Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Dom Nov 06, 2011 10:24 am

Hulk en tu cama
Por Jose Luis Espert | LA NACION

Sí, el monstruo verde está de nuevo entre nosotros desvelándonos, poniéndonos frente a la tele para ver qué pasa con su cotización y qué plan económico tiene problemas por sus andanzas. Pero ¿cómo? ¿No era que el modelo era de tipo de cambio competitivo o dólar caro? ¿Qué justifica que todos se lo quieran llevar a su casa si supuestamente cuesta tanto?

Al igual que con la tablita de Martínez de Hoz, el austral de Juan Vital Sourrouille y la convertibilidad del Mingo Cavallo, el Mamdis (Modelo de Acumulación y Matriz Diversificada con Inclusión Social) de Cristina Kirchner está fallando por el lado fiscal, la cruz de casi todos los programas económicos de las últimas décadas. El gasto público en 2011 cerrará en $ 710.000 millones (aumento de 820% respecto de 2002), 36% del PBI, 11 puntos más respecto de 2002, 3 más que en 2007 y el más alto de la historia. Tengamos presente que el PBI creció casi a tasa china en el período, así que la velocidad del gasto público haría palidecer a Usain Bolt.

Desde que en las legislativas de 2005 el kirchnerismo tuvo que ratificar los votos obtenidos en 2003, la situación fiscal viene "para atrás". En 2004 el superávit había llegado a casi 4% del PBI. Lo perdimos en 2007 (Cristina Presidenta) y en 2009 entramos en déficit de 2,5% del PBI. Hoy todavía estamos ahí (sin las mentiras de Amado Boudou cuando presenta las cifras fiscales todos los meses), a pesar de que la economía creció casi 20% en 2010 y 2011 y la recaudación $ 250.000 millones.

A fin de 2008 (año de la crisis con el campo y la quiebra de Lehman Brothers), y viendo que la economía entraba en recesión, el Gobierno anunció que los ahorros (flujo y stock) que la gente tenía en el sistema de capitalización pasaban al esquema de reparto estatal. Con los $ 12.000 millones anuales de aportes que antes iban a las AFJP, financió la "política anticíclica" (tal como reza el relato K), o sea, el déficit fiscal de 2009, y con el rescate de deuda pública que implicaba el traspaso de los fondos el Gobierno siguió hablando de "desendeudamiento".

Desesperado por más plata para seguir haciendo déficit fiscal, a fines de 2009, el kirchnerismo demonizó primero al ex presidente del BCRA Martín Redrado, lo echó después y lo reemplazó por Mercedes Marcó del Pont. En los dos años que han transcurrido desde el desembarco de la Mecha, se le transfirieron al Tesoro $ 100.000 millones ("utilidades", adelantos transitorios y reservas) para que éste pagara sus cuentas, a cambio de un importante deterioro patrimonial del Central (pierde reservas a cambio de pagarés de Hacienda).

No es casual que desde 2007 (nace el IndeK y perdemos el superávit fiscal) reapareciera la fuga de capitales, con US$ 8900 millones (fue casi cero con el Gran Néstor), que en 2008 llegó a 23.000 millones y que en 2011 cerrará aproximadamente en el mismo número, lo que provocó que las reservas del BCRA caigan en una cifra cercana a la etapa de la pelea del Gobierno con el campo (5400 millones), cuando nadie dudaba que estábamos en crisis.

El mercado percibe que el dólar tiende a abaratarse de manera insostenible por una inflación local en dólares del 20% anual, muy superior a la inflación internacional, que apenas supera el 2%. Y este fenómeno está causado, a su vez, por políticas fiscales, monetarias y salariales donde todo crece al 30% anual de piso (gasto público, moneda y remuneraciones), lejos de lo que podemos sostener. Lo que el Gobierno infla de demanda interna con su expansionismo más que se pierde por la fuga de capitales, con un aporte neto negativo para el crecimiento.

