gago escribió:Lechuga si que un paìs se puede manejar como una empresa. Eso lo prueba el mundo en un 90 %-
Se debe gastar menos que lo que ingresa. Administrar los recursos eficientemente, ni mas ni menos. Igual que en una empresa.
Si este gobierno a sus logros en los institucional y en las relaciones internacionales, en la novedosa inserciòn en el mundo occidental, para un paìs tan austral y pequeño en su economìa, hubiera aplicado medidas de rentabilidad empresaria hoy no estaria atravesando este via crusis.
Por que ademas SI mejoro los ingresos, con: nuevos negocios en la exportacion de limones, carnes vacunas y cerdos, productos de varias economias regionales,. Màs las expectativas en curso de Mercusur-Europa y Mercosur EEUU.
Bajo algunos costos: Al lograr la independencia energetica, comenzar a exportar energia y gas en lugar de comprar a precios exhorbitantes. Desarrollas energia eolica y solar de muy bajo costo.
Combatir y eliminar muchas mafias que se quedaban con parte del dinero circulante en negro: mafias policiales, penitenciarias, gremiales, eliminacion de los tremendos sobreprecios en las obras publicas y contrataciones con el estado, eliminacion de pasos burocraticos en miles de tramites de los ciudadanos de a pie.
PERO LE FALTO CORAJE PARA LA REDUCCION GRANDE (LA QUE PREGONAN ESPERT Y MILLEI TAMBIEN):
A) Reducir las dotaciones excedentes del personal estatal, nacional y municipal. Y provincia que no acompañe, reducirselo de la cooparticipaciòn. Y estamos estimando un tercio de la plantillas actual.
B) Eliminaciòn total de las jubilaciones de priivilegio,
C) Eliminar la exencion de ganancias para el poder judicial no solo los nuevos jueces, sino de todos los jueces y camaristas. D) Eliminar los jubiliciones de los que nunca aportaron. (Reemplazar por un subsidio a la vejez para mayores de 70 años que no cobren jubilaciones formales.
E) Eliminar todas las jubilaciones por invalidez no fundamentadas,
F) Eliminar las pensiones de por vida que se pagan a los familiares de los guerrilleros de los setenta. Que ya con los años que le pagaron se recontrapasaron por lo que en cualquier pais del mundo se valua la perdida de una vida en plana actividad.
G) Eliminar todos los planes sociales a ciiudadanos extranajeros. E impedir que extranjeros puedan asentarse en casas tomadas o reciban de puntros lotes en villas manejadas por ellos, teniendo luego el beneficio de estar colgados en la luz, y los otros servicios publicos.
H) Eliminar todos los planes sociales a ciudadanos argentinos. Y reemplazarlo por un subsidio por desempleo por 6 meses, renovable si demuestra que esta buscando trabajo. Y dejar tambièn los planes por hijos a madres ( que no tengan pareja con trabajo o con subsidio por desempleo).
I) Reducir la dotaciòn de docentes, que exceden la media sudamericana y mundial respecto a docente por alumnos a cargo.
J ) Una reforma fiscal, que simplifique la recaudaciòn impositiva en muy pocos impuestos, progresivos a la renta y no a los ingresos, y super facil de fiscalizar.
K) Impulsar una reforma laboral, que haga menor oneroso contratar personal, quitar privilegio a los gremios, quitarles el manejo de las obras sociales y pasarselas a los usuarios, permitir contratos temporarios, becas, precticas rentadas, y entrar en el mundo moderno del trabajo, lejos de los jeques sindicales actuales.
CONCLUYENDO: MAXIMIZAR LA RENTA COMO EN CUALQUIER NEGOCIO O ACTIVIDAD. SOLO QUE SERÌA UNA EMPRESA DE 45 MILLONES DE EMPLEADOS. Y UN CEO QUE LA ADMINISTRE CON 20/30 GERENTES REGIONALES QUE LA GERENCIEN.
IRONICO: El al que se lo denomino el gobierno de los Ceos, no tuvieron el coraje de gerencial el paìs como si fuera una empresa.
Sabes que pasa, que todas esas medidas que mencionas ( que no las considero disparatadas, todo lo contrario ) te generan POBREZA. Por un lado aumentas la rentabilidad, pero se te va a ir en asistencia para estos nuevos pobres. Sino los atiendes, te aumenta la indigencia,y en las elecciones te parten y es un circulo de nunca terminar.