quique43 escribió:Shakespeare, yo creo que despuès de las elecciones van a ir por màs recursos; Fondos Obras Sociales?, Dollares depòsitados en bancos, contra papeles?, arreglo Club de Parìs, para comenzar el endeudamiento afuera?, el gobierno a tenido la caracterìstica de dibujar todo lo que puede, de mentir, pero sino achicar el gasto, los subsidios, sino estimula la inversiòn, (y no la estimula, eso se ve con la fuga y desconfianza que hay),sino baja la inflaciòn, la cosa va mal, hay que ver tambièn que pasa con Brasil y China.
Por eso para mi lo del Gobierno es imperdonable, la inflaciòn que promueve, y el malgasto que hace de subsidios, esa plata tirada no viene màs, ya se gastò. Ingresan recursos por un lado, y los tira por otro, siquiera los dedicara a la investigaciòn, a la creaciòn de productos con valor agregado, a obras de infraestructura etc., pero no tirarla como la tira.
Acabo de escuhar recièn: Estiman que a fin de año la fuga de capitales va a llegar a la friolera de u/s 24.000 millones de dollares, es un barbaridad, pero es el premio que el gobierno logra con sus polìticas dañinas, incapaces, y corruptas.
Si ese capital se quedara en el paìs, se podrìan encarar sin duda mejores polìticas.
Después de las elecciones, vendrá la BAGLINIZACION si afuera la cosa sigue complicada. Los K hasta el ajuste, te lo harán con tintes épicos. La estética seguirá como hasta ahora, bien guevarista.
Manotear a los bancos tiene costos muy grandes, en terminos de corrida y precio del verde. Es más, creo que los propios bancos locales harán un vaquita y le darán guita a Ella. 2 o 3 mil palos verdes pueden juntar sin pestañear.
las Obras Sociales puede ser, Hoffa es un impresentable. Sería una bocanada de oxígeno, aunque no serviría para tapar los problemas de fondo. Con la guita de las Obras Sociales, no te blindás.
Van a arreglar con el Club de París. Bodou tendrá verba incendiaria y guitarra contestaria, pero no come vidrio. Bodou para nosotros, los bolseros, es una de las garantías que tenemos, aunque resulte paradojal.
Al dólar le irán soltando la mano de a poquito, al compás de lo que suceda afuera y de Brasil. No esperes mega devaluaciones, salvo temblores externos, mucho más fuerte de lo que tenemos por estos días. Ya lo hicieron en el 2009 y lo volverán a hacer. Caerá el crecimeinto, se enfriará le economía, tendrán que subir las tasas si quieren parar la diarrea. Casi Estancamiento o Crecimiento muy bajo pero con Inflación, fruto de la liberación de Tarifas que van a encarar.
Peluda se pondría con la Soja a menos de 300 dólares como en la última crisis y que no levante el precio. Pero no avizoro por ahora ese horizonte. Es un proceso de erosión lenta.