Escribi esto ayer nomas...
atrevido escribió:Hay dos ahorros posibles
1.No pagar nada por no crecer arriba del 3.26( con su tremendo costo politico en etapas preeleccionarios y contrastando lo que dice el presupuesto de un crecimiento del 5.1)
2.Pagar por un crecimiento del 3.5 o el 4%.
Esta segunda opcion es ahorro si uno compara lo que se podria haber pagado creciendo al 5% o mas y lo que se paga admitiendo un 3.5, 4%.
Aqui el costo politico se reduce porque si bien hay una disminucion del crecimiento se justifican diciendo que se mantuvieron los niveles de empleo.
tambien esto...
atrevido escribió:Los costos politicos por no crecer son mayores que los costos economicos por pagar un poco.
Crecer al 4% en 2012 es una inversion ideologica, no es un gasto...
es invertir en la reeleccion , generar credibilidad y poder seguir teniendo chances de seguir.
Tambien explique esto :
"Bajar el costo politico es lo determinante y esencial .Esto requiere de un costo economico.
Para bajar el costo politico de una diferencia presupuestada de un crecimiento del 5.1% a algo menor tenes que gastar en pagar cupones.
No pagar cupones seria reconocer una brecha muy grande entre presupuestado y el crecimiento.
Esa brecha significa pagar un ALTO COSTO POLITICO
Es simple.
Hay que bajar el costo politico de algun modo.
El gobierno dice que va a pagar....yo leo que ese pago es el precio que tienen que pagar para bajar el costo politico.
Bajar el costo politico es lo determinante y esencial .Esto requiere de un costo economico"
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y ahora que leen esto en el diario , se daran cuenta ?? o tendre que redactarlo de otro modo??
http://www.lanacion.com.ar/1507267-el-g ... bi-en-2013[/quote]
Presupuesto
El Gobierno pagaría el cupón del PBI en 2013
Por Martín Kanenguiser | LA NACION
Twitter: @mkanen | Ver perfil
El Gobierno reconocería un crecimiento del PBI de 4,3% este año, por lo que en 2013 pagaría nuevamente el cupón ligado al PBI.
Así consta en las cifras del presupuesto 2013 que en los próximos días recibirá el Congreso Nacional para su análisis, según informó el diputado nacional Fernando Yarade.
El legislador del Frente para la Victoria informó que el plan para el año próximo prevé un crecimiento de 4,6% y un nivel de inflación del 8,9%, según estimaciones del Ministerio de Economía.
"Se buscará apuntalar la economía nacional estimulando el consumo", afirmó el vicepresidente de la comisión de Finanzas de Diputados, ante una consulta de LA NACION.
De este modo, el Ministerio de Economía superaría con comodidad el piso del 3,2% de crecimiento necesario para gatillar en 2013 el pago del cupón creado por el kirchnerismo en el canje de la deuda de 2005 para comenzar a salir del default.
En diciembre próximo, el Gobierno pagará unos US$ 3500 millones por este instrumento financiero y los analistas dudaban sobre su continuidad en 2013, debido a la estrechez en las cuentas fiscales que llevó al Gobierno a imponer el cepo a las importaciones y al mercado cambiario, en lugar de frenar la inflación.
Yarade confirmó que la cartera que conducen Hernán Lorenzino y Axel Kicillof presentaría, una vez más, una proyección de inflación de un dígito, muy lejos del 24% calculado por las consultoras privadas, las provincias y los centros de estudios ligados al kirchnerismo.
Además, aseguró: "El gobierno nacional procurará mantener la demanda, que en 2011 significó un nivel de inversión bruta del 24,5% del PBI, el más importante en los últimos tiempos". Este año se estima una baja de unos 2 puntos porcentuales en ese resultado, en sintonía con la fuerte desaceleración prevista para el PBI, que para el Indec en 2011 fue del 8,9%, mientras que para los privados rondó el 7 por ciento.
"Si se toma la serie histórica 2003-2011, se registra una tasa promedio del 7,72 por ciento anual", dijo el legislador por Salta, que previamente fue ministro de Hacienda y Obras Públicas de su provincia entre los años 2001 y 2005..
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IMPRESCINDIBLE :
http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Okun
Es probabilisticamente dificil que 2012 supere el 3,26 %, pero las subas por EXPECTATIVAS surgen cuando se ven desestacionalizados mejores mes vs mes y crecimientos interanuales positivos