Re: Actualidad y política
Publicado: Dom Nov 06, 2011 8:21 pm
AKD escribió:Veo que hay algunas plumas preclaras del tópic a las ques les cayó mal la "parábola de Doña Rosa" (inclusive, conociendo "el paño", le adjudico alguna chance a que no la hayan comprendido).
Se me ocurre una modestísima (no podía ser de otra manera) idea para prolongar "la felicidad tarifaria de Doña Rosa" (de la porteña, porque la santafesina, la cordobesa, etc. no son tan "felices"; será porque algo habrán hecho).
Sería interesante que el gobierno hiciera todo lo que esté a su alcance (más aún de todo lo mucho que hizo hasta ahora, que no es poco) para conseguir financiamiento internacional (esto se garpa en dólares, mal que nos pese, esa moneda universalmente despreciada) a tasas "razonables" como las que logran Uruguay, Brasil, Chile (también mal que nos pese), de manera que, con esa guita, se pueda seguir subsidiando a Bingos, Casinos, Bancos, Financieras, cabarulos, etc. ... pa que no se caiga la actividad económica, vió ...? y así seguir con "la rueda de la felicidad" sine die ... y minga al ajuste. Ya vendrá, dentro de unos añitos, un Congreso que aplauda de pie un futuro paga Dios (protagonizado por los mismos que pusieron el gancho para contraerla, of course) e, inclusive, quienes no sólo propongan no garparla, sino investigar su presunta "ilegitimidad" ... a lo que todos nos miraremos extrañados, mientras balbuceamos un "yo no fui".
Aunque, pensándolo bien, me parece muy poco original; voy a seguir pensando.
por lo que posteas, se ve que últimamente estuviste lejos de las noticias.
Te pongo al tanto, el gobierno inicio la poda de subsidios, en principio se anuncio un modesto ahorro de 600 millones y se recalco que comenzarían por sectores antipáticos para doña Rosa, financieras y casinos; según algunos analistas la poda podría llegar a los 20.000 millones en 2012 (ver diario La Nación).
Por ahora el gobierno nacional rechazo gentilmente ofrecimientos de financiación; que en el primer semestre de 2010, venían con una tasa de dos dígitos.
Posteriormente al segundo tramo del canje los ofrecimientos descendieron al 8.5% y el gobierno dijo, por ahora no, gracias.
Respeto al que el gobierno busque endeudarse a mejores tasas es desconocer totalmente cómo funcionan las finanzas; sería bueno que apliques tus utópicas ideas en vos mismo; podes empezar mañana, elegí algunos bancos y solicitales créditos con tasas similares a las de ROU o Brasil y te enteraras que las condiciones las pone el que presta, máxime si el solicitante entro anteriormente en cesación de pagos.
Es más todavía estamos en default.
Tu pronostico (o deseo) de que dentro de 4 años el país entre en cesación de pagos, te coloca en una situación... inconsistente