Haber llegado al punto en el que el Gobierno "crea" un mercado negro del dólar (resolución de la AFIP 3210) para dejar de perder reservas es consecuencia otra vez de una irresponsabilidad fiscal mayúscula por no haber ahorrado nada en la época de vacas gordas, un nivel de salvajismo institucional (eliminación de AFJP y abducción del BCRA) impactante e ignorancia supina (esto de "ennegrecer" la operatoria del dólar lo hemos hecho tantas veces como devaluar).

¿Qué hacer ahora? El Gobierno tendría que desarmar el "corralito verde" y actuar sobre las causas de la fuga de capitales y pérdida de reservas (afortunadamente los depósitos siguen creciendo). Es decir, debería lanzar un plan de fuerte desaceleración fiscal (los $ 600 millones de baja de subsidios va en el sentido adecuado, pero es poca plata), monetaria (las tasas de interés ya han subido algo), salarial y devaluar más rápido que el 6% de los últimos años (Brasil no tuvo ningún empacho en hacerlo recientemente). Se puede. En 2002, Eduardo Duhalde, además de la salvajada de la pesificación asimétrica, hizo un ajuste fiscal tan fuerte que en 2003 la inflación fue de sólo 3,7 por ciento.

¿Afectará esto el crecimiento económico en el corto plazo? Es probable. Igual, la desaceleración de la actividad económica, para pensar 2012, ya viene. A estas alturas, el año pasado la industria crecía al 10% anual y ahora lo está haciendo a la mitad. Pero ganaríamos un horizonte de mediano plazo más sostenible.

¿Es feo esto? Sin dudas, pero para evitarlo habría que haber sido austero en la época de la marea alta y en esa etapa (como siempre) hablar de moderación era ser un anticristo. He aquí las consecuencias. Algo absurdo: fuga de capitales y pérdida de reservas con suba de depósitos (por ahora). El kirchnerismo lo hizo. Nunca menos.

http://www.lanacion.com.ar/1420860-hulk-en-tu-cama

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Dom Nov 06, 2011 10:18 am

Ampliando
El trabajo decente
Los ocho puntos del primer capítulo de la declaración final del G20 se dedicaron al problema del empleo.....
Se creó un Grupo de Trabajo .... y se respaldó la aplicación de los ocho convenios fundamentales de la OIT.
La declaración también estableció la necesidad de fijar un piso de protección social en cada país, garantizando el acceso al cuidado de la salud, un ingreso para los ancianos, los discapacitados, los niños, los desocupados y los pobres, como estímulo al crecimiento, la justicia y la cohesión social.
Eso es lo que la Argentina viene haciendo desde 2003 y lo que Cristina planteó en cada una de sus intervenciones en Cannes. Hace seis años, por primera vez, la cumbre de las Américas de Mar del Plata hizo suya la posición de Kirchner y su canciller Jorge Taiana, fijando como primer objetivo la “creación de trabajo decente”, según la fórmula de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Aquello que entonces parecía una excentricidad, hoy forma parte del discurso socialmente aceptable cuando se reúnen los poderosos del mundo.
Por cierto, del documento a la práctica hay un largo camino que no es sencillo recorrer. En nuestro país todavía un tercio de los empleos son precarios, tema que cuadraría bastante mejor a una central obrera que el reclamo por el impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores de más altos ingresos.
Pero la Argentina (paria de los mercados financieros, según el diario Washington Post y aislada del mundo para sus principales homólogos argentinos) ha inyectado esta consigna en el sentido común de la política mundial, lo cual no es poco.
El interés por la experiencia argentina creció luego de los clamorosos resultados que obtuvo CFK al postular su reelección, cosa que no se permiten ignorar los jefes de las grandes potencias. En línea con el diagnóstico de Cristina, algunos de ellos están padeciendo las consecuencias de las políticas de desregulación de los mercados financieros y sus agentes, mientras la alemana Angela Merkel intenta lo que en su país llaman un giro a la izquierda, con la fijación de un salario mínimo que su partido democristiano siempre rechazó y aumentando las jubilaciones. El mágico número 54 también explica el súbito interés de Obama por su “amiga” Cristina. Alguien lo estuvo informando mal sobre la Argentina y el 23 de octubre todo le quedó claro.
Página 12 por H. Verbitsky

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Dom Nov 06, 2011 8:49 am

Se le escapó este dato al perro.....

