Página 32363 de 34243

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 1:14 pm
por alexis
Ademas de un notable pensador VHM, parece que supiera de matematicas.
Con el pobre rating que tiene, los numeros son muy diferentes.

Imagen

http://www.enelarea.com.ar/index.php?s=nD&id=5468&sID=9

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 1:08 pm
por Alrosario
Hay gente que pasa hambre Victor Hugo !!!
Solucionemos eso PRIMERO, y despuès que pasen 300 partidos de fùtbol, bàsquet, rugby, tenis, etc
Todos juntos y a la misma hora, y en todos los canales, me importa un bledo

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 1:06 pm
por Gramar
Jotabe escribió:"Los medios de comunicación, y los políticos alcahuetes de esos medios, siempre estan criticando esto.
Para una población de 40 millones, 600 millones cuesta el fútbol, nos cuesta a todos 1,50 pesos por mes.
Pero no les cobremos a todos, al que nada tiene, al que tiene problemas.

Si tomamos los pudientes, como soy yo, hay 4 millones de personas; serían solo 15 pesos.
A Clarín le pagaban 70 pesos por el codificado.
Por eso, los que critican esto, son ladrones que están defendiendo su negocio."


Victor Hugo Morales

$1,25 pesos por mes.
$12,50 pesos por mes.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 1:02 pm
por Jotabe
"Los medios de comunicación, y los políticos alcahuetes de esos medios, siempre estan criticando esto.
Para una población de 40 millones, 600 millones cuesta el fútbol, nos cuesta a todos 1,50 pesos por mes.
Pero no les cobremos a todos, al que nada tiene, al que tiene problemas.

Si tomamos los pudientes, como soy yo, hay 4 millones de personas; serían solo 15 pesos.
A Clarín le pagaban 70 pesos por el codificado.
Por eso, los que critican esto, son ladrones que están defendiendo su negocio."


Victor Hugo Morales

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 12:52 pm
por Jotabe
quique43 escribió:Hola muchachos, les pido un comentario sobre lo que creo es absolutamente irracional, que muestra como se puede tirar la plata sin que le importe a nadie del gobierno.
Ayer tarde estaban televisando Boca/San Lorenzo, CINCO CANALES DE TELEVISION A LA MISMA HORA, canales, 23/24/cronica/7/9, no les parece que en lugar de despilfarrar ese dinero de esa forma, no serìa mejor destinarlo a otro sector que màs lo necesite?

"Los canales de televisión pueden transmitir los partidos gratuitamente, luego de firmar un contrato con la Jefatura de Gabinete. No obstante, la emisora debe respetar el video y audio originales"
...
"No obstante, la mayoría de los candidatos a las elecciones presidenciales de 2011, sostiene que lo mantendrá, aunque con diversos matices"

Mas en
http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbo ... rnamental)

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 11:45 am
por Shakespeare
quique43 escribió:Hola muchachos, les pido un comentario sobre lo que creo es absolutamente irracional, que muestra como se puede tirar la plata sin que le importe a nadie del gobierno.
Ayer tarde estaban televisando Boca/San Lorenzo, CINCO CANALES DE TELEVISION A LA MISMA HORA, canales, 23/24/cronica/7/9, no les parece que en lugar de despilfarrar ese dinero de esa forma, no serìa mejor destinarlo a otro sector que màs lo necesite?

Pedís demasiado. Deberías ser más frugal y austero con tus reclamos.

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 11:27 am
por quique43
Hola muchachos, les pido un comentario sobre lo que creo es absolutamente irracional, que muestra como se puede tirar la plata sin que le importe a nadie del gobierno.
Ayer tarde estaban televisando Boca/San Lorenzo, CINCO CANALES DE TELEVISION A LA MISMA HORA, canales, 23/24/cronica/7/9, no les parece que en lugar de despilfarrar ese dinero de esa forma, no serìa mejor destinarlo a otro sector que màs lo necesite?

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 10:33 am
por alexis
Esa es antigua, dejasela para Milonga. La version actual, con Aime al centro:

Imagen

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 10:24 am
por Pascua
En el naipe del vivir
suelo acertar la carta de la boca,
y a mi lado oigo decir
que es porque estoy con una suerte loca.
Al saber le llaman suerte..!

Yo aprendí viendo trampearme,
y ahora sólo han de coparme
cuando banquen con la Muerte.
En el naipe del vivir,
para ganar, primero perdí.

