quique43 escribió:Te agradezco tu respuesta, sabès lo que pasa, es que me da mucha pena que el gobierno no respete la ley, y le mienta a la gente en forma permanente, ademàs de tirar los recuros como los tira. La bonanza actual, esta dada fundamentalmente por el mejor precio de las materias primas, y la consecuente reactivaciòn de esos mercados, pero el gobierno ha hecho muy poco, para planificar el mejor destino a esos recursos. Lo que si hace es malgastarlos, sin importarle absolutamente nada, donde van, cuànto es, y cuàl es el destino final, salvo buscar EL REDITO POLITICO.
Jublilò, regalò, màs de 2 millones de jubilaciones, sacando la plata de los que la pusieron por màs de 30 años.(PORQUE NO LA SACO DEL PRESPUESTO NACIONAL), en lugar de llevar del 20 o/o de cobraba la mìnima, al casi 75/80 o/o. Eso es afano, robo, a su vez tomò la plata del ANSES, para hacerse de fondos pùblicos, tira la plata en foot ball "para algunos" televisando un mismo partido, a la misma hora, solo para pasar publicidad oficial, sin importarle lo que gasta.
Los famosos progres, reparten la plata que no es de ellos, y hacen negocios desde el estado, ESTANDO EN LA FUNCION PUBLICA, de ahì el aumento en sus patrimonio. Creo que son descarados, y no tienen verguenza, ademàs de mentirosos.
En polìticas de estìmulo a la producciòn, esta gente no hizo casi nada, si, han incentivado el consumo, pero sin inversiones, esto no dura mucho. Rogemos que la soja siga a 500 dlls., ademàs ahora les falta plata, van por las Obras Sociales, arreglaràn con el Club de Parìs, para conseguir crèditos, meteràn la mano en algùn otro sector?.
El paìs debe volver al imperio de la ley,y el respeto a las instituciones, asi no va. HOY LEIA QUE DESAPERECEN 3 PERSONAS POR DIA SEGUN MISSING CHILDREN, PUEDE SER ESTO? ES TANTA LA CORRUPCION QUE HAY?
Un saludo cordial.
Te doy mi punto de vista.
El mejor precio de las materias primas le sirve a un país si cobra impuestos sobre la comercialización de las mismas.
El gasto o inversión se encamina a lo productivo; a la inclusión social; al mejoramiento educacional; al pago de la deuda. etc.
La jubilación universal en argentina tiene apenas 60 y pocos años; de los cuales hubo un corto periodo que le regalaron los aportes a un grupo de financieras; casi sin obligación de contra prestación y con ninguna garantía real ante una crisis y su consecuente quiebra, fuera del propio estado.
En USA desde 2007 a 2011 llevan quebrados unos 300 bancos; en Europa no tengo números pero sabemos que la crisis continúa y un informe subido hoy habla de cientos de miles de despidos en el sector.
Con el corralito nos enteramos que las filiales argentinas de las entidades extranjeras, no tenían respaldo de sus casas matrices; igualmente si una matriz quiebra de que puede servir su garantía.
El futuro es incierto en el mundo y confiar a entidades con fines de lucro, la vejez de la población es renunciar a la seguridad social.
Las AFJP recaudaron durante años sin tener que pagar jubilaciones y cuando le llego el turno de abonar tuvieron que ser asistidas por aportes del estado; que en definitiva se los restaban a los jubilados que quedaron en ANSES.
Sobre los 2.600.000 afiliados sin aportes totales o parciales; solo voy agregar a todo lo que ya se debatió oportunamente, es que: en el año 2003 sola la mitad de los viejos argentinos tenían alguna cobertura; hoy esa cifra se acerca supera el 80% con jubilaciones - pensiones más cobertura médica y descuentos en remedios.
Las retenciones salariales y aportes patronales cubren un poco más de la mitad de los ingresos del ANSES, el resto un 40 y tantos % son ingresos por impuestos.
Me tengo que ir a la noche con gusto la sigo.
Un abrazo José