Ahora son todos médicos.
Que el tajo es grande.
Que el tajo es chico.
Que que para que le sacaron si era benigno.
Que era maligno pero lo ocultan para frenar el dolar.
Que los ganglios. Que los nodulos. Que los corticoides.
Son todos unos PEPE ARGENTO pero de la City.
Actualidad y política
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
La Fuerza del Amor.
El Magnetismo de una cicatriz. Decir que fue al cuello, que si no, terminaba con la caripela como Frankenstein....
El Magnetismo de una cicatriz. Decir que fue al cuello, que si no, terminaba con la caripela como Frankenstein....
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:Y parecen que quieren acotar el SUBE a sòlo 2 viajes por x dìa. Ida y Vuelta. Para que ninguno se haga el loco....
Sintonìa Fina a Full....Avanti Morocha!!!
Para los opos va a ser un solo viaje, cosa que vayan y no vuelvan

-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Y parecen que quieren acotar el SUBE a sòlo 2 viajes por x dìa. Ida y Vuelta. Para que ninguno se haga el loco....
Sintonìa Fina a Full....Avanti Morocha!!!
Sintonìa Fina a Full....Avanti Morocha!!!
Re: Actualidad y política
Reclaman "PARITARIAS" en los planes sociales, porque parece que $1200 no alcanza...
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
ATRASO CAMBIARIO.
Tasa de Devaluta del Dòlar K: 0,7/0,8% mensual.
Inflaciòn: 2% mensual promedio.
Asì como van las cosas, este año la Inflaciòn en Dòlares rondarà el 15%.
Tasa de Devaluta del Dòlar K: 0,7/0,8% mensual.
Inflaciòn: 2% mensual promedio.
Asì como van las cosas, este año la Inflaciòn en Dòlares rondarà el 15%.
-
- Mensajes: 598
- Registrado: Dom Oct 21, 2007 8:04 pm
Re: Actualidad y política
alguien leyo la nota de EL CRONISTA sobre SUBE????
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0082.html
LA DEMANDA DE plásticos SE MULTIPLICÓ, PERO NO SE SABE A CUÁNTO SE IRÁ EL BOLETO
Buscan cómo segmentar los subsidios al transporte con la tarjeta SUBE
26-01-12 00:00 Transporte cree que cuando todos tengan su plástico será más fácil subsidiar a la demanda y aceleró el proceso. Estudian trazar un perfil de recorridos para cada usuario
En Casa Rosada, la fila para tramitar la SUBE llegaba hasta Reconquista
ESTEBAN RAFELE Buenos Aires
Mientras los usuarios se agolpan en los puestos de expendio de la tarjeta SUBE para obtenerla antes del 10 de febrero, el Gobierno sigue sin dar precisiones sobre el costo del boleto sin subsidio que abonarán quienes no tengan el plástico luego de esa fecha y estudia alternativas para subsidiar la demanda en el transporte público.
Estamos trabajando fuertemente para implementar un sistema más equitativo que nos permita trasladar el subsidio de la oferta a la demanda y para ello es necesario que todos los usuarios sean parte, insistió ayer el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, en declaraciones a la agencia oficial Télam. Hemos subsidiado el transporte público y lo vamos a seguir haciendo, pero en el tiempo vamos a cambiar la modalidad: en lugar de subsidiar empresas o compañías transportadoras queremos subsidiar personas, continuó.
Según había anticipado el Secretario de Transporte en noviembre, la segmentación de la demanda permitirá que los beneficiarios de planes sociales, como la Asignación por Hijo, los jubilados y otros sectores de la población paguen los viajes más barato que el resto. Así, progresivamente, se irían quitando los subsidios. ( O SEA QUE LA CLASE MEDIA VA A PAGAR MAS POR EL TRANSPORTE = SINTONIA FINA = TARIFAZO. LOS COLECTIVEROS TAMBIEN VAN A HACER PIQUETE POR LA SUBA COMO LOS DEL SUBTE???????)
Transporte estudia cómo efectuar esa segmentación y que efectivamente llegue a los sectores que necesiten el beneficio. ¿Cómo evitar la avivada de que una tarjeta con subsidio sea usada por un tercero, no alcanzado por la ayuda? Schiavi había dicho entonces que el sistema permite elaborar perfiles de uso: qué recorrido hace habitualmente un usuario, que líneas de colectivo toma y qué ramales de tren emplea. Ese seguimiento es público: cada uno puede verlo en el sitio web Sube.gob.ar con su número de tarjeta. Así, una alternativa sería subsidiar exclusivamente las rutas usualmente seguidas por la persona, que debería pagar una tarifa plena en el resto de los viajes. O SEA QUE SI NO SON VIAJES QUE HACES DIARIAMENTE, LOS OTROS LOS VAS A PAGAR TARIFA COMPLETA!!!!
De ahí la premura para universalizar la tarjeta SUBE. El fin de semana, un spot publicitario del Gobierno aceleró los tiempos al advertir que quien no tenga el boleto electrónico el 10 de febrero pagará la tarifa del transporte sin subsidio. Quienes no quieran incluirse, deberán pagar la tarifa plena, afirmó Schiavi.
