Re: AAPL Apple
Publicado: Sab Nov 24, 2018 10:36 am
Artículo subido por AlexArg99 >
http://www.accioneshoy.com/son-las-acci ... -estallar/
¿Son las acciones FAANG una burbuja en espera de estallar?
Las acciones tecnológicas han sentido un mayor impacto debido a la reciente volatilidad a la baja que el mercado en general (S&P 500). En los últimos tres meses hasta el viernes pasado (16/11), el S&P había disminuido un -4.44%, mientras que el Nasdaq había caído casi el doble, un -7.19%.
Estas disminuciones relativas tienen a los inversores preocupados de que las acciones tecnológicas estén demasiado sobrevaloradas y que por extensión podrían arrastrar vulnerabilidad al mercado en general.
Personalmente aún no estoy convencido de que las acciones tecnológicas en su conjunto estén sobrevaloradas o en territorio de burbujas. El punto clave que destacaría es que muchas veces los inversores confunden las valoraciones de empresas como Facebook, Amazon, Netflix (acciones conocidas como ¨las FAANG¨) con el sector tecnológico en su sentido más amplio; y hacer esto no nos estaría entregando la historia completa.
Si tenemos posiciones concentradas en solo unas pocas empresas como las mencionadas anteriormente (FAANGs), estoy de acuerdo en que quizás sería deseable reconsiderar nuestra posición ahora. Pero si estamos diversificadamente invertidos en tecnología, no estaría tan preocupado.
Aquí las 4 razones por las que pienso esto:
1) Las valoraciones del sector tecnológico están dentro del promedio en relación con su historia: a partir del tercer trimestre, el sector tecnológico se negociaba con aproximadamente 29x de ganancias, lo que está bastante cerca de estar en línea con su promedio histórico de 28x. Durante la burbuja tecnológica de finales de los ´90 en el año 2000, las valoraciones se acercaban a 70x, con varias compañías que operaban muy por encima de 100 veces las ganancias. Ese tipo de empresas existen actualmente, pero son empresas más respetadas y no son tan comunes.
2) Las valoraciones de las tecnológicas en relación con el S&P 500 también son razonables: durante los finales de los ´90, en el período previo a la explosión de la burbuja tecnológica, el sector tecnológico operó entre una prima de 1.5-2x al S&P 500. Pero en la actualidad está más cerca 1-1.25x.
3) Las compañías tecnológicas siguen siendo rentables y sus sólidos balances ofrecen flexibilidad: las compañías tecnológicas alcanzaron una tasa de vencimiento de las expectativas de casi el 90% en el segundo trimestre, y parece probable que se supere ese 90% para el Q3. Los balances presentados también presentan muy buenos números en términos generales, con grandes saldos en efectivo y una deuda relativamente baja. Esto proporciona a las empresas tecnológicas una mayor flexibilidad y un colchón a medida que cambian las condiciones macroeconómicas. Podrían elegir aumentar los gastos de capital, volverse más agresivos en la búsqueda de fusiones y adquisiciones o incluso aumentar los pagos de dividendos y recompras de acciones.
4) La innovación continua su curso: es difícil comprender que Facebook se fundó hace menos de 15 años, pero ahora tiene un valor de alrededor de $ 400 mil millones. Una historia similar se aplica a Google, Amazon, Netflix y otros. Continuamente estamos viendo innovación en el sector de la tecnología, y no estoy seguro de que sea muy acertado apostar a que esta innovación desaparecerá pronto. Es probable que la tecnología continúe brindando nuevas eficiencias, nuevos productos y, con el tiempo, nuevas empresas. Pero este flujo constante de innovación también significa que los inversores deben estar atentos a la hora de elegir empresas y estar siempre conscientes de la competencia.
Resumen final para los inversores
Las acciones tecnológicas se han visto afectadas de manera desproporcionada durante períodos de volatilidad bajista recientemente, pero es importante ver estas caídas pronunciadas en perspectiva. Hasta el viernes 16 de noviembre, el Nasdaq todavía estaba en mejores condiciones para el año que el S&P 500, habiendo aumentado un 2,74% frente al aumento del 0,63% del S&P 500. También agregaría que, a menudo, las áreas del mercado que son las más perjudicadas durante las corrientes descendentes también tienden a recuperarse con mayor fuerza cuando el mercado se recupera, un resultado que se esperaría esta vez también.
