esanpi escribió: ↑
Los ETFs dependen de entidades conocidas como Participantes Autorizados (AP).
Estos AP son arbitrajistas que compran/venden ETF y las acciones subyacentes,
hasta que los dos mercados, ETFs y acciones subyacentes, coincidan entre sí.
En esta operatoria asumen enormes riesgos dentro del mercado intradiario.
Para compensar ese riesgo usan cobertura con derivados opciones/futuros.
Gran parte de este proceso de cobertura es 'opaco', y legalmente 'flexible'.
Con ETFs indexados, estos AP no tienen demasiado margen de maniobra,
pero estos ETFs activos como los ARKs, no rastrean indices predecibles.
Dependen de la planilla de operaciones que les entrega ARK al cierre.
Tienen hasta la apertura del siguiente dia para compensar liquidez.
Para eso están usando derivados para proveer liquidez a los ETFs.
Estas AP pueden shortear subyacentes para conseguir liquidez.
Esto expone a los ETFs a cierta retroalimentación negativa.
Shortear genera caídas que gatillan más cobertura corta.
El lunes 22 y martes 23 tuvieron un stress test al limite.
La duda es como responderían ante una venta masiva.
ARKK es el único ETF activo en el top 5 de liquidez.
ARK pasó de 3 a 21 AP para gestionar este proceso.
Pasó de shortear $100M en Dic a $2000M en Feb.
Un juego de cobertura opaco y muy arriesgado.