Creo q si te gusta la 'inovación' y no es q están encadilados por la CEO,
simple, armate tu propio fondo con un % de iliquidez razonable (<25%).
Además existen otros fondos 'inovación', con carteras más equilibradas.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
esanpi escribió: ↑ No, los ETFs ARK tienen promedio 50% de stocks iliquidos.
Esas acciones iliquidas se mueven a 2x 3x de las liquidas.
Por lo tanto tienen que aumentar liquidez de las grandes.
Para compensar la doble ó triple frecuencia de las chicas.
Tiene que apalancarse para extraer liquidez de las blues.
elushi escribió: ↑ Lo que fuelea subas sabemos que fuelea bajas. Al operar con derivados sobre acciones liquidas para dar liquidez a las iliquidas (en resumen vienen a ser market makers dentro del fondo) creo que puede gatillar bajas no solo subas. Pero si estoy de acuerdo con vos. Esto es a nivel intra. Y el riesgo esta tercerizado hacia estos APs. Aun asi me gustaria leer mas a ver si no estamos minimizando la situacion. La "matematica" no es simple.
esanpi escribió: ↑ Los ETFs dependen de entidades conocidas como Participantes Autorizados (AP).
Estos AP son arbitrajistas que compran/venden ETF y las acciones subyacentes,
hasta que los dos mercados, ETFs y acciones subyacentes, coincidan entre sí.
En esta operatoria asumen enormes riesgos dentro del mercado intradiario.
Para compensar ese riesgo usan cobertura con derivados opciones/futuros.
Gran parte de este proceso de cobertura es 'opaco', y legalmente 'flexible'.
Con ETFs indexados, estos AP no tienen demasiado margen de maniobra,
pero estos ETFs activos como los ARKs, no rastrean indices predecibles.
Dependen de la planilla de operaciones que les entrega ARK al cierre.
Tienen hasta la apertura del siguiente dia para compensar liquidez.
Para eso están usando derivados para proveer liquidez a los ETFs.
Estas AP pueden shortear subyacentes para conseguir liquidez.
Esto expone a los ETFs a cierta retroalimentación negativa.
Shortear genera caídas que gatillan más cobertura corta.
El lunes 22 y martes 23 tuvieron un stress test al limite.
La duda es como responderían ante una venta masiva.
ARKK es el único ETF activo en el top 5 de liquidez.
ARK pasó de 3 a 21 AP para gestionar este proceso.
Pasó de shortear $100M en Dic a $2000M en Feb.
Un juego de cobertura opaco y muy arriesgado.
esanpi escribió: ↑ El Martes 9 de marzo, 2021 01:30 PM EST ofrece el webinar, se le puede enviar preguntas.
Como es el método de compensación que usan las AP entre acciones liquidas e iliquidas?
https://zoom.us/webinar/register/271599 ... 2398137084
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, Chumbi, come60, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, GARRALAUCHA1000, Gogui, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, INVERSOR, Itzae77, j3bon, j5orge, jorgecal71, LUANGE, Majestic-12 [Bot], Matraca, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Nebur2018, OSALRODO, Profe32, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, Tipo Basico, wal772, Walther, WARREN CROTENG y 1643 invitados