Mientras tanto, recomiendo vigilar las distintas publicaciones de datos económicos, los informes de ganancias de las compañías y otros factores económicos claves.
http://www.accioneshoy.com/son-las-acci ... -estallar/
¿Son las acciones FAANG una burbuja en espera de estallar?
Las acciones tecnológicas han sentido un mayor impacto debido a la reciente volatilidad a la baja que el mercado en general (S&P 500). En los últimos tres meses hasta el viernes pasado (16/11), el S&P había disminuido un -4.44%, mientras que el Nasdaq había caído casi el doble, un -7.19%.
Estas disminuciones relativas tienen a los inversores preocupados de que las acciones tecnológicas estén demasiado sobrevaloradas y que por extensión podrían arrastrar vulnerabilidad al mercado en general.
Personalmente aún no estoy convencido de que las acciones tecnológicas en su conjunto estén sobrevaloradas o en territorio de burbujas. El punto clave que destacaría es que muchas veces los inversores confunden las valoraciones de empresas como Facebook, Amazon, Netflix (acciones conocidas como ¨las FAANG¨) con el sector tecnológico en su sentido más amplio; y hacer esto no nos estaría entregando la historia completa.
Si tenemos posiciones concentradas en solo unas pocas empresas como las mencionadas anteriormente (FAANGs), estoy de acuerdo en que quizás sería deseable reconsiderar nuestra posición ahora. Pero si estamos diversificadamente invertidos en tecnología, no estaría tan preocupado.
Aquí las 4 razones por las que pienso esto:
1) Las valoraciones del sector tecnológico están dentro del promedio en relación con su historia: a partir del tercer trimestre, el sector tecnológico se negociaba con aproximadamente 29x de ganancias, lo que está bastante cerca de estar en línea con su promedio histórico de 28x. Durante la burbuja tecnológica de finales de los ´90 en el año 2000, las valoraciones se acercaban a 70x, con varias compañías que operaban muy por encima de 100 veces las ganancias. Ese tipo de empresas existen actualmente, pero son empresas más respetadas y no son tan comunes.
2) Las valoraciones de las tecnológicas en relación con el S&P 500 también son razonables: durante los finales de los ´90, en el período previo a la explosión de la burbuja tecnológica, el sector tecnológico operó entre una prima de 1.5-2x al S&P 500. Pero en la actualidad está más cerca 1-1.25x.
3) Las compañías tecnológicas siguen siendo rentables y sus sólidos balances ofrecen flexibilidad: las compañías tecnológicas alcanzaron una tasa de vencimiento de las expectativas de casi el 90% en el segundo trimestre, y parece probable que se supere ese 90% para el Q3. Los balances presentados también presentan muy buenos números en términos generales, con grandes saldos en efectivo y una deuda relativamente baja. Esto proporciona a las empresas tecnológicas una mayor flexibilidad y un colchón a medida que cambian las condiciones macroeconómicas. Podrían elegir aumentar los gastos de capital, volverse más agresivos en la búsqueda de fusiones y adquisiciones o incluso aumentar los pagos de dividendos y recompras de acciones.
4) La innovación continua su curso: es difícil comprender que Facebook se fundó hace menos de 15 años, pero ahora tiene un valor de alrededor de $ 400 mil millones. Una historia similar se aplica a Google, Amazon, Netflix y otros. Continuamente estamos viendo innovación en el sector de la tecnología, y no estoy seguro de que sea muy acertado apostar a que esta innovación desaparecerá pronto. Es probable que la tecnología continúe brindando nuevas eficiencias, nuevos productos y, con el tiempo, nuevas empresas. Pero este flujo constante de innovación también significa que los inversores deben estar atentos a la hora de elegir empresas y estar siempre conscientes de la competencia.
Resumen final para los inversores
Las acciones tecnológicas se han visto afectadas de manera desproporcionada durante períodos de volatilidad bajista recientemente, pero es importante ver estas caídas pronunciadas en perspectiva. Hasta el viernes 16 de noviembre, el Nasdaq todavía estaba en mejores condiciones para el año que el S&P 500, habiendo aumentado un 2,74% frente al aumento del 0,63% del S&P 500. También agregaría que, a menudo, las áreas del mercado que son las más perjudicadas durante las corrientes descendentes también tienden a recuperarse con mayor fuerza cuando el mercado se recupera, un resultado que se esperaría esta vez también.
Mientras tanto, recomiendo vigilar las distintas publicaciones de datos económicos, los informes de ganancias de las compañías y otros factores económicos claves.