El spot multiplicó exponencialmente la demanda de la tarjeta en los casi 700 puntos de entrega de la Capital. El puesto asentado en frente a la Casa Rosada sirve de ejemplo. Según fuentes oficiales, el lunes se entregaron ahí 600 tarjetas. Ayer se habían expendido 8.000 o trece veces más. El Gobierno lleva entregadas 5 millones de tarjetas, de las cuales 3 millones son usadas frecuentemente.
Tarifa plena
Schiavi sigue sin dar precisiones sobre el valor de esa tarifa plena que deberá abonase sin la SUBE desde el 10 de febrero. A diferencia de lo que ocurre con la luz o el gas, el monto del subsidio individual no está discriminado en el caso del transporte público. Los empresarios de colectivos sostienen que, sin subsidio, el boleto valdría 4 pesos (en la actualidad, en la Capital Federal, cuesta entre $ 1,10 y $ 1,25). Para la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el pasaje costaría $ 3,50.
De todos modos, fuentes del sector privado consideraron que el aumento sería escalonado y que podría arrancar en $ 2,50, el precio que fijó el gobierno porteño para el subte al hacerse cargo de la concesión. Al respecto, la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, dijo que el pasaje del subte no variará de precio luego del 10 de febrero.
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
ESTOY DE ACUERDO CON LA QUITA DE SUBSIDIOS, PERO NO CON LA FORMA.
SUMADO A LA QUITA "DEL SUBSIDIO" AL GAS; LUZ Y AGUA
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0082.html
LA DEMANDA DE plásticos SE MULTIPLICÓ, PERO NO SE SABE A CUÁNTO SE IRÁ EL BOLETO
Buscan cómo segmentar los subsidios al transporte con la tarjeta SUBE
26-01-12 00:00 Transporte cree que cuando todos tengan su plástico será más fácil subsidiar a la demanda y aceleró el proceso. Estudian trazar un perfil de recorridos para cada usuario
En Casa Rosada, la fila para tramitar la SUBE llegaba hasta Reconquista
ESTEBAN RAFELE Buenos Aires
Mientras los usuarios se agolpan en los puestos de expendio de la tarjeta SUBE para obtenerla antes del 10 de febrero, el Gobierno sigue sin dar precisiones sobre el costo del boleto sin subsidio que abonarán quienes no tengan el plástico luego de esa fecha y estudia alternativas para subsidiar la demanda en el transporte público.
Estamos trabajando fuertemente para implementar un sistema más equitativo que nos permita trasladar el subsidio de la oferta a la demanda y para ello es necesario que todos los usuarios sean parte, insistió ayer el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, en declaraciones a la agencia oficial Télam. Hemos subsidiado el transporte público y lo vamos a seguir haciendo, pero en el tiempo vamos a cambiar la modalidad: en lugar de subsidiar empresas o compañías transportadoras queremos subsidiar personas, continuó.
Según había anticipado el Secretario de Transporte en noviembre, la segmentación de la demanda permitirá que los beneficiarios de planes sociales, como la Asignación por Hijo, los jubilados y otros sectores de la población paguen los viajes más barato que el resto. Así, progresivamente, se irían quitando los subsidios. ( O SEA QUE LA CLASE MEDIA VA A PAGAR MAS POR EL TRANSPORTE = SINTONIA FINA = TARIFAZO. LOS COLECTIVEROS TAMBIEN VAN A HACER PIQUETE POR LA SUBA COMO LOS DEL SUBTE???????)
Transporte estudia cómo efectuar esa segmentación y que efectivamente llegue a los sectores que necesiten el beneficio. ¿Cómo evitar la avivada de que una tarjeta con subsidio sea usada por un tercero, no alcanzado por la ayuda? Schiavi había dicho entonces que el sistema permite elaborar perfiles de uso: qué recorrido hace habitualmente un usuario, que líneas de colectivo toma y qué ramales de tren emplea. Ese seguimiento es público: cada uno puede verlo en el sitio web Sube.gob.ar con su número de tarjeta. Así, una alternativa sería subsidiar exclusivamente las rutas usualmente seguidas por la persona, que debería pagar una tarifa plena en el resto de los viajes. O SEA QUE SI NO SON VIAJES QUE HACES DIARIAMENTE, LOS OTROS LOS VAS A PAGAR TARIFA COMPLETA!!!!
De ahí la premura para universalizar la tarjeta SUBE. El fin de semana, un spot publicitario del Gobierno aceleró los tiempos al advertir que quien no tenga el boleto electrónico el 10 de febrero pagará la tarifa del transporte sin subsidio. Quienes no quieran incluirse, deberán pagar la tarifa plena, afirmó Schiavi.
El spot multiplicó exponencialmente la demanda de la tarjeta en los casi 700 puntos de entrega de la Capital. El puesto asentado en frente a la Casa Rosada sirve de ejemplo. Según fuentes oficiales, el lunes se entregaron ahí 600 tarjetas. Ayer se habían expendido 8.000 o trece veces más. El Gobierno lleva entregadas 5 millones de tarjetas, de las cuales 3 millones son usadas frecuentemente.
