Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Sep 14, 2012 2:15 pm
por csarachu
Risky, lo que no dice la nota es cuanto es el valor "correcto" del TC actual para nosotros?
Sino estamos en la misma tirando opiniones sin pronosticos fundamentados (no lo digo por vos sino por el de la nota aclaro).
No es lo mismo estar de acuerdo con este señor en un valor de $4,6 que en un valor de $5,5 (sin llegar a los 6 y pico del blue).
Slds., Carlos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Sep 14, 2012 1:58 pm
por mmarcodelpont
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Sep 14, 2012 1:54 pm
por risky
OT. Nota de Blasco Garma en Ambito (solamente acceso suscriptores).
Falacias, mitos y leyendas acerca del atraso cambiario
Por: Enrique Blasco Garma
Enrique Blasco Garma
Un gran número de opinadores y economistas proclaman e insisten con declarar un agudo «retraso cambiario» que torna necesario restricciones y ajustes. Una falacia muy difundida, basada en un trabajo del economista sueco Gustav Cassel para adecuar las paridades monetarias al término de la Primera Guerra Mundial. La denominada Teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo, que proponía adecuar las paridades cambiarias según la distinta evolución de los índices de precios de cada nación. Dicha teoría era operativa tras la suspensión del comercio internacional, por la guerra y los asimétricos financiamientos del esfuerzo bélico, por parte de cada país, con la consiguiente mayor o menor inflación. Proponía tipos de cambio corregidos por la diferente evolución de los precios domésticos, a la hora de restablecer el comercio. Un procedimiento para esa emergencia.
Con el tiempo, se transformó en una mirada popular, fácilmente comprensible, pero errónea, como todas las falacias. El caso más extremo de la teoría es el «Índice Big Mac» propuesto por la revista The Economist. Las naciones debieran ajustar sus paridades según la suba del precio de ese sándwich. Esa idea se derrumba en cuanto comprobamos que el mismo producto tiene precios diferentes en el mismo país, incluso en la misma ciudad. En Nueva York, el precio del Big Mac varía según el barrio y la tienda. ¡El tipo de cambio de una tienda estaría «atrasado» respecto del de otra, en la misma ciudad, del mismo país, con la misma moneda!
Algunos achacan al publicitado «atraso cambiario» las restricciones cambiarias y comerciales. El supuesto «atraso» achicaría el superávit comercial lo cual exigiría restringir importaciones no prioritarias y para asegurar el pago de la deuda externa.
La falacia se enmarca en la búsqueda de «valores de equilibrio», una ilusión propia del análisis parcial utilizado para la enseñanza de economía, pero impracticable operativamente a la hora de las decisiones de políticas, programas y negocios. Tales «valores de equilibrio» corresponden al aula, al profesor que dibuja en el pizarrón gráficos y ecuaciones, arrogándose poseer toda la información relevante. La «economía del pizarrón» es una mirada primitiva de los procesos económicos y sociales, apta para la docencia pero peligrosa en las aplicaciones prácticas, que fue denostada por el Premio Nobel Ronald Coase. Es que, en verdad, los procesos económicos son los más complejos de todas las ciencias, simplemente porque entrelazan a miles de millones de individuos que deciden por sí mismos, con información parcial, diferente entre sí, y organizados de formas continuamente cambiantes. Ningún sistema científico procesa tantos datos Tales decisiones individuales conforman los resultados colectivos de esos procesos dinámicos. No resulta válido dictaminar «atraso» como si fuera una decisión unilateral de un Gobierno.
Ejemplo sencillo. Para algunos, devaluar el peso daría mayor competitividad a los exportadores y aumentaría el saldo comercial. Obviamente, no procesan las repercusiones en los demás sectores, especialmente los traslados a mayores costos, precios y salarios, costo de combustibles y materiales importados, tasas de interés, presupuestos, pérdidas y ganancias, valor de activos y pasivos, expectativas, reacción de otros actores, opinión pública, etcétera.
A la larga, las devaluaciones suelen trasladarse a mayores precios internos, a menos que se implementen otras correcciones. Desde 1967, la moneda de nuestro país se devaluó más que casi todas. ¡El peso de hoy equivale a 10.000.000.000.000 de entonces! A devaluaciones no nos gana nadie.
Según opiniones difundidas, pareciera que la existencia del «atraso cambiario» fuera un capricho del Gobierno de mantener «artificialmente bajo» la cotización del dólar. No parecen reconocer la denominada «enfermedad holandesa», el hecho que la fuerte valorización de la soja, las exportaciones agrícolas y los aumentos en las exportaciones mineras impulsan el desplazamiento de recursos económicos hacia esos sectores, encareciendo los costos de los otros sectores. El denominado tipo de cambio real no lo fija el Gobierno, sin dejar de reconocer que el mayor peso de los servicios gubernamentales también encarecen las actividades. En un mundo globalizado son los mercados internacionales de bienes y servicios, los flujos financieros, las decisiones macro de cada país, entre otros, los determinantes del denominado tipo de cambio real.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Sep 14, 2012 1:53 pm
por Inversor Pincharrata
Que verguenza pense que ya estaba.
Me pase invitando a todo integrante del foro, cada vez que informan de la compra de la ANSES, en cupones, si pueden demostrarlo (no estamos hablando de una operación ilegal), pero sigo esperando.
Muchas veces no coincido con tus apreciaciones e informaciones, pero nada personal.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Sep 14, 2012 1:20 pm
por DarGomJUNIN
DarGomJUNIN escribió:
Kanenguiser, hizo buen contacto "en materia de Finanzas" dentro del FpV (Diputados). Lo considero periodista serio.
Pascua escribió:
Tiene un buen libro sobre la deuda externa del que un funcionario radical me dijo: "No puso tooooodo lo que paso, pero lo que puso es verdad."
Suelo leer sus artículos en La Nación sobre economía y finanzas, desde hace varios años, y casi siempre es equilibrado.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Sep 14, 2012 1:13 pm
por Pascua
DarGomJUNIN escribió:
Kanenguiser, hizo buen contacto "en materia de Finanzas" dentro del FpV (Diputados). Lo considero periodista serio.
Tiene un buen libro sobre la deuda externa del que un funcionario radical me dijo: "No puso tooooodo lo que paso, pero lo que puso es verdad."
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Sep 14, 2012 1:11 pm
por DarGomJUNIN
lobo2010 escribió:
fin de la discusión para mi...
Darío, como ves esta noticia?
http://www.lanacion.com.ar/1508247-en-2 ... s-del-bcra
parecería abonar la teoría de pago por 2012 y pasaje de fondos bcra->anses para utilización en creditos u otras formas de estimular el crecimiento
Kanenguiser, hizo buen contacto "en materia de Finanzas" dentro del FpV (Diputados). Lo considero periodista serio.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Sep 14, 2012 1:08 pm
por murddock
martin escribió:La suba del CCL beneficia a los cupones en dolares.
Si me falto agregar al final que me referia a cupones en pesos. Si uno apostara a una suba del CCL lo que tendria que comprar es RO15-AA17 que van a seguir muy bien el precio del CCL o bien los TVPY; aunque estos estan sujetos a mayor volatilidad e implican mayor riesgo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Sep 14, 2012 1:04 pm
por DarGomJUNIN
ANSeS fue comprando desde 10,80 en forma muy racional, a medida que se secaba la oferta, debió ir subiendo el precio.