"Suerte loca" (tango, 1924)

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 10:06 am
por alexis

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 10:02 am
por inge
El mal ejemplo

Por Claudio Scaletta

Frente al pensamiento económico convencional caben dos sensaciones encontradas. El desdén por sus reiterados fracasos sistémicos para generar bienestar para la mayoría de la población y la admiración por su capacidad para construir sentido común.

...Como la aplicación local de la ortodoxia no resiste el análisis de resultados, en el presente la corriente evita la introspección y se contenta con la crítica del otro. Lo hace de la manera que mejor sabe, intentando construir nuevos sentidos comunes. El principal apunta a la explicación de las causas del crecimiento record.

...Hace algunas semanas, la “Unidad de inteligencia” de la conservadora revista británica The Economist, habitual espacio de difusión de las ideas del poder financiero y medio al que, huelga decir, le resulta antipático el proceso económico iniciado en Argentina en 2003, publicó un gráfico de gran impacto visual. Un cuadro que no contiene ninguna revelación especial y que se limita a yuxtaponer las tasas de crecimiento del producto de un grupo de 27 países entre el cuarto trimestre de 2007 y el segundo de 2011. En el ranking, Argentina ocupa el podio en el tercer lugar, detrás de China e India. El impacto de la posición argentina es tan fuerte que puede nublar que todo el G-7, con la solitaria excepción de Alemania, experimentó durante el período caídas importantes en sus ingresos per cápita.

Frente a la contundencia de los números, que incomodan al establishment internacional por su carácter de “mal ejemplo”, el sentido común que se intenta crear es la idea de que, en realidad, el crecimiento se debe a los buenos precios de las exportaciones. Todo obra de la suerte. Si en el límite el razonamiento se ajusta al copyright de la Mesa de Enlace, puede completarse con que todo fue gracias a la soja y los cereales.

Existen contraejemplos cercanos. Por razones muy similares a las actuales, los ’90 también fueron un período de mejora de los TI. El anterior período de auge había ocurrido entre los ’50 y los ’60. En ambos casos hubo crecimiento del Producto, no sólo para el país, sino para toda la región. En las décadas del ’50 y del ’60, la inversión alimentó procesos de sustitución de importaciones, con mejoras de la distribución del ingreso y el nivel de empleo. En los ’90, en cambio, la política fue dominada por el Consenso de Washington, con apertura, desregulación y privatizaciones. El crecimiento existió pero, al margen de su insustentabilidad, no llegó a la mayoría de la población. En ambos casos, como en el presente, hubo “viento de cola” y crecimiento del Producto.

Pero en estos períodos la naturaleza del crecimiento y la distribución de sus beneficios al interior de la sociedad fueron abismalmente diferentes. Durante los ’90, América latina se convirtió (medido por el coeficiente de Gini) en la segunda región más desigual del mundo detrás de Africa.

Los buenos precios internacionales, entonces, necesitan de políticas que trasladen los beneficios del sector externo al conjunto de la sociedad, como las orientadas al fortalecimiento del gasto social y el empleo, o el impulso de la industrialización, entre otras. Luego está la dimensión cambiaria. La mejora de los TI puede dar lugar a la “enfermedad holandesa”: la fuerte revaluación por el aumento del flujo de ingresos de divisas por exportaciones, con la consiguiente pérdida de competitividad para el resto de los sectores. En este punto fundamental no es lo mismo que existan o no políticas activas. Dicho de manera rápida: si el viento de cola generó en los ’90 crecimiento del PIB, también provocó revaluación con desindustrialización. En cambio, entre 2003 y 2010, la expansión industrial del 8,1 por ciento promedio anual explicó el 15 por ciento de la expansión económica del período. En su desesperación, el pensamiento convencional intenta desdeñar estas diferencias como aspectos menores de lo que comenzó a denominar “el relato oficialista”


La nota completa en
http://www.pagina12.com.ar/diario/suple ... 08-28.html

Re: Actualidad y política

Publicado: Lun Ago 29, 2011 9:59 am
por MILONGA
LA VERDAD CADA VEZ QUE LEO ALGUNOS COMENTARIOS PIENSO, EL FORO SE HA CONVERTIDO DESPUES DE LA APLASTANTE DERROTA DE LOS OPOSITORES, EN EL MURO DE LOS LAMENTOS, DEJEN DE SUFRIR, RELAJENSE, DISFRUTEN AUNQUE SEA DE ESTE LINDO DIA.