Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 07, 2016 11:17 am
Sí, rara, se llevaron más de 100K en 15 minutos 
Gramar escribió:Para entender un poco el descuento que con el que cotiza este empresa, dejo dos datos...
SMART escribió:Este titulo cambio todo http://edition.cnn.com/2016/11/06/polit ... nclusions/
FBI Clears Clinton.
Bajaron las apuestas que pagaban 40% x Clinton, a 29% algunas casas, se tradea la elección.
Por lo tanto, que hacemos con el A.T. solo, si una noticia, metio un reversal en Asia, tremendo...
Aprovecho a felicitar a Gramar, excelente laburo, (realmente lo quiero leer mejor), hace tiempo que en ERAR no se paga valor, si no se paga precio. que son dos cosas distintas..
quienduda escribió:Hola SMART,
entiendo que el gráfico de roca tiene una serie ajustada por dividendos. De ahí que con el último dividendo tras el máximo del año pasado, el máximo de este año alcance igual zona.
Modestamente pienso que el doble techo es técnicamente una posibilidad. El macd semanal empieza a apuntar a la venta y tenemos las últimas tres velas semanales que no lucen nada optimistas, una gran vela blanca, seguida de una negra pequeña en maximos, y un tercera gran vela negra, pinta de reversión. No obstante, en el mismo gráfico de rocca se observa que el precio se encuentra a mitad camino de un canal marcado en rojo que viene transitando, que de ir a su techo la colocaría cerca de 12 sopes. No le quitaría peso a ese canal, y al estar a mitad camino entre la base e el techo, cualquier baja la tomo como una onda de corrección para intentar nuevos máximos en búsqueda del techo. En ese gráfico falta analizar los soportes dinámicos, para ver si hay chances de ir visitando a la baja los horizontales de Fino.
Saludos!
Al_pacino escribió:che me traducen el articulo de blomberg?
Roberto escribió:atrevido, es todo un negocio, la virtud del inversor es verlo anticipadamente, por supuesto que nos podemos equivocar.
Roberto escribió:..encuestadoras, diarios, noticieros, periodistas, etc.etc.etc. ganan fortunas manteniendo la incertidumbre, es su negocio
Anota;...No hay posibilidad que gane trumpeter
Se dan vuelta los últimos días para no quedar escrachados, en el mientras tanto facturaron fortunas.
Roberto escribió:
atrevido escribió:Con esto se cierra el concepto de que la Clinton tiene el apoyo del sistema...TAMBIEN hay una continuidad psicologica: se produce un alivio en ella y en el sistema al retirarse esos cargos .....LA IDEA DE ese alivio en el timing perfecto antes de las elecciones seguido de otro segundo alivio: el de la victoria![]()
Es el sistema perpetuandose a si mismo.
Como generan las causas en los momentos precisos es increible.
atrevido escribió:Claro, desde el punto de vista psicologico la culpa es merecedora de castigo-....
esto es, con esa averiguacion de esos mais la presuncion de culpabilidad por esos hechos DE CLINTON fue la fortaleza de Trump que la acusaba de eso.
Esto ponia en modo "debilidad" a la posicion de Clinton y a "fortaleza"la posicion de Trump
Ahora, con ese levantamiento ,,,,no hay Culpa , por lo tanto no habra "posible castigo "a Clinton en las urnas por esa razon...![]()
Entonces...se invierten las culpabilidades y los castigos...
la fortaleza pasa a estar en clinton y la debilidad en Trump,
que si tiene elementos para merecer castigos en las urnas.
Como no hay otras razones para ese castigo a la clinton..
el indice reacciona![]()
PSICOLOGIA DE MASAS A FULL.!!
Gramar escribió:Para entender un poco el descuento que con el que cotiza este empresa, dejo dos datos:
a) En las cuentas bancarias de TX México, aguardan USD 200 millones para ser distribuidos. Cuando TX se haga de esos fondos, Siderar se llevará su tajada, de $1.000 millones de pesos.
b) Como sabemos, en Argentina no se puede actualizar los balances, y con ello, los bienes de uso, por inflación. Esto implica que aquellas empresas de capital intensivo -la siderurgia, por caso- se vean obligadas a subestimar notablemente el valor de sus activos no corrientes, mientras que los pasivos, al ser activos monetarios, vayan al ritmo de los precios (sea del dinero -tasa de interés- y/o del tipo de cambio ars/usd). Esto implica que patrimonialmente la Sociedad se vea mucho más pequeña que lo que es en realidad.
Ante la falta de registros actualizados, caigo frecuentemente en los seguros contraídos por las empresas como proxy del valor de esos activos. Sé que no es 100% fiable, pero sin embargo me indica por hasta que valor el Directorio considera prudente asegurar dichos bienes, abonando una prima por ello. Es decir, la empresa contrata una póliza por la que abona todos los meses. Por otro lado, aseguradoras no querrán sobreestimar las pólizas, porque en el peor de los casos, deberá cubrirla.
Repito, más sano sería contar con indexación de balances o revalúos técnicos -en nuestro caso, anuales-. Bah, más sano sería no tener inflación, pero es otro cantar.
Me sorprendió ver cómo la participación en México era patrimonialmente mucho más grande que Siderar Argentina en sí misma.... Está valuada en unos $14.600 millones el 29% de TX México, frente a $9.200 millones de Argentina.
Siderar tiene asegurados sus "Edificios, Instalaciones industriales, obras en curso e inventarios" por $73.200 millones de pesos. Cuando dichos activos contablemente están registrados por $11.500 millones de pesos.
La diferencia entre $11.500 y $9.200 debieran ser los inventarios, si bien los inventarios al cierre del trimestre son $7.000 millones y no dicha diferencia, es de entender que las pólizas no se actualicen todos los trimestres, y también es fácil de entender que en un siniestro total, parte de los inventarios se perderían...
Pero seamos más cautos y restemos de los $73.200 millones de pesos, los $7.000 millones de inventarios al cierre del trimestre, los "bienes de uso" quedarían en $66.200 millones, frente al registro de $9.200 millones...esto es una subestimación del activo -a valores de mercado- de $57.000 millones de pesos.
De estar contabilizado eso en el Activo..., el Patrimonio Neto de la Sociedad sería muuuuchos muchos millones más grande, no?
Hoy el Patrimonio Neto de la Sociedad es de $25.000 millones de pesos, unos $5.5 por acción.
De estar contabilizados los "bienes de uso" a algo más cercano a eso, digamos el 70% de lo que la estimación arrojó, $66.200 x 0.7 = $46.340 millones.
"Nuevo Patrimonio Neto": $25.000 + $46.340 millones = $71.340 millones, dividido 4.500 millones de acciones = $15.85 por acción.
Habiendo hecho varias podas, primero inventarios y luego por 'ajuste conservador', encuentro que el Valor Libros ronda los $16 pesos...., cuando por mercado te las tiran por menos de $10.
Rocca, haceme lugar que pienso quedarme bastante tiempo.