Página 3169 de 4678
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 3:26 pm
por tgn1usd
Profe esa info es vieja, de vido salio a criticar las tarifas dolarizadas de los 90` no quita que suban mas las tarifas, ya las subieron y varias veces.
Igual aca estamos para el futuro, esto se acabo. El pelpa me sigue encantando sigue operandi firme arriba de un palenque por dia. Con o sin tarifas la empresita quedo prolija y el horizonte esta despejado mediano y largo fortunas va a valer esto.
Al final triunfo De Vido - No habra aumentos de tarifas
Publicado: Lun Oct 28, 2013 3:04 pm
por profesional
De Vido defendió los subsidios a la energía y cruzó a Sergio Massa
El Gobierno acusó al candidato del Frente Renovador de querer volver a "las tarifas dolarizadas" para el sector, como en la década del noventa. " Hoy se paga el gas y la electricidad al costo más competitivo de la región", dijo
E-mail
Imprimir
NA El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido, defendió la política de subsidios a la energía impulsada por gobierno nacional. En clara referencia a Sergio Massa, advirtió por un "corifeo" que busca interrumpir esa política y "volver a un esquema de tarifas dolarizadas" para los servicios energéticos.
En una columna publicada hoy por el diario Página 12, cuyo título es Competitividad energética, el funcionario señaló que "un intendente que disputa una banca de diputados en la provincia de Buenos Aires" esconde esa intención bajó la consigna de campaña de "replantear la política energética". Pese a las críticas, De Vido indicó que actualmente en el país se "paga el gas y la electricidad al costo más competitivo de la región".
A continuación, la columna:
Competitividad energética
Sin dudas, uno de los pilares de este modelo de crecimiento con inclusión social, luego de la debacle neoliberal, fue la decisión del ex presidente Néstor Kirchner de tomar y sostener un camino distinto en materia de tarifas de servicios públicos. Durante la década del ’90, luego de las privatizaciones, se habían dolarizado las tarifas, lo que se traducía en pérdida de competitividad de la economía, menor poder adquisitivo para los salarios y rentabilidades exorbitantes para un puñado de empresas energéticas, en su mayoría extranjeras.
Desde entonces, persiste un corifeo que reclama de manera constante y sonante, sin otra alternativa que no implique castigar a los usuarios, volver a ese esquema de tarifas dolarizadas. Pero en su análisis sesgado intencionalmente omiten un dato económico clave: la energía en la Argentina tiene costos en pesos y resulta muy competitiva respecto de otros países de la región.
Esto es así porque los costos deben medirse independientemente de quien los pague, es decir si lo afrontan los consumidores o lo subsidia el Estado, lo que en todo caso forma parte de una concepción política inclusiva de promover el consumo y el mercado interno. Medido en valores constantes, el costo promedio de generar un megavatio en nuestro país es de 66 dólares, es decir un 15 menos que en Brasil (que tiene un 80 por ciento de energía hidráulica), un 50 por ciento de lo que se paga en Chile. De la misma manera, se paga por millón de BTU (British Termic Unit) de gas menos de seis dólares, lo que está ostensiblemente por debajo de los 24 dólares que se pagan en Brasil.
Pero no sólo los costos son los menores de la región, también es sustancialmente mayor el consumo per cápita de energía, que es un indicador indubitable de calidad de vida y actividad económica: 329 por ciento más que Brasil, 184 por ciento más que Chile y 174 por ciento más que Uruguay. Estos niveles son exactamente el doble de los que teníamos en la Argentina neoliberal, de las tarifas dolarizadas.
En consecuencia, esta política de sostener y promover valores de energía competitivos para impulsar el consumo ha sido con frecuencia calificada como “populista” por los defensores del libre mercado que cuestionan los subsidios a los servicios públicos por considerarlos un gasto innecesario. Los resultados de cada década constituyen una refutación más que contundente: cuando en nuestro país se aplicaron las políticas que ellos promueven, las industrias se fundieron, la desocupación llegó al 25 por ciento y miles de compatriotas se vieron condenados a la miseria, y lo peor, a la desesperanza. En cambio, con este modelo económico se crearon cinco millones de puestos de trabajo (menos de un dígito de desocupación), el parque automotor pasó de cinco a once millones de vehículos y la pobreza se redujo drásticamente, con los salarios, tanto mínimo como promedio, más altos de América latina.
Todo esto tiene que ver con la fuerte promoción al sector productivo que significa pagar el gas y la electricidad al costo más competitivo de la región, al mismo tiempo que el gasto en estos servicios pasó de representar el 20 por ciento de los ingresos de los hogares a menos del tres por ciento. Esa diferencia brinda a la industria condiciones inmejorables de competitividad, que en su mayoría se vuelca al consumo, lo que redunda en una mejor calidad de vida y en un fortalecimiento del mercado interno que de manera virtuosa impulsa los niveles de actividad y empleo.
Por ello, sería bueno que en esta época electoral, en la que se discute si profundizar el rumbo o se buscan alternativas, cada candidato exponga qué propuesta tiene en relación con las tarifas de energía. Seguramente no la pueden explicar porque es inconfesable y bajo enunciados generales como “replantear la política energética”, como señaló hace algunas semanas un intendente que disputa una banca de diputados en la provincia de Buenos Aires. Se esconde retornar a esa Argentina con tarifas alineadas a los precios internacionales, es decir pagando en dólares la energía que se produce en pesos y la eliminación de los subsidios para todos los sectores.
Por eso vamos a seguir trabajando para profundizar el rumbo, procurando mantener y mejorar la competitividad de los costos de la energía, siempre en pos de que todos los usuarios accedan a los servicios en igualdad de condiciones, estén donde estén, sin ciudadanos de primera y segunda, como proponen algunos, y no para asegurar las ganancias de unos pocos, sino la inclusión de todos los argentinos.
Este proyecto que conduce la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, es claro en sus objetivos y lo respaldan diez años de crecimiento, que no fueron a costa de endeudar a las próximas generaciones, sino de la firme decisión de poner nuestros recursos al servicio del desarrollo y la calidad de vida de todos los argentinos
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 2:18 pm
por gustino61
Por eso te decìa que para mì ya estaba descontada la elecciòn con un 5 % o un 13 % ,y ademàs habìa subido demasiado,lo que no me imaginaba es que nos partìan como un queso

