Vale actualiza informaciones sobre el rompimiento de la represa de Brumadinho
Sobre la presa
Para 2015, la Represa I de la Mina Corriente del Frijol, situada en Brumadinho (MG), recibía rechazos provenientes de la producción de dicha mina. A partir de entonces,
la misma estaba inactiva (no recibía rechazos), no tenía la presencia de lago y no existía ningún otro tipo de actividad operativa en marcha. Actualmente, se encontraba en desarrollo el proyecto de descomisionamiento de la misma.
La represa fue construida en 1976, por Ferteco Mineração (adquirida por Vale el 27 de abril de 2001), por el método de ascenso ascendente. La altura de la represa era de 86 metros, la longitud de la cresta de 720 metros. Los rechazos dispuestos ocupaban un área de 249,5 mil m2 y el volumen dispuesto era de 11,7 millones de m3.
La Represa I poseía Declaraciones de Condición de Estabilidad emitidas por la empresa TUV SUD de Brasil, empresa internacional especializada en Geotecnia. Las Declaraciones de Condición de Estabilidad se emitieron el 13/06/18 y el 26/09/18, referentes a los procesos de Revisión Periódica de Seguridad de Represas e Inspección Regular de Seguridad de Represas, respectivamente, conforme determina la ordenanza DNPM 70.389 / 2017 . La represa poseía Factor de Seguridad de acuerdo con las buenas prácticas mundiales y por encima de la referencia de la Norma Brasileña. Ambas declaraciones de estabilidad mencionadas certificaban la seguridad física e hidráulica de la represa.
Sobre otras estructuras de la Mina de la Corriente de Frijoles
Las estructuras de pequeño porte IV y IV-A, de la Mina del Corrigo de Frijol, fueron alcanzadas por el rechazo que se filtró de la represa I.
La Represa VI, que contiene 843,8 mil m3 de rechazo, pasó por inspección luego de la ruptura de la represa I y se constató que la estructura se mantuvo dentro de los parámetros de seguridad exigidos, incluso después de haber sufrido impacto de los desechos. La represa está siendo monitoreada constantemente por dos radares, siendo uno de ellos cada 3 minutos con acompañamiento en tiempo real.
En torno a las 5h30 de este domingo, las sirenas de alerta forma accionadas en la región de la Mina Corriente del Frijol, en Brumadinho (MG), al detectar aumento de los niveles de agua en los instrumentos que monitorean la represa VI. Las autoridades fueron advertidas y, como medida preventiva, la comunidad de la región fue desplazada a los puntos de encuentro determinados previamente por el Plan de Emergencia. La empresa está realizando el drenaje de la represa VI con el uso de bombas, para reducir la cantidad de agua en el depósito, y el nivel de agua ya retornó a los parámetros de seguridad, reduciendo el nivel de criticidad de 2 a 1. Con ello, las personas que habían dejado sus casas ya fueron autorizadas a regresar y la Defensa Civil ya pudo retomar las búsquedas por desaparecidos en la región.
Las represas VII y Menezes I y II no sufrieron ningún impacto.
Sobre la operación de la mina
Se han alcanzado las instalaciones de usina, la terminal de carga, los talleres de mantenimiento y los edificios administrativos de la mina del Corrigo de Frijol, además de bloqueos en el acceso a carreteras de la mina hasta la aldea Corriente del Frijol y el acceso de la portería hasta el trébol de Alberto Flores.
La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semad) labró, en la noche del viernes (25/1), el primer auto de fiscalización determinando la suspensión inmediata de todas las actividades de la minera en el local, con las salvedades de las acciones de emergencia. Además, Semad determinó apertura inmediata de un canal donde hubo acumulación de sedimentos que interrumpen el flujo natural del curso de agua.
La mina del Corrigo de Frijol pertenece al Complejo de Paraopebas del Sistema Sur y produjo 7,8 Mt en 2017 y 8,5 Mt en 2018, de un total del Complejo de Paraopebas de 26,3 Mt y 27,3 Mt, respectivamente.
http://brumadinho.vale.com/vale-atualiz ... dinho.html