renuncioahora escribió:José, gracias, pero no es así la mano:
http://www.obras-sociales.com/origen.htm
... El nacimiento de obras sociales se verifica en la década de 1940, siendo el año 1944 en que se reconoce como "fundacional" de las obras sociales sindicales mediante el dec. 30.655/44 se crea la Comisión de Servicio Social....
Soy nieto de sindicalista. mi abuelo, quién fue perseguido por varios gobiernos militares, pero que siempre renegó del negocio de la salud y creía en la salud pública.
Si lees el punto 7 de la información que subiste vas a encontrar, la creación de la ley 18610/70.
En el párrafo 5 se lee:
"la unificación de aportes y contribuciones sobre la nómina salarial: 2% el empleador, 1% el trabajador, 1% la familia del trabajador, 2% los jubilados y pensionados".
La cuota sindical quedo aparte; pensá en esos porcentajes aplicados sobre toda la masa salarial registrada.
La "caja" sindical, creció geométricamente, a partir de la ley de un gobierno de facto.
También es bueno destacar que la salud en términos sociales creció exponencialmente.
Miremos la contra cara, del Chile para pocos.
De niño me atendía en SIVENDIA; (sindicato de canillitas) de Av. Belgrano al 2300; no pertenecíamos al gremio; pero la organización atendía al barrio a cambio de una pequeña cuota.
Antes del último golpe cívico militar; organice la cobranza de la Ley 18610 en APUBA (asociación de periodistas de Bs .As.) esta tarea la realice en 76-78.
Antes de la ley de obras sociales la mayoría de los sindicatos contaban con servicios de salud y/o asistenciales.
No era el caso de APUBA que hasta 1976, solo tenía un medico que hacia domicilios.
José