Página 3144 de 8411
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 2:00 pm
por gina
esta mas barata q al 31/12/15....segui participando mauri....preparate para disfrazarte e ir q pedirle perdòn a donald y entregale todoooooooooo
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 1:39 pm
por Gus Hansen
pdeter9 escribió:todavía esperas un posible rebote?
yo si, estoy liquidando los ay24 aprovechando este saltito en el dolar y entrando, ahora a 7,94
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 1:34 pm
por pdeter9
falerito01 escribió:8,05 lleve algo
todavía esperas un posible rebote?
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 1:21 pm
por El Brujo
por fin se avivaron en el central !!..Dolar Diciembre camino a los 17 !!
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 12:27 pm
por Roberto
Si bien creo que es importante, pienso como Gramar, a lo sumo algún arancel y listo, pero además deben tener en cuenta que la industria automotriz pondera en un 20/25 % de todos los productos que negocia T. México ( miren el gráfico abajo la distribución del acero según el rubro ) duplique el promedio general para México.
PD, sabían que la controlante TERNIUM también tiene plantas en EEUU?
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 12:05 pm
por falerito01
8,05 lleve algo
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 11:56 am
por jmario
http://invst.ly/2r8vs
Hoy tiene que poner a prueba los 7,9/8.
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 11:39 am
por gyrnet
Del total de la producción automotriz de México aproximadamente el 60% se exporta a Estados Unidos, 20% va al mercado interno, menos del 10% a Canadá y el resto se divide en pequeños porcentajes en distintos paises siendo los más importantes Alemania, Colombia, Brasil y Argentina. Los vehículos mexicanos representan poco más del 10% del total de vehículos ligeros que se venden en Estados Unidos.
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 11:17 am
por gyrnet
Gramar escribió:México siguió tirando en octubre:
CIUDAD DE MÉXICO.- La producción y las exportaciones de automóviles mantuvieron en octubre la tendencia de crecimiento que mostraron desde que comenzó el segundo semestre, informó el director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas Meza.
En conferencia de prensa, detalló que
en octubre la producción se incrementó en 0.5%, con un total de 328 mil 490 unidades, contra las 326 mil 876 del mismo mes del año pasado.
Por su parte,
las exportaciones aumentaron en 4%, porque contabilizaron 255 mil 115 vehículos, es decir, nueve mil 891 adicionales a los del décimo mes de 2015.
http://www.dineroenimagen.com/2016-11-09/80058
PERÍODO PRODUCCIÓN EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO
Octubre 2016 328,490 255,115 137,383
Octubre 2015 326,876 245,224 119,867
Variación % 0.5% 4.0% 14.6%
Diferencia 1,614 9,891 17,516
Ene – Oct 2016 2,904,971 2,306,293 1,256,489
Ene – Oct 2015 2,879,797 2,328,448 1,064,774
Variación % 0.9% -1.0% 18.0%
Diferencia 25,174 -22,155 191,715
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 11:08 am
por Gramar
México siguió tirando en octubre:
CIUDAD DE MÉXICO.- La producción y las exportaciones de automóviles mantuvieron en octubre la tendencia de crecimiento que mostraron desde que comenzó el segundo semestre, informó el director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Fausto Cuevas Meza.
En conferencia de prensa, detalló que
en octubre la producción se incrementó en 0.5%, con un total de 328 mil 490 unidades, contra las 326 mil 876 del mismo mes del año pasado.
Por su parte,
las exportaciones aumentaron en 4%, porque contabilizaron 255 mil 115 vehículos, es decir, nueve mil 891 adicionales a los del décimo mes de 2015.
http://www.dineroenimagen.com/2016-11-09/80058
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 11:07 am
por pdeter9
Educando al Inversor @EduInversor 8 minHace 8 minutos
Si Toyota logra exportar la camioneta Hilux a EE.UU, van a festejar en Siderar $ERAR
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 11:03 am
por Gramar
Casi el 80% de la producción automotriz mexicana tiene como destino la exportación, cuyo principal cliente por lejos es Estados Unidos. No hay cliente alternativo que absorba esa demanda. Pero tampoco pasará algo traumático porque USA se queda sin autos, al menos por unos años hasta que las factorías estadounidenses se rearmen, para lo cual las mismas firmas deberían asumir la pérdida de México y reinvertir en USA. No es una opción..., habrá algun arancel a compartir en toda la cadena y nada más....
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 10:12 am
por gyrnet
Gramar escribió:Es una preocupación válida, no creo que pase más allá de algún arancel que se imponga, parcialmente compensado por: mejores márgenes fruto del 'nuevo tipo de cambio' y la distribución de dicho sobrecosto en toda la cadena. El impacto para TX México debería estar acotado, y de minima juega en el caballo de toda la industria automotriz global que viene hundiendo decenas de miles de millones en México para convertirlo en el tercer exportador mundial de autos.
También se podría compensar con la colocación en otros mercados y a su vez la devaluación podría afectar el consumo interno que está en niveles récord.
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 9:44 am
por gina
Si por efecto trumpeter, suben las tasas, se le complica la venta de casas , mas bien digamos se LE FRENA mal, asi que trumpeter deberà acomodarse, como estos chetos del gobierno de mauri.
Son sòlo empresarios, les falta la parte politica!!!
Re: ERAR Siderar
Publicado: Lun Nov 14, 2016 9:40 am
por Gramar
SMART escribió:Muy bueno esto Gramar, con respecto al parque eolico programado, pero estos resultados estarian impactando en algunos trimestrales futuros, la preocupación aca es como hace Trumpeter para fabricar Autos en Detroit, más baratos que en las plantas off-shore, (Inclusive ahora con Mexico devaluada) ... y el impacto sobre TX Mex, como hara Trumpeter para ser competitivo subiendo la tasa, y revaluando el dolar frente al mundo ?
Muchas incognitas, por ahora es sell-off de emergentes... veremos en que precios vuelven a lucir atractivas, rebote mediante o si hasta aca llegamos.
Es una preocupación válida, no creo que pase más allá de algún arancel que se imponga, parcialmente compensado por: mejores márgenes fruto del 'nuevo tipo de cambio' y la distribución de dicho sobrecosto en toda la cadena. El impacto para TX México debería estar acotado, y de minima juega en el caballo de toda la industria automotriz global que viene hundiendo decenas de miles de millones en México para convertirlo en el tercer exportador mundial de autos.