

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Shakespeare escribió:Si elogia es un gran periódico. Si critica es un medio yanqui apátrida. No entendés la diferencia?
Fijate Magnetto, hasta finales del 2007 socio. No importaba si era monopólico, si mentía en sus titulares, etc. Luego, cuando empezaron a darse vuelta con el campo, sí les importó que fueran monopólicos, tendenciosos, etc.
Los K son bien pragmáticos. Sólo exigen sumisión, no importa si antes fuiste trosko, de la UCEMA o menemista: suficiente en que te sometas y ni te atrevas a criticarlos.
Fijate Haddad y Radio 10.
Está lleno de ejemplos.
Galaico escribió:New York Times pide a Obama que se inspire en la Argentina![]()
![]()
![]()
En la última edición del reconodido diario de EE.UU. se destaca la transformación ocurrida en Argentina desde la salida de la crisis del 2001. El periódico enfatiza en la necesidad de que Obama "preste atención al modelo económico" nacional.
The New York Times pide que Obama copie el modelo argentino
La nota de opinión publicada hoy en la versión impresa del diario más famoso del mundo, dedicó un extenso análisis firmado por Ian Mount al positivo cambio económico que tuvo nuestro país en los últimos 8 años.
El primer párrafo de la nota comienza describiendo a la Argentina como un país donde se pueden encontrar “lecciones para tratar el malestar económico”. Hace hincapié en que el presidente de Estados Unidos, debe comenzar a tomar como punto de inspiración el modelo nacional para la salida de la crisis norteamericana.
[url][size=150][color=#0000BF][color=#0 ... /size]url]
El paralelismo que traza el periódico neoyorquino es, la situación actual de Estados Unidos con la que vivió nuestro país después del paso por el neoliberalismo que derivó en la crisis de diciembre del 2001: “La extrema reducción de costos durante un período de estancamiento económico sólo generan inhibición en el crecimiento. Y el gasto público para promover la industria local, pro-empleo de programas de infraestructura y las prestaciones por desempleo no convierten a un país en una parodia Soviética”.
El analista considera que EE.UU debería “poner el dinero en los bolsillos de los ciudadanos comunes y corrientes, para que luego estimulen la economía”. Por su parte, manifiestan que los “recortes en el gasto son necesario pero cuando la economía esté mejor”. En esa línea destacaron la Asignación Universal por Hijo, que da dinero a los sectores más humildes, pero también se les pide que asistan a la escuela para mejorar la educación.
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ajoyagua, Amazon [Bot], Aprendiz70, Bartolo, Bing [Bot], blackbird, CAIPIRA HARLEY, candado8, Carlos603, Charly-N, chelo, DiegoYSalir, DON VINCENZO, Einlazer84, el indio, elcipayo16, escolazo21, ezece, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, guilmi, iceman, j3bon, jpcyber2006, juanse, Kamei, ljoeo, luis, marsbsd, Morlaco, nl, notescribo, Peitrick, pipioeste22, rinkel, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico y 602 invitados