Imagen

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 11-06.html

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Nov 05, 2011 11:55 pm

Que lástima. Se nos cagan de risa.....

The gap between word and deed was greatest in Argentina, which has imposed no fewer than 21 trade barriers since the Seoul summit, covering a range of imports from apples and pears to Christmas trees and burglar alarms.

Imagen

http://www.economist.com/blogs/dailycha ... rading-g20

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Sab Nov 05, 2011 11:52 pm

Phantom escribió:
  • Marcó del Pont defendió la política monetaria y fiscal para profundizar el modelo económico

    En el marco de una conferencia que brindó hoy en la Biblioteca Nacional, Marcó del Pont explicó que "sólo 11 de cada 100 personas mayores de 18 años ha comprado dólares una sola vez entre enero y septiembre de este año".
    (...)
    http://www.telam.com.ar/nota/6439/
no entiendo
mas nada

Está claro. 11 de 100 compraron dólares una sola vez. 89 de 100 compraron muchas veces.
Fuente: Marcó del Pont vía Telam.

mazzamauro
Mensajes: 466
Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor mazzamauro » Sab Nov 05, 2011 10:46 pm

Galaico escribió:perdiste la noción del tiempo :lol: LTA produce de los más variados efectos. :D

preguntale a este si no LTA

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

:respeto:

lumar
Mensajes: 5292
Registrado: Jue Abr 28, 2011 6:04 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor lumar » Sab Nov 05, 2011 10:28 pm

quién redactó esa nota? un analfabeto?

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Nov 05, 2011 10:25 pm

Marcó del Pont defendió la política monetaria y fiscal para profundizar el modelo económico

En el marco de una conferencia que brindó hoy en la Biblioteca Nacional, Marcó del Pont explicó que "sólo 11 de cada 100 personas mayores de 18 años ha comprado dólares una sola vez entre enero y septiembre de este año".

La presidenta del Central dijo, además, que "sólo el 7% de las personas físicas y jurídicas han comprado, en el mismo período, hasta 1.000 dólares una vez por mes, en tanto que un 39% ha efectuado compras de entre 1.000 y 20.000 dólares".

Las estadísticas del BCRA indican, asimismo, que un 10% de las personas físicas y jurídicas han adquirido entre 20.000 y 50.000 dólares una vez al mes, en tanto que otro 7% ha comprado entre 50.000 y 100.000 dólares de la misma forma.

En el otro extremo de la escala aparece un 37% de personas físicas y jurídicas comprando mensualmente más de 100.000 dólares mensuales, dijo Marcó del Pont apelando a las cifras elaboradas por el ente monetario.

De aquí se puede deducir que la amplia mayoría de las personas no ha corrido al dólar y que los mayores montos han sido demandados por una minoría donde el peso de las empresas es determinante.


http://www.telam.com.ar/nota/6439/

no entiendo
mas nada

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Sab Nov 05, 2011 9:56 pm

perdiste la noción del tiempo :lol: LTA produce de los más variados efectos. :D

luisw134
Mensajes: 1025
Registrado: Jue Mar 01, 2007 12:39 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor luisw134 » Sab Nov 05, 2011 9:51 pm

Parece que algunos acá están Full Time :shock:

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Sab Nov 05, 2011 9:39 pm

lo que sorprende es lo gaga que estan algunos :lol: :lol: para que desperdiciar talento :roll:

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Aleajacta » Sab Nov 05, 2011 8:22 pm

Imagen

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor criacuervos » Sab Nov 05, 2011 7:57 pm

Como no hay suficiente nivel de boludez en este topic, ahora la importan de otro ...
A ver si se confunden alguna vez los KK, y nos sorprenden con alguna minima muestra de talento para algo...

JAGB
Mensajes: 1805
Registrado: Jue Jun 25, 2009 6:42 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JAGB » Sab Nov 05, 2011 7:56 pm



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Chumbi, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Erne530, Fignolio, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, heide, Hgbolsa, Itzae77, j3bon, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Martinm, Mazoka, Morlaco, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, notescribo, Olive, Peitrick, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, te voy dando, TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor y 1810 invitados