dabalanso escribió:"Inconvenientes del PER
El PER es uno de esos ratios que son especialmente dados a llevar a engaño. Su uso está especialmente contraindicado en empresas cíclicas cuando nos encontramos en la parte alta del ciclo económico. Por ejemplo, una empresa puede tener un PER 10 en lo alto del ciclo económico y parecer “barata”, pero si la economía cae y esto le acarrea una reducción de beneficios del 50%, el PER se duplicará hasta 20, convirtiéndose en una empresa “cara”.
Otro problema es que mientras que otras cifras, como los flujos de caja, no son manipulables contablemente, el beneficio neto puede ser víctima de la manipulación contable. Y no me estoy refiriendo a nada ilegal. Por ejemplo, las amortizaciones o las depreciaciones pueden hacer que un beneficio neto sea mayor o menor en base a las elecciones del equipo gestor.
Por último, no hay que olvidar que el ratio PER no es una bola de cristal. Es importante tener en cuenta que nunca se deben comprar acciones basándose únicamente en el PER, ya que podríamos caer en las llamadas trampas de valor (empresas que parecen baratas pero que en realidad no lo están, de las que ya os hablaré otro día). Es imprescindible combinar siempre el análisis financiero con un análisis competitivo para determinar si la empresa en la que tenemos la intención de invertir cuenta con ventajas competitivas sostenibles para poder mantener su posición en el mercado que le permita mantener o incluso aumentar sus beneficios a largo plazo."
Fuente:
http://www.academiadeinversion.com/rati ... venientes/
No hay que invertir solo en base al PER, pero es un indicador muy importante combinado con otros y con un analisis.
Si uno conoce la empresa y la actividad, de ahi uno puede ver las expectativas a futuro, y para mi ahi el PER es una de las mejores herramientas.
Invertir solo por mirar el PER no sirve, pero invertir en algo que tenga PER bajo y encima muy buenas expectativas es casi imposible errarle.
Muchos casos de papeles que multiplicaron en la bolsa salieron de papeles con PER bajo que un dia el mercado de golpe vió el buen futuro del papel empezo a pagar y un PER de 7-8 paso a ser uno de 20 y la multiplicaste X3.
Para mi la formula es PER +/- Expectativas futuras de la empresa o como algunos hacen aca el PER FWR que es algo parecido pero mas tecnico.
Por ejemplo MIRG tiene PER bajo, pero no veo que en el futuro cercano tenga un trimestral igual de bueno que los $450 Millones que estan por salir del radar y subirle el PER a MIRG sin que suba el precio, pero a FERR, CAPU y CTIO las veo mucho mejor porque tienen PER bajo pero hay expectativas y avisos confirmados que van a ganar mas de lo que vienen ganando si hoy tienen PER bajo con mas ganancia deberá dispararse y multiplicar, por eso miro esos 3 papeles de cerca por ejemplo.
Y ahi sale por ejemplo como una empresa de PER bajo la descarto y otras las miro de cerca en el AT para encontrar el punto que rompan la tendencia bajista para entrar antes del rally multiplicador.
