JPK escribió:
Caparos y algunos otros intelectuales, me resultan de lineamientos sinuosos; prefiero ver o leer a periodistas que son más firmes en sus convicciones.
Ej. Grondona - M. A. Sola etc. que siempre fueron sostenes culturales del establishment; con ellos no tengo sorpresas.
El paso de bandos sin un mea culpa; de Caparros o Lanatta, me suena a oportunismo.
Yo también a veces pienso que mis ideas son de izquierda; dudo al auto-clasificarme; cuando me pregunto: que diría la izquierda al respecto?.
Abrazos José
verdolaga escribió:No termino de entender por qué le pegan tanto a Lanata. En los 90s cuando todos aplaudían era de los pocos que mostraban lo que pasaba. ¿Será que les molesta mucho que no se trague el discurso seudoprogre? Lo digo en serio. Para mí no se pasó a ningún lado. Critica al poder desde siempre. Y eso es lo que deben hacer todos los periodistas. No estoy de acuerdo ni con los que dicen que está todo mal ni con los que dicen que está todo bien. Pero sabemos que la agenda de noticias depende de cada medio, sea Clarín, la Nación o Página/12. Ahora: el compromiso con la causa es propaganda, no periodismo.
Verdolaga sin intención de contradecirte quiero ampliar el concepto
Ser siempre opositor a todo, no define a un periodista como creíble y coherente.
Bien decís que critica al poder desde siempre; el tema es que ese poder cambia de actores y contenido;
En el 76-83 la sangrienta dictadura cívico militar; en los 90 La dupla Menen-Cavallo rifando y recontra endeudando al país con la aventura del 1 a 1 y la importación indiscriminada
Esta perfecto que haga del ataque a los K, su profesión de fe.
Lo cuestionable es que escupa sobre sus propios supuestos principios.
En materia de derechos humanos, gasto ríos de tinta reclamando juicio y castigo a los culpables y hoy dice "déjense de joder con el pasado".
En materia de igualdad y libertad de prensa, gasto ríos de tinta reclamando, contra el monopolio Clarín y el trato desigual en las cuotas de "Papel Prensa" Hoy dice que defiende al más débil Clarín (que acaba de blanquear su conchabo).
Lamentablemente se impone el periodismo de opinión por sobre el periodismo informativo y se llega fácilmente a la desnaturalización de la noticia.
Clarín el mayor periódico argentino y sus diarios del interior; muchas veces omiten subir noticias positivas sobre la evolución económica local; o en el titulo desvirtúan y minimizan el contenido.
José