martin escribió: Ahora con el precio del facial restante para mí es mucho más comparable con una acción que con un bono. En vez de proyectar resultados en una empresa hay que proyectar los resultado de un país. Si uno acierta en esas proyecciones los cupones te aseguran un flor de "dividendo". En cambio con las acciones podes acertar con las proyecciones pero aún así perder dinero.
Enrique Cido escribió: No estoy muy de acuerdo con esto. Un poco lo que paso hoy lo demuestra.
Fijate que curioso que en este activo tu capital se puede evaporar por completo aunque no ocurra ninguna catastrofe en el medio. Para que el precio de una accion se vaya a 0, la empresa tiene que desaparecer literalmente.
Aca en cambio podes tener un aceptable creciemiento de 3% de aca en mas y el instrumento no pararia de erosionarse, in cluso con inflacion muy moderada. En esta incertidumbre es donde reside el potencial gran rendimiento y volatilidad de este bicho.
Que es lo que pasó hoy ???....

Bajó y punto y después de subir mucho en poco tiempo. Esto no es lineal que siempre va a subir pero la historia es contundente: el cupón no te empomó nunca (no hablo del hiper pero hiper apalancado o el que no le tuvo paciencia y a la primera que la salió mal no tuvo paciencia y vendió) y una gran cantidad de acciones sí.
Respecto al tema de las acciones vos no miras lo que está pasando en Argentina ????..
Las empresas por más que crecimos durante muchos años a tasas superiores de 7% no paran de bajar hasta cotizar a centavos como la mayoría de las privatizadas y hay varias que fundieron !!.
No hay ninguna duda que en Argentina invertir en acciones es mucho más peligroso que invertir en los cupones. Muchísimo más. Obviamente el cupón tiene sus riesgos pero sin duda hoy en Argentina es el único instrumento con gran potencial de suba pero a la vez con mucho menos riesgo. Hoy tenes asegurado un gran pago en diciembre y te queda muchísimo facial a cobrar en un país como el nuestro que si o sí va a crecer muchas años a tasas superiores al 3%.