Luca escribió:tienen mayoría, y así es la democracia. a comerla.
lo que critico es que se apruebe todo a libro cerrado, sin saber lo que contiene, será legal pero para mí no es ético.
Se debería discutir, por más que el proyecto esté aprobado por contar con mayoría, darle la oportunidad a minorías (que representan también a una parte del pueblo, y bastante grande) a plantear sus objeciones u opiniones, de forma de saber mejor el contenido y las consecuencias (buenas o no) de lo que seguramente se aprobará.
Galaico escribió:ya están empezando a pensar en atajos pues se sabe que si no hay congreso que es donde se encuentran los representantes elegidos por la gente / pueblo / ciudadanos que es lo que habría....., como extrañan las dictaduras para hacer lo que quieran arbitrariamente... pero no la gente seguirá festejando con un gobierno que cumple con sus promesas y no defrauda.
Seguimos repitiendo viejos "lugares comunes" y confundiendo el análisis.
Nada se aprueba a libro cerrado ; esa expresión es pura chicana que siempre utilizan las minorías (incluido el peronismo, en donde le toca esa posición)
Los proyectos pasan por las comisiones correspondientes; que las integran varios partidos de acuerdo a su proporcionalidad.
Por tradición la comisión que trata el gasto publico se la dejan a los partidarios del ejecutivo; sin embargo en 2009 el grupo "A" (que en ese momento lideraba Lilita), se quedo con el manejo de todas las comisiones (por lo menos las importantes)
La mayoría opositora del 2009-2011 no aprobó el presupuesto de este año y el gobierno se tuvo que arreglar con las normas del 2010.
Las leyes se deciden por mayoría parlamentaria, que a su vez es decidida por la mayoría de los ciudadanos.
No aceptar modificaciones a un proyecto de ley, no significa que no se pueda debatir o que no haya sido tratado en comisiones; justamente la del presupuesto ya lleva un año en la gatera.
Las minorías están representadas y no votan en bloque, algunas leyes salen con modificaciones; otras con apoyo de sectores opuestos; otras con ausencias y abstenciones, para no sumar votos "No Positivos"
La ciudadanía le otorgo en 2009 la mayoría parlamentaria a la oposición y la oposición no hiso buen uso de esa ventaja.
Es lamentable que por ser opositores confundan lo que quieren con lo que es correcto.
José