Tarifa plena
Schiavi sigue sin dar precisiones sobre el valor de esa tarifa plena que deberá abonase sin la SUBE desde el 10 de febrero. A diferencia de lo que ocurre con la luz o el gas, el monto del subsidio individual no está discriminado en el caso del transporte público. Los empresarios de colectivos sostienen que, sin subsidio, el boleto valdría 4 pesos (en la actualidad, en la Capital Federal, cuesta entre $ 1,10 y $ 1,25). Para la Unión Tranviaria Automotor (UTA), el pasaje costaría $ 3,50.
De todos modos, fuentes del sector privado consideraron que el aumento sería escalonado y que podría arrancar en $ 2,50, el precio que fijó el gobierno porteño para el subte al hacerse cargo de la concesión. Al respecto, la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, dijo que el pasaje del subte no variará de precio luego del 10 de febrero.
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto
ESTOY DE ACUERDO CON LA QUITA DE SUBSIDIOS, PERO NO CON LA FORMA.
SUMADO A LA QUITA "DEL SUBSIDIO" AL GAS; LUZ Y AGUA
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió: - Tributarán Ganancias las personas físicas residentes en el país que obtuvieron beneficios provenientes de acciones de empresas que no coticen en Bolsas o mercados de valores. Gravarían la compra-venta de empresas no cotizantes.
- Se derogará la exención de Ganancias que se beneficia a los resultados provenientes de operaciones de compraventa, cambio, permuta o disposición de acciones, bonos y demás títulos valores obtenidas por personas físicas, jurídicas y sucesiones indivisas beneficiarios del exterior. Los titulares externos de obligaciones negociables, pagarán Ganancias.
-La primera medida va a tener poco efecto porque se van a declarar x mucho menos.
-La segunda ni Chavez la aplica, va a significar un aumento brutal de tasas para las empresas emisoras de ON, al cargarse el costo impositivo de la medida.
Tambien va a reducir la entrada de u$ al pais y supongo que seria para emisiones nuevas.
Re: Actualidad y política
hablando de impuestos y de la provincia de bs as:
terreno baldio en la matanza, al borde con marcos paz.
-pago anual de ARBA 2011 $26,80.- Valuacion fiscal $ 7422.
-pago anual ARBA 2012 $ 177.- casi 600 % de aumento. valuacion fiscal 13067. menos de 100 % de aumento.
el chino de la propaganda que diria...? QUE COSA!!!!!!!???????????
terreno baldio en la matanza, al borde con marcos paz.
-pago anual de ARBA 2011 $26,80.- Valuacion fiscal $ 7422.
-pago anual ARBA 2012 $ 177.- casi 600 % de aumento. valuacion fiscal 13067. menos de 100 % de aumento.
el chino de la propaganda que diria...? QUE COSA!!!!!!!???????????
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
reymidas escribió:
AFIP buscaría gravar parte de la renta financiera
http://www.nosis.com.ar/SitioNosisWeb/u ... ciera.aspx
AFIP – LINEAMIENTOS PLAN ANTI-EVASIÓN III (Proyecto ENERO 2012):
- Tributarán Ganancias las personas físicas residentes en el país que obtuvieron beneficios provenientes de acciones de empresas que no coticen en Bolsas o mercados de valores. Gravarían la compra-venta de empresas no cotizantes.
- Se derogará la exención de Ganancias que se beneficia a los resultados provenientes de operaciones de compraventa, cambio, permuta o disposición de acciones, bonos y demás títulos valores obtenidas por personas físicas, jurídicas y sucesiones indivisas beneficiarios del exterior. Los titulares externos de obligaciones negociables, pagarán Ganancias.
- Se establecerá como sujetos del gravamen y a la tasa del 35% a todos los fideicomisos, cualquiera sea su naturaleza.
- Se precisará la forma de determinar el resultado impositivo gravado en los fideicomisos de construcción o en la cesión de derechos a terceros de parte de sus beneficiarios. Todos los fideicomisos se equiparan con una Sociedad Anónima.
- Hasta ahora, el pago de Ganancias quedaba en cabeza de quien vendía el derecho sobre una parte del fideicomiso (un departamento, etc). Lo usual era pactar esa transacción a un valor muy inferior al de mercado. Habrá control directo.
- También se cortarían las ventajas impositivas existentes para la transferencia de inmuebles a estrenar.
- Se recortará la posibilidad de computar quebrantos para pagar menos Ganancias en el ejercicio siguiente.
- Serán deducibles, hasta ser agotados, como máximo hasta el 30 % de las ganancias de los 5 años fiscales siguientes a su generación.
- La exención para personas físicas residentes en el país y sucesiones indivisas radicadas en Argentina, CONTINÚA VIGENTE por aplicación del Art. 20 (Exenciones) Inciso w) 1er párrafo, de la ley vigente de Impuesto a las Ganancias y que no está proyectado ser modificado en la eventual reforma.
- Los comisionistas de bolsa SIGUEN EXCLUIDOS de esa exención, por aplicación de la salvedad referida al Art. 49 inciso c) de la ley impositiva referida.
Darío de Junín
Re: Actualidad y política
Proximamente COME vuela