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 1:58 pm
por Alrosario
Alrosario escribió:
Bien, cerramos en 1,72 me gusta
El lunes vemos, salimos camino a 2,10 o nos parten como un queso
Abrazo y buen fin de semana a la banda gasífera!
+10

Nos partieron como un queso!!!
qué bien anduve con mi intuición...

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 1:52 pm
por tgn1usd
TGNO4 72 hs. 5.000 1,510 1,550 30.065 1,500 -12,79
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 1:08 pm
por rojo
viene bien una bruta depuracion

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 1:07 pm
por reincidente
ningun marinero se hizo experto en un mar en calma

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 1:00 pm
por danielsam
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 12:36 pm
por viajerogus
AnibalSchlegel escribió:Se están haciendo teta las energéticas, alguna teoría?
La primera ola de las energèticas ya pasò....mucha ganancia en corto tiempo.Por eso mi impresiòn es que entran en zona de trading como le decìa a Dcimo y se enojò por eso.Creo es tiempo de las retrasadas.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 12:35 pm
por AnibalSchlegel
Se están haciendo teta las energéticas, alguna teoría?
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 11:16 am
por profesional
Estoy totalmente de acuerdo con usted, TGN es una de las empresas que mas me gustan pero desgraciadamente este no es su momento, habrá que esperar mucho tiempo hasta que genere ganancias provenientes de sus gasoductos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
rojo escribió:Se cerro el caso Skanska sin condenados, se cerro el caso Blue ridge, se presento el recurso ante la corte por la intervencion ilegal, se inicio juicio al Estado por tarifas (carta para negociar a futuro), se arreglo con Norandina, antes de que se vayan estos delincuentes debera haber algun tipo de acuerdo por el juicio ganado por TGM (mismos accionistas que TGN), el juicio gordo en dolares a YPF , el ajuste de tarifas autorizado en 2008 y suspendido por estas lacras (sigue en la justicia) , sumado al canje y reduccion de ON con el que patearon vencimientos, las grandes inversiones que llegaran al 2do reservorio mundial de shale, el fin de ciclo politico y la no sucesion de la Bruja. TGN esta fundida pero con este papel va a pasaro lo mismo que con la Carrio

de estar muerta a estrella

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 11:15 am
por osqui1988
jafebo escribió:huevo gente, a no largar...
Es facil decirlo!! Jaj
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 11:08 am
por jafebo
huevo gente, a no largar...
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Lun Oct 28, 2013 10:35 am
por rojo
Se cerro el caso Skanska sin condenados, se cerro el caso Blue ridge, se presento el recurso ante la corte por la intervencion ilegal, se inicio juicio al Estado por tarifas (carta para negociar a futuro), se arreglo con Norandina, antes de que se vayan estos delincuentes debera haber algun tipo de acuerdo por el juicio ganado por TGM (mismos accionistas que TGN), el juicio gordo en dolares a YPF , el ajuste de tarifas autorizado en 2008 y suspendido por estas lacras (sigue en la justicia) , sumado al canje y reduccion de ON con el que patearon vencimientos, las grandes inversiones que llegaran al 2do reservorio mundial de shale, el fin de ciclo politico y la no sucesion de la Bruja. TGN esta fundida pero con este papel va a pasaro lo mismo que con la Carrio

de estar muerta a estrella

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Publicado: Dom Oct 27, 2013 11:56 pm
por profesional
Estoy de acuerdo en que TGN es barata en dólares respecto a lo que es su patrimonio pero no le veo posibilidades en el corto plazo para que gane dinero en sus balances
Lo de Vaca Muerta, en su mayor parte esta totalmente parado, a continuación les transcribo la opinión que salio publicado en un matutino que expresa mejor lo que quiero decir
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay que confundir recursos con reservas. Vaca Muerta tendría recursos petroleros y gasíferos pero, para que sean considerados Reservas,(que son recursos comprobados y cuantificados) es necesario hacer varios años de exploraciones.
Por lo tanto no hay que dar por cierto que existe algo que aun no hemos comprobado. Hasta ahora las exploraciones han resultado decepcionantes.
Estamos en el horno.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------