Mensajepor sebara » Sab May 29, 2021 4:21 pm
El 2020/21 acumula un positivo de $359,4 millones. El 3T 2020/21 dio un saldo a favor de $44,1 millones. El ejercicio 2019/20 acumulaba un negativo de -$239,3 millones. El 3T 2019/20 dio un déficit de $88,5 millones.
Aspectos destacados: El presidente de la empresa Federico Zorraquin tiene la intención de comprar el 52% restante del paquete accionario y salir de la bolsa de Comercio. Para ello se envió que valuación se debería ofrecer bajo oferta Pública para liquidar la empresa. El precio sugerido por el presidente es de $23, superior a los rangos ofrecidos por las tres consultoras: BDO que determinó el valor entre $ 16,58 y 19,89. Quantun Finanzas entre $ 14,2 y 19,6 y por último Capital Markets Argentina estimo el valor de OPA entre $17,6 y 22,03 (dólar a $95,25)
Las ventas acumulan $4982,2 millones, esto es un incremento interanual del 99%. Los costos de ventas acumulan $3351,1 millones, siendo un aumento del 70,3%, respecto al acumulado del 3T 2019/20. El margen de EBITDA sobre ventas es 22%, el 3T 2019/20 acumulaba un 3,3%. Las existencias de inventarios se incrementan en el periodo un 246%, en el 3T 2019/20 habían aumentado un 42,2%. Productos terminados aumentan 9,5 veces en el interanual.
El uso de energía (en Kwh) creció en total (empujado por Rheem) un 37,1%, y el consumo de gas un 27,6%. Finpak imputó en otros ingresos y egresos un resultado positivo de $1,1 millones por venta de rezagos fabriles, el 3T 2019/20 acumulaba un negativo de -$21,4 millones. Finpak tuvo un déficit de sólo $-1 millón, cuando el 3T 2019/20 se imputó $-14,1 millones.
Otros Ingresos y egresos dan un déficit de -$94,3 millones, el 3T 2019/20 un déficit de $ -61,2 millones, los gastos por juicios laborales e indemnizaciones suman los $96,6 millones, 133% más que el año pasado, y desvalorización de inventarios casi 4 veces más que el 1T 2019/20.
Los gastos de producción, comercialización y administración acumulan $1045,9 millones y suben un 17,2% en el interanual, por fletes y logísticas (16,4% de los gastos) subiendo un 48,2 y gastos de reparación y mantenimiento (7,8%), con una suba del 45%. El rubro de sueldos y jornales (32,6%) suben un 5,8%. La dotación sube de 284 a 391 empleados.
Los resultados financieros acumulan un negativo de -203,1 millones, el año pasado fue un déficit de $ -375 millones, por menos perjuicio en diferencia de cambio. Por posición monetaria se computó $8,5 millones, un 85,7% menos que el 3T 2019/20. La deuda bruta es de $1709,3 millones, un 5,6% más que el 4T 2019/20, casi el 70% es en moneda extranjera, sobre todo la contraída con Rheem Manufactering. El flujo de efectivo sube $180,6 millones, en el 3T 2019/20 bajaba $ -199,4 millones, principalmente aumentos en créditos y deudas.
En las perspectivas mencionan: que parten que la precaria situación económica entorpece y deteriora la productividad y eficiencia de la planta industrial Rheem S.A. Se está atado a la evolución e incertidumbre de la marcha de la pandemia, donde las bajas temperaturas afectarán las actividades económicas y comerciales, su volumen e inevitablemente los márgenes.
La liquidez sube de 1,33 a 1,9. La solvencia sube de 0,06 a 0,29.
El VL es de 14,07. La Cotización es 20,7. La capitalización es de 910,8 millones
La ganancia por acción que acumula es de 8,17. El PER promediado es de 2,61 años.