella. Amén que los tongos y cometas seguirán, pero ahora digitados desde algún ente u oficina dependiente del Ejecutivo. Pero el patético ejemplo del dinero de las ex AFJP y la confesión reciente de Bossio que no puede afrontar el pago de las sentencias nos lo dice todo respecto al futuro de ese zarpazo sobre el que se conjetura. Si Anses banca con el dinero público contratos millonarios como los de Riquelme o pedorradas como las computadoras para todos, ni me quiero imaginar dónde terminarán yendo los fondos de las obras sociales.
Si existieran buenas intenciones y no la mera necesidad de despegarse y acostar a un morocho impresentable como HOffa, Ella debería cortarles la cabeza desregulando el sector y abriendolo a la competencia.
Re: Actualidad y política
Sres: es muy facil sacar " a toda esta mafia gremialista" de una forma incruenta. Como?
jajajajaja
cortandoles los viveres de las obras sociales
Van a preguntar como?
Cortandoselassssssss!
y la viuda va a ser la unica que tendra cojones para ello, que ni los milicos lo tuvieron pues eran concubinos con ellos. Que mejor alcahuetes que estos camperones negros para delatar a los compañeros combativos!
Eran utiles y convenia preservar a etos dinosaurios.
Me estoy dando vuelta, pero la elpalda contra la pared eh? no se confundan

jajajajaja
cortandoles los viveres de las obras sociales
Van a preguntar como?
Cortandoselassssssss!
y la viuda va a ser la unica que tendra cojones para ello, que ni los milicos lo tuvieron pues eran concubinos con ellos. Que mejor alcahuetes que estos camperones negros para delatar a los compañeros combativos!
Eran utiles y convenia preservar a etos dinosaurios.
Me estoy dando vuelta, pero la elpalda contra la pared eh? no se confundan


-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política

Plenario de Secretarios Generales de SECCIONALES AEFIP con la Mesa Directiva Nacional AEFIP:
ESTADO DE ASAMBLEA PERMANENTE EN TODO EL PAIS
El pasado miércoles 10 de agosto, se realizó un Plenario de Secretarios Generales de la AEFIP con la Mesa Nacional , en la Sede de Alsina 1440, para debatir los pasos a seguir y las acciones a tomar, tras la constante negativa del Administrador Federal, Ricardo Echegaray, que provocó que los plazos pactados junto con el Ministerio de Trabajo se hayan vencido sin ninguna respuesta concreta, frente a los reclamos que oportunamente se realizaron desde nuestro Sindicato y que tienen que ver, con los puntos solicitados en carácter de URGENTE a la AFIP, mediante nota del pasado 5 de agosto.
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
Fantasma, el artículo muestra datos duros como estos
Con la recuperación económica iniciada hacia fines de 2002, la fracción del valor total exportado correspondiente a bienes de origen industrial muestra una tendencia creciente (Gráfico 1). En los últimos dos años se superaron los máximos históricos, que llegaría al 36% en 2010, de acuerdo con estimaciones propias.
La devaluación del peso de 2002 mejoró drásticamente los costos de producción del sector industrial medidos en dólares, especialmente de aquellas producciones con alta proporción de mano de obra. De esta forma, las MOI nacionales comenzaron una recuperación que en principio se volcó al mercado interno sustituyendo importaciones y paulatinamente este proceso se trasladó a las exportaciones (Gráfico 1)
El resto es la interpretación del autor.
Con la recuperación económica iniciada hacia fines de 2002, la fracción del valor total exportado correspondiente a bienes de origen industrial muestra una tendencia creciente (Gráfico 1). En los últimos dos años se superaron los máximos históricos, que llegaría al 36% en 2010, de acuerdo con estimaciones propias.
La devaluación del peso de 2002 mejoró drásticamente los costos de producción del sector industrial medidos en dólares, especialmente de aquellas producciones con alta proporción de mano de obra. De esta forma, las MOI nacionales comenzaron una recuperación que en principio se volcó al mercado interno sustituyendo importaciones y paulatinamente este proceso se trasladó a las exportaciones (Gráfico 1)
El resto es la interpretación del autor.
Re: Actualidad y política
Galaico escribió:fantasma justamente por ese 60% que mencionas es que tanto se insiste con agregar valor a la producción. Un tema que parece importante ver y no se si tenés el gráfico con la evolución es justamente como fue creciendo la manufactura de origen industrial en los últimos años y su relación con el total y la exportación agricola.
Acá está. El MOI que pedís.
Si se analiza la composición de las exportaciones de MOI por sector se nota claramente una considerable concentración en pocos sectores, que además están conformados principalmente por empresas extranjeras (Cuadro 1). Más del 65% del valor exportado es generado por empresas extranjeras y por lo tanto una parte del valor agregado local es girado al exterior vía beneficios. Además estas empresas se proveen de tecnología de sus casas matrices y de insumos o partes importadas por el simple hecho de que sus productos fueron diseñados en el exterior y cuentan con una cadena de provisión definida a escala global. De esta forma, un cambio en la estructura de las exportaciones de MOI sería deseable no sólo para diversificar el riesgo sino también para lograr un aumento de la participación de las empresas nacionales. Una mayor presencia nacional en las exportaciones MOI permitiría aumentar el valor agregado local y la parte del mismo que queda dentro de las fronteras argentinas.
Fecha 2011-01-03 11:28:28
Nombre Alcides Acevedo
Titulo Resumen
Comentario
1) No ha cambiado el patrón de las exportaciones industriales con respecto a los 90.
2) No han surgido nuevos jugadores ni se ha desarrollado capacidad competitiva alguna.
3) Posición totalmente subsidiaria con respecto de los lineamientos fijados por las casas matrices de las empresas exportadoras argentinas (que son estranjeras en realidad)
A todo esto que que agregar un par de cosas, las exportaciones no están neteadas de importaciones, hoy en día el componente local de los vehículos es menor que en los 90 y por último Argentina perdió participación en el comercio mundial con respecto a los 90, hoy exportamos menos en proporción que en los 90.
Fuente ---> http://www.inti.gov.ar/sabercomo/sc96/inti10.php
Re: Actualidad y política
Tienen que ser las globales y en una secuencia de al menos 10 años, voy a ver si lo encuentro.
-
- Mensajes: 680
- Registrado: Lun Jun 01, 2009 2:56 pm
Re: Actualidad y política
http://www.continental.com.ar/blog.aspx?id=1536658
En vez de estar preocupados por lo que dirá la Fed el viernes , por qué no le preguntamos a la Presi como hay que hacer para ser exitoso.

En vez de estar preocupados por lo que dirá la Fed el viernes , por qué no le preguntamos a la Presi como hay que hacer para ser exitoso.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 